By Joan Spínola -FOTORETOC-

By Joan Spínola -FOTORETOC-

Villa de Guadalcanal.- Dió el Sr. Rey D. Fernando a Guadalcanal a la Orden de Santiago , e las demás tierras de la conquista, e de entonces tomó por arma una teja o canal, e dos espadas a los lados como así hoy las usa.



domingo, 27 de septiembre de 2009

... Y TENDRÁS EL CIELO DE GUADALCANAL



Manuel Machado, Poeta
Hace poco encontré en la biblioteca un viejo libro de la Editorial Azteca de México titulado “Manuel Machado de la Generación del 98 al Modernismo”, en este libro encontré en el capitulo dedicado a su obra Ars Moriendi (Arte de Morir), en el apartado Sevilla y otros poemas de 1918, en el que sin titulo comienza un párrafo de un poema inacabado dedicado a Guadalcanal:
Mezcla de plata y gloria,
risa, azul y sal…
y tendrás el cielo de Guadalcanal.
Me puse en contacto con un amigo que trabaja en el Centro de Estudios Turolenses y solicité permiso para indagar en los archivos de ésta fundación, una vez concedido me puse manos a la obra con dos objetivos claros, encontrar toda la información sobre este principio de poema y la relación del otro Machado con Guadalcanal, la bibliografía de Manuel Machado es muy extensa y algo distinta a mis ideas, pero a la vez, admito que a mi edad la poesía no se debe juzgar por ideas políticas, simplemente hay escritores y tendencias respetables, compartidas o no.

Las pesquisas fueron decepcionantes, al menos creo que para mí, consulté libros, Obras Completas tan prestigiosas como las editadas por Mundo Latino o las de Editorial Plenitud, La Generación del 98 de Pedro Laín Entralgo, Alma, Ars Moriendi del profesor Pedro del Barco, y varios más, revistas como Cuadernos Hispanoamericanos, El Modernismo, Poesía Hispánica, La Farsa, El Castellano, El lunes del Imperial, Cosmópolis y otras, en la mayoría de estos libros y revistas no aparece ninguna acotación del poema o simplemente aparece con sus tres líneas.

Lo curioso es que dentro de su obra del arte de morir, Manuel Machado apela a describir la belleza de paisajes como Finisterre, Regreso o el dedicado a Guadalcanal, escapando de su mente atormentada aparando en el alma y la muerte y refugiándose en la geografía paterna y materna de Galicia y Andalucía.

Nada, efectivamente en las publicaciones citadas aparece como un poema inacabado, pero curiosamente en una edición Mundo Latino de 1.929, dice en su comentario final que en esta obra desaparecen algunos poemas, entre ellos, después de ”Sevilla” , el que, sin titulo comienza por Mezcla de de plata y gloría…”, pero en una edición anterior de la misma publicación, en un capítulo en el que comenta que Manuel Machado “recurre a la pintura en su obra Ars Moriendi” y se refugia en el paisaje, aparecen poesías nostálgicas y hermosas como Finisterre, Sevilla y Guadalcanal, y aquí me llevo la sorpresa que aparece bajo el titulo “poema inacabado de Guadalcanal”, una “versión” distinta:
Mezcla de plata y gloria,
risa, azul y cal,
y tendrás el cielo de Guadalcanal.
Puede que sea un error tipográfico, pero a mí, particularmente me cuadra mas cal que sal, ya que nuestro pueblo es de interior y con minas de plata y no de sal, igualmente se caracteriza por la cal que adereza las paredes de sus casas y hacen blancas y hermosas nuestras plazas y calles, y tal vez por esas calles paseara alguna vez el otro Machado y se enamorara de nuestro pueblo, aun pensando que un poeta no tiene que haber estado en un lugar para describir su hermosura.

Mis deducciones me hacen pensar que “Guadalcanal” no es un poema inacabado como se induce de varias publicaciones consultadas, simplemente, el poeta seleccionó las palabras justas para describir la belleza de nuestro pueblo.

¿Y porqué no pudo estar el poeta en Guadalcanal?, por una parte, su padre, Antonio Machado Álvarez (Demófilo), era intimo amigo y colaborador en los estudios folklorista de nuestro paisano Juan Antonio Torre Salvador (Micrófilo), y por otra, es sabido que siendo muy niño, apenas contaba 9 años, su familia abandonó Sevilla y se instaló en Madrid, pero en 1896 su familia le envió nuevamente a Sevilla durante un tiempo, para alejarlo de un lío de faldas y la vida bohemia.

Durante esa época, combinó sus estudios de filosofía en Sevilla bajo la supervisión y tutela de su tío materno Rafael Ruiz, con su vida de juergas y borrachera, las crónicas dicen que se dedico a viajar por gran parte de Andalucía e incluso se le sitúa en un ateneo literario en Constantina, en alguna tertulia literaria, taurina o flamenca, así que yo pienso que perfectamente en esa, o en otra época pudo visitar Guadalcanal, y porqué no, visitar a Micrófilo en la calle Guaditoca, amigo de la familia y enfermo ya por aquellas fechas.

martes, 22 de septiembre de 2009

CAMINO DE SANTIAGO 1ª ETAPA

UN GUADALCANALENSE EN EL CAMINO DE SANTIAGO

 
Ponferrada, 14/10/08 a Santiago 21/10/08, total 218 kilómetros1ª Etapa Ponferrada-Pereje 32 Km.
El 14 de Octubre de 2008 a las 6,45 horas de la mañana después de una noche de tren llego a Ponferrada (León), en la estación los planos y rutas y marco los posibles albergues que hay en cada etapa para pasar la noche según las fuerzas de cada día, media hora más tarde comienzo mi aventura con la idea clara de llegar a Santiago de Compostela en siete etapas, con un total de 218 Km.
Me incorporo a un grupo de peregrinos madrileños que comenzaron el camino en Astorga, me comentan que comenzaremos la etapa de hoy en el Castillo del Temple, cruzamos el Puente del Malpaso franqueando el río Sil y salimos de Ponferrada con la primera idea de llegar a Villafranca del Bierzo que marca la guía como fin de esta etapa. De Ponferrada se sale por Compostilla, y se llega a Columbrianos, donde se pueden contemplar restos de antiguos castros romanos. Siguiendo por el aún llamado Camino Real, se entra en Fuentes Nuevas, visitamos la ermita del Campo Divino Cristo, seguimos a Camponaraya con su iglesia dedicada a San Ildefonso, obispo de Toledo. Llegamos a Cacabelos que se atraviesa por la Calle de los Peregrinos.
Pasamos por Columbrianos donde llenamos las cantimploras de agua y nos encontramos el primer bar abierto para poder tomar café y desayunar y comprar provisiones pero no encontramos ninguna tienda abierta, a 600 metros del pueblo abandonamos el camino paralelo a la carretera que traíamos desde Ponferrada y cogemos el camino marcado hacia Cacabelos.
Después de reponer fuerzas seguimos el camino intercalando la carretera con el monte bajo, el tiempo es bueno, nos tenemos que quitarnos la ropa de abrigo nos quedamos en mangas de camisa, la mochila empieza a pesar sobre la espalda y es cuando te das cuenta que llevas demasiadas cosas que pueden que no nos hagan falta.
Llegamos a Cacabelos entrando por el magnifico Puente Mayor sobre el río Cúa y nos adentramos en una maravillosa villa medieval por la Av. de Galicia, que según nos comenta un lugareño fue vía romana y mas tarde arteria medieval por donde pasaron reyes cristianos en avanzada y caudillos moros en retirada. En las proximidades de Cacabelos se alzan los restos del Monasterio de Santa María la Real del siglo X, luego viene la población de Pieros con su iglesia de San Martín de Tours para llegar a Villafranca del Bierzo. Localidad señorial, considerada como el corazón de la comarca berciana y asentada a orillas del río Burbia en su confluencia con el Valcarce, es la más galaica de las ciudades leonesas. El aroma de las empanadas bercianas, el botillo, los cachelos y el lechazo nos guían hasta la tasquera de la calle del Agua, donde nos comemos una maravillosa empanada.
Paramos en Cacabelos para comprar provisiones y conseguir las credenciales y el comprobante de inicio del camino, ya que en Ponferrada estaba todo cerrado cuando salimos esta mañana, preguntamos en el precioso mercado de abastos que hay en la plaza del mismo nombre y nos mandan a la iglesia de Santa María, nos recibe un anciano párroco que después de explicarnos la historia de la iglesia, del pueblo y de media docena de parroquianos, nos envía al Ayuntamiento ya que el no tiene credenciales, o tal vez las tiene pero no las encuentra, nos comenta.
Llegamos a la plaza mayor. Llena de edificios medievales muy conservados y entramos en el Ayuntamiento, nos recibe el Concejal de Cultura que nos vuelve a contar la historia del pueblo, nos entrega las credenciales y nos regala unos bonos para comer el menú del peregrino en el albergue municipal. Pero como solo son las doce de la mañana decidimos seguir el camino hacia Villafranca del Bierzo. La villa a orillas del río Cúa fue destruida por las tropas de Almanzor y por un terremoto, y posteriormente fue reconstruida por el obispado de Santiago. La iglesia de Nuestra Señora de la Plaza fue construida en los siglos XVI y XVII; aún quedan restos románicos como el ábside. En el pórtico hay una Virgen románica del siglo XIII. En el santuario de la Virgen de las Angustias hay una imagen del Niño Jesús jugando a las cartas con San Antonio de Padua.
Sobre las doce de la mañana salimos de Cacabelos y continuamos el camino hacia Villafranca del Bierzo, nos comentan que quedan unos 7 Km. Por el camino paralelo a la carretera, pero que al llegar a Pieros podemos coger el camino alternativo, un poco más largo pero que merece la pena, el camino donde se mezclan abundantes tipos de arbolado y los últimos viñedos del Bierzo. Merece la pena visitar el Museo Arqueológico, donde se recogen abundantes muestras del rico pasado prerromano y romano de la comarca (a 2 kilómetros se encuentra el Castrum Bergidum, capital de los astures que acabo dando nombre a la comarca). Junto a la ermita de San Roque sigue abierto el taller de Moreira, el célebre zapatero de Cacabelos que lleva más de 30 años reparando el calzado de los peregrinos.
Por fin llegamos a Villafranca del Bierzo, nos encontramos con la Iglesia de Santiago es estilo románico y accedemos a la villa junto ala la Portada del Perdón, junto a ésta nos comentan que se está reconstruyendo el antiguo Hospital del Peregrino para recibir y despedir a los peregrinos en su paso entre las dos comunidades es decir, abandonar Castilla y león desde Villafranca del Bierzo a Galicia, accediendo a Cebreiro. El origen de Villafranca del Bierzo se remonta a las comunidades de francos, comerciantes extranjeros, que allí se establecieron con Alfonso VI, y sobre todo a la fundación de una comunidad de monjes cluniacenses en el año 1070. En el siglo XII la mitad de la población era extranjera.
Después de visitar el albergue y comer, nos acercamos al centro de acogida del peregrino, nos comentan que la siguiente etapa es muy dura, pues transcurre toda ella por el monte con constantes rampas de subida y el tiempo amenaza lluvia para mañana, así que nos aconsejan que tratemos de llegar por lo menos al siguiente albergue que está en Pereje que se encuentra a unos 6 Km., y así se nos hará mas llevadera la siguiente etapa, finalmente un grupo entre los que me encuentro, decidimos seguir el camino hasta el próximo albergue, es la primera etapa y no me siento muy cansado. La calle del Agua atraviesa la ciudad de una a otra parte, en ella se encuentran varios palacios y un convento. El castillo de los Marqueses de Villafranca (s. XVI) es de propiedad individual y tuvo mucha relación con la historia del pueblo. El convento de la Anunciada de 1606 se erigió sobre el antiguo Hospital de San Roque, la tradición dice que San Francisco de Asís se hospedó en él. Villafranca tiene una bonita Plaza Mayor y una Alameda de estilo francés.
Llegamos a Pereje sobre las 6 de la tarde y a la salida del pueblo se encuentra el albergue, debido a la hora y que nos encontramos un poco cansados decidimos quedarnos, nos encontramos el albergue abierto y varios peregrinos que nos comentan que no han encontrado al hospitalero pero que hay una nota sobre la mesa y dice que nos acomodemos hasta que el pueda venir, nos acondicionamos en la planta baja y tomamos una primera ducha, sobre las ocho de la tarde viene por fin el hospitalero, un señor de unos 70 años que nos ofrece ir al bar de enfrente que por 5 € podemos cenar unas sopas caliente y “algo mas". Después de cenar nos esperaba el hospitalero para hacernos la ficha, sobre las nueve de la noche el hospitalero cerró la puerta y comenzamos una maravillosa tertulia en el salón junto a la chimenea del albergue que terminó sobre las 11 de la noche cuando el cansancio se apoderaba de todos nosotros. Cirilo que así se llamaba el hospitalero, nos contó lo que él llamaba historia “fábulas de peregrinos”, muchas curiosas y simpáticas historias que en sus más de cuarenta años ha visto y oído de los peregrinos de todas las nacionalidades y clases sociales.
Pueblos y aldeas que hemos cruzado en la primera etapa.- Ponferrada, Columbianos, Fuentes Nuevas, Camponaraya, Cacabelos, Pieros, Villafranca del Bierzo y Pereje.

RAFAEL CANDELARIO REPISA

miércoles, 16 de septiembre de 2009

PENSAMIENTO LÚDICO




“EL LADRÓN CANTANTE”

Hace poco conocí a un personaje muy curioso, de niño ya soñaba con ser policía, me dijo, desgraciadamente, las circunstancias no lo permitieron, ni los potitos, ni los cereales hinchados, ni los Petits Suisses, ni las toneladas de reconstituyentes en forma de vitaminas con las que le atiborraba su madre, lograron que creciera a lo alto, porque a lo ancho sí que consiguieron lograr las expectativas, cosas de la genética, decía el pediatra, a pesar de que sus padres eran buenos mozos.
Llegado el momento quiso elegir profesión, tuvo muy claro desde la infancia que quería ser policía, pero le faltaron diez centímetros de alto y le sobraron otros tantos de ancho para ingresar en la Academia, optó entonces por hacerse ladrón, que es como ser policía pero con distinto horario y sin mandos intermedios, o sea, al revés; paradójicamente dos gremios muy relacionados y que se necesitan entre si, porque ya me contaran qué hace un policía sin ladrones, o un ladrón si la presión de la autoridad, nada, no tendría sentido la profesión y los policías se convertirían en bomberos, guardias de seguridad (privada) o en especialistas de tiro al plato.
¿Y el ladrón? ¿Qué sería un ladrón sin la subida de adrenalina que le produce la persecución policial?, sus neuronas se atrofiarían por falta de uso al no tener que pensar en la forma de burlar las trampas que le tiende la policía. Un buen ladrón es un estratega, un buen estratega no nace, se hace practicando, es decir, robando.
Empezó me comentaba, como se empieza en todas las profesiones, con asuntos de poca monta: una bolsa de caramelos en el puesto de cucherías de su pueblo, una casete de Los Chichos en una gasolinera, un reloj de imitación en el mercadillo callejero, vicios pequeños.
Más tarde se asoció con una banda de ladrones un poco mas expertos que operaban en las obras, aligerándolas de tuberías de plomo, cobre y algún que otro material poco pesado, como no era un golfo, ni un derrochador, ahorró unas pesetas de entonces y se montó su propia empresa de sustracción, dedicada a la logística a mayor escala; consistía en el robo, carga y transporte, por la noche, de saneamientos, palets de cemento y ladrillos y otros materiales pesado, sin dejar el negocio del plomo y el cobre, desde las obras directamente a los locales clandestinos de los rumanos que se dedicaban a las chapuzas, llegó a tener cuatro empleados y dos furgonetas Kangoo (de esas que decía la publicidad que lo cargaban todo), al mismo tiempo, tuvo una crisis vocacional y ejerció de chofer para un primo suyo metido a político y gozaba del privilegio de contratar a sus familiares como empleados de confianza de libre designación, sin abandonar por ello su negocio de logística.
Ahora , se lamenta, que la crisis del pelotazo inmobiliario lo ha dejado en la calle y sin paro, las pocas obras que encuentra en la ciudad están custodiadas por rumanos o gitanos, que hacen de seguridad clandestina y te pegan un navajazo por acercarte a “su negocio”, y lo que es peor, su primo con la crisis inmobiliaria ha caído también en desgracia y está en la cárcel por la compra de terrenos que el mismo recalificaba y la construcción de adosados (con gran parte del material que los rumanos le suministraban), así que el puesto que le adjudicó a dedo de chofer y hombre de confianza a este ladronzuelo quedó extinguido, y como era de confianza “sin paro”.

Ahora, mas que nunca, no quiere que se extinga la muy noble profesión de policía, a la sazón, su vocación frustrada por no dar la talla, , necesita seguridad ya que duerme en la calle y no quiere que le roben el poco dinero que saca tocando la guitarra y cantando canciones de Serrat en una esquina, además, nunca en sus años de actividad tuvo un problema con ellos, bueno sí, una vez, le trincaron, pero el juez consideró que era un robo menor a pesar del tamaño de los palets de ladrillo que llevaba en la Kangoo y a las cuarenta y ocho horas a la calle.

Esta historia que parece una parábola o un cuento, les aseguro que es verdad, he contrastado los datos que me contó con varias personas que le conocen y me lo han verificado, así que ahora me explico porqué todos le conocen como el ”ladrón cantante”.

Rafael Candelario Repisa

martes, 15 de septiembre de 2009

GUADALCANAL SIGLO XVII




Resumen del trabajo del primer uso conocido del vapor en GUADALCANAL en el año 1606 y la importancia de esta localidad en La Ruta del Mercurio, por Cayetano Yanes DuránProfesor titular de Física-Química de la Universidad de Sevilla.
El interés de este escrito, junto a otros en los que hago reflexiones, y algunos análisis, sobre referencias de interés histórico, es, en el fondo, comentar el inicio del uso de la máquina de vapor, y algunas indicaciones sobre la comarca donde se utilizó por primera vez. Una breve descripción del uso del vapor en Andalucía, siglo XIX, y su influencia en el inicio de la industrialización, lo titulado primera revolución industrial, la máquina de vapor y los orígenes de la industrialización en Andalucía. Este trabajo no tienen pretensiones de ser ni absoluto ni definitivo, es, como todos los artículos de este tipo, abierto a ampliaciones y modificaciones, en cuanto se aporten investigaciones colaterales.
Un documento de Felipe II de fecha 1 de septiembre de 1606 describe los “privilegios por invención” concedidos a D. Jerónimo de Ayanz, contando hasta 58 los inventos de los que hoy denominaríamos patentes.
Analicemos el que más nos interesa, aplicado en el campo de la minería: la utilización del vapor para desaguar las minas. La primera patente conocida a nivel mundial fue la de Thomas Savery en 1698. Sin embargo, Ayanz registra su máquina de vapor en 1606 y la “aplicaría con éxito” en desaguar las minas de plata de Guadalcanal (Tecnología e Imperio, Nicolás García Tapia y Jesús Carrillo Castillo, Ed. Nivola, Madrid 2002, p 144).
Minas de gran importancia para Felipe II, donde aplicó lo más moderno de la tecnología de la época. Del gran interés para el rey, son referencias obligadas dos hechos significativos: I) la noticia del hecho que Juanelo Turriano, según citan Nicolás García Tapia y Jesús Carrillo Castillo, p 38, del libro antes citado, más conocido como relojero del emperador Carlos V, e inventor de la obra para elevar el agua del Tajo, conocido como el “artificio de Juanelo” estuviese en las reales minas de plata de Guadalcanal por los años de 1560-70, con encargo de desaguar la referida mina. Juanelo Turriano nació en 1500 en un pueblo cercano a la ciudad de Cremona, en Lombardía, gobernada por los Sforza y con un importante desarrollo industrial y tecnológico en la época, y bajo mandato de la monarquía española desde 1525. Fue esencialmente autodidacta, aunque probablemente estaría influenciado por autores de su época y de su entorno, fue inventor y principalmente constructor de ingeniosas máquinas, la más conocidas son el “artificio de Juanelo” y los relojes que construyó para el emperador Carlos al que acompañó en su estancia en Yuste y donde disponía de un taller para sus trabajos. A la muerte de éste, pasó a convertirse en servidor de Felipe II y como tal, trabajó en los proyectos de desagüe de la mina de Guadalcanal, aunque desconocemos sus trabajos en la referida explotación. II) que a la muerte del obispo de Milán, S. Carlos Borromeo, Felipe II regaló la urna de plata donde reposan los restos del citado obispo en la Catedral de Milán, dicha urna es de plata, de las minas de Guadalcanal.
Técnicamente, dichas minas fueron las más adelantadas de la época (junto con las de mercurio de Almadén, también de propiedad real), como veremos a continuación por la siguiente cita que hizo historia. Se hace referencia en el libro del profesor Nicolás García Tapia, al uso de la máquina de vapor de Ayanz para desaguar las minas de Guadalcanal que habían sido desahuciadas por la dificultad de desaguarla, ya que en época invernal dichas minas soportaban grandes inundaciones. Se incluye, entre sus más de 50 inventos registrados por el rey, el empleo del eyector de vapor, que es un elemento del siglo XX, se empleó para propulsar un fluido por una tubería por medio del vapor, lo que significa la aplicación del primer principio de la Termodinámica para un sistema abierto, llevando a la práctica el principio de Bernouilly; junto a la aplicación del efecto Venturi, que también aplicó para enfriar aire, por intercambio con nieve, que era dirigido posteriormente al interior de edificios, refrigerando así el ambiente, es el precursor del acondicionamiento de aire.
Como tesis más importante del escrito, insistiremos en la importancia del hecho que España fuese en dicha época el lugar donde por primera vez, a principios del siglo XVII, se utilizase el vapor para usos técnicos, sustituyendo en el caso citado la fuerza mecánica de desagüe de las minas, como se hacía tradicionalmente con fuerza mecánica, humana o animal, ayudados por dispositivos mecánicos como las norias y malacates. En las minas de Guadalcanal se empleaban gran número de esclavos negros (Pascual Madoz cita en la página 67 del volumen de su diccionario dedicado a la provincia de Sevilla, que en la fundición del Pedroso, siglo XIX, trabajaba una brigada de 60 negros), los cuales eran traídos esencialmente de Portugal, existiendo un mercado importante en ferias como la de Zafra, o la propia de Guadalcanal.
Esta última se celebraba en un valle muy bien comunicado; cerca pasaba la ruta del mercurio, procedente de Azuaga, y de la que hablaré más adelante, coincidente por ese paraje con el camino de Sevilla a Madrid (citado por Madoz y que pasaba por Cazalla de la Sierra).
Paralela circulaba una cañada real que comunica con el mismo pueblo citado de Azuaga (curiosamente su nombre es parecido al de azogue o mercurio) y continúa al norte hasta Talavera (Toledo), citado en el libro de la Montería. Al oeste y comunicando directamente con Llerena, transcurre por un valle otra cañada. De norte a sur y de este a oeste, confluían en el cruce de caminos y cañadas denominado la Cruz del Aceite (por una cruz con tinajas que existía y existe en el lugar, para auxilio de arrieros y del ermitaño); al este se dirige hacia Malcocinado y Córdoba, derivándose en la misma ermita otra denominada Cañada de Carbonero (citada en el Libro de la Montería) que gira al sur. Desde la citada cruz partía al sur el camino de Guadalcanal (con puente romano) y Cazalla, le acompañaba otra cañada paralela, con un cruce ya próximo al pueblo, con el camino carretero de Llerena a Alanís, que pasa justo al lado de la mina de Pozo Rico. Como puede observarse, hablamos de una encrucijada de caminos, todos relativamente llanos, que dotaba a la comarca de buenas comunicaciones, comunicaciones que hoy están prácticamente olvidadas, así como sus incidencias históricas, a mi juicio de gran interés.
La citada feria de ganados se celebraba en primavera, próximo al mes de abril en el que se comenzaba la temporada del transporte del mercurio, el lugar era junto a la ermita de Guaditoca, cercana a los arroyos de Guaditoca y Esteban Yanes (o Esteban Yáñez). Durante la baja Edad Media, al poco de la reconquista, esta comarca situada casi a medio camino entre Guadalcanal y Azuaga, fue por una época fronteriza entre los territorios de las órdenes de Santiago al oeste, Orden de Calatrava al norte, Obispado de Sevilla al sur y Obispado de Córdoba al oeste, estaba bien comunicada.
En el interior del Santuario de la Virgen de Guaditoca, la feria, fue durante un tiempo la más importante del sur de España según indica Juan Agudo Torrico, en su artículo Santuarios de Frontera, donde cita que llegó a tener tres calles de soportales. Dicho autor indica que entre los ganaderos asistentes a la feria de 1792 se encuentran registrados de 87 pueblos diferentes (citados con sus respectivos nombres) y de provincias tales como Cádiz, Badajoz, Sevilla, Huelva, Córdoba, Toledo, Ciudad Real. Su importancia derivaba, además de la cercanía de la ruta del mercurio, esencialmente de cuatro circunstancias que confluían en ella.
Primera, por la existencia en los alrededores y cercanías, de grandes extensiones de tierras de propios y comunes, donde podían pastar los ganados durante largo tiempo, lo que era importante debido a la lentitud de desplazamiento del ganado por aquella época. Implicando los arriendos de las parcelas ofertadas, la posibilidad de una larga estancia. Al ser buenas tierras ganaderas con agua y pastos, quedaba asegurada la asistencia de las piaras de ganado durante largo tiempo sin merma de sus carnes.
Este hecho es esencial para que la feria fuese atractiva y asegurase la presencia de un importante número de cabezas de ganado trashumantes y que se convertían en estante por un tiempo que, en definitiva, su presencia era lo que daba importancia a la feria. Segunda, por la existencia de amplias comunicaciones, consistentes en caminos de herraduras, de carretas y de ganado. Por ejemplo, el existente desde el lugar hasta Talavera (Toledo) (citado en El Libro de la Montería, de Alfonso XI, de 1350), y Cañadas Reales que lo comunicaban hasta el mismo lugar y el resto de Castilla; por la Cañada Real Senda de Sigales, que comunica directamente Córdoba con Portugal, que pasa por la zona sur de Guadalcanal, y comunicada con la citada feria por la Cañada de Carbonero (que en parte transcurre desde la ermita de Guaditoca a la actual estación de ferrocarril de Alanís, donde se une con la citada Senda de Sigales, y también citada en el libro de la Montería, ya citado).
De la importancia de la confluencia de caminos en la comarca de Guadalcanal, habla el hecho que la futura esposa del emperador Carlos I, Isabel de Portugal, llegase a Sevilla el 3 de marzo de 1526 para su boda, viajando desde Lisboa, por Elvas, Badajoz, Talavera la Real, Almendralejo, Llerena, Guadalcanal, Cazalla, El Pedroso, Cantillana y S. Jerónimo, según cuenta el cronista de la época Alonso de Santa Cruz. En el siglo XIX, los franceses, procedentes de Llerena; el general Gómez, carlista, que en sus expediciones de la primera guerra carlista (1833-1840), prácticamente daba la vuelta por toda España, entró por tercera vez en Andalucía el 7 de noviembre de 1836 por Guadalcanal, hacia Constantina, Palma del Río, y al no poderse dirigir hacia Córdoba o Sevilla, como era su intención, tomó camino a Écija y posteriormente hacia la serranía de Ronda, donde se encontraría más seguro.
Tercera, por la muy probable demanda de buenos animales de carga, que serían usados en la citada ruta del mercurio, tanto en las recuas de mulos, como para bueyes de carretas. Comercio intenso de ganado ovino, estantes y trashumante, para su ubicación en las relativamente cercanas zonas del valle de Alcudia, los Pedroches, la Mancha y la Serena Extremeña.
Cuarta, presencia en el término de Guadalcanal de una gran dehesa boyal, era un elemento esencial para la ruta del mercurio, ya que según los autores Ignacio González Tascón y colaboradores (véase más adelante), ello era fundamental para la reposición del ganado de carga y para los largos descansos de invierno. Esta circunstancia, posiblemente derivada de la existencia de la ruta del mercurio, coincide con la existencia en Cazalla de otra dehesa boyal próxima a la ruta y en el Pedroso donde todavía en la actualidad, debe ser un caso casi único, existe una dehesa pública destinada a pastar en ella ganado vacuno.
Como hecho definitorio he de comentar que la ruta del mercurio desapareció por la comarca a partir de la apertura del paso de Despeñaperros, finalizada en 1786, y la nueva entrada a Andalucía, que fue entrando en uso, hasta su finalización total hasta Córdoba hacia 1790. La feria celebrada en Guaditoca se trasladó al pueblo en1792, donde comenzó su declive.
Esta historia, relacionado estrechamente con la de la comarca de la Sierra Norte de la Provincia de Sevilla, debería ser estudiada más a fondo, para que no se pierdan definitivamente los referidos caminos y acontecimientos históricos que no han sido suficientemente investigados.
Relacionado con el origen de la ruta del mercurio, hay que citar que en 1554 el sevillano Bartolomé de Medina, planteó ante el Virrey de Nueva España, Luís de Velasco, el procedimiento de emplear la amalgama para extraer la plata y el oro. A partir de esa aplicación, cobran gran importancia las minas de Almadén y es la base del nacimiento de la ruta del mercurio, desde Almadén hasta las Atarazanas de Sevilla y embarque hasta Nueva España, y que transcurría por una ruta cercana al lugar donde se desarrollaba la feria citada y de las minas de plata en Guadalcanal (Ignacio González Tascón, Dolores Romero Muñoz y Amaya Sáenz Sanz, Los Caminos del mercurio de Almadén a Nueva España, Actas del II Congreso Internacional de Caminería Hispánica, Tomo III, pp. 683-692). Entre los años de 1614 y 1630 el transporte de mercurio ascendía a un promedio anual de 4000 quintales (naturalmente castellanos, de cien libras, cuatro arrobas o 46 Kg.). A este respecto, existe una descripción de D. Agustín de Betancourt, en sus Memorias de las Reales Minas de Almadén y con dibujo de su mano, de cómo se realizaba el envasado del mercurio para el transporte, llegándose a realizar 3200 viajes de carro que tardaban hasta un mes en recorrer el trayecto, que se realizaba durante los meses de primavera y verano, esencialmente, para evitar las dificultades camineras del invierno. La ruta del mercurio, gran desconocida, representaba una puerta de entrada de mercancías a Andalucía por Sierra Morena, que ha sido casi totalmente olvidada, no solamente de mercurio, también contaba con un importante retorno de leñas (hornos de las minas de Almaden) y productos alimenticios para Castilla y viceversa hacia el puerto de Sevilla. La ruta citada transcurría desde Almadén (Ciudad Real), Santa Eufemia (Córdoba), Azuaya (Badajoz), la Cruz del Aceite y ermita de Guaditoca en Guadalcanal-Malcocinado (Malcocinado por aquella época era pedanía de la villa de Guadalcanal hasta la mitad del siglo XIX, y ambas, provincia de Badajoz hasta dicho siglo), Cazalla (Sevilla), el Pedroso, Cantillana, y su puente de barcas, y Sevilla. Otro itinerario, era a partir de Guadalcanal-Malcocinado, Alanís (Sevilla), Constantina, Villanueva, (o a Lora del Río), Tocina y su barca, hasta Sevilla. Otra vía era, llegado al Guadalquivir (sin puentes por dicha época), marchar por el margen derecho hasta el puente de barcas de Triana.
Dicho camino tuvo preferencia, para el transporte del mercurio, sobre el conocido Camino Real, desde Toledo a Córdoba (con puente romano sobre el Guadalquivir). En el citado diccionario de Pascual Madoz, se cita que el camino de Sevilla a Madrid pasaba por Cazalla de la Sierra, coincidente lógicamente con los puntualmente citados de la comarca de Guadalcanal. Estos caminos tuvieron su utilidad, y así parece que aconteció, hasta la apertura de la desdichada ruta del camino real a Andalucía por Despeñaperros, fruto del Programa de Fomento de Ensenada presentado por el ministro a Fernando VI en 1751. El proyecto fue obra del ingeniero Carlos Lemaur, de origen francés, desarrollado en plena Ilustración, concretamente entre 1771-1785, con una longitud de 65 Km., de rutas con numerosos puentes, rompimientos y terraplenes (informe Betancourt), y llevado a cabo bajo mandato de Carlos III y su ministro Floridablanca (junto con la repoblación de Sierra Morena y la creación de La Carlota, La Carolina, -obras de Lemaur-, para la consolidación de los alrededores de Despeñaperros).
Sobre la creación de la ruta de Despeñaperros existen escritos de la época, en los que se cita que se abrió por presiones de “personajes influyentes” de la comarca de Úbeda y Baeza, para acercar dicha comarca a la Corte.
Comentan Nicolás García Tapia y Jesús Carrillo Castillo al final de su libro, que Ayanz, a pesar del olvido, o poco interés por temas técnicos, de Felipe III, tomó iniciativas empresariales y entre otras citan las de explotar minas: La mina de plata más importante de España era la de Guadalcanal, cerca de Sevilla, que había sido recientemente abandonada porque sus pozos se habían inundado y ninguna máquina conocida en la época era capaz de desaguarlos. Ayanz conocía las posibilidades de esa mina desde sus viajes de inspección, así que en 1611 formó una compañía para explotar los pozos, que serian desaguados con los ingenios de su invención. Todo parece indicar que allí se emplearon por primera vez en la historia las máquinas de vapor. Lo demuestra el uso de una mina de cobre adyacente para fabricar las “bolas de fuego” con ese metal, el consumo de abundante leña para los hornos, el secretismo conque Ayanz rodeó la explotación y el hecho indudable de que ninguna de las energías conocidas hubiera sido capaz de efectuar el desagüe. Ayanz y sus socios llegaron a sacar cierta cantidad de plata de sus vetas, lo que prueba que se había conseguido achicar algunos pozos. Sin embargo, las trabas burocráticas que opusieron los enemigos de Ayanz, unidas al engaño de los socios, hicieron que la explotación se frustrase en sus comienzos. La enfermedad del inventor, que le condujo a la muerte en 1613, obligó a cerrar definitivamente la explotación minera.









ISLA DE GUADALCANAL 1/6

   VIAJE VIRTUAL A GUADALCANAL

De todos es sabido que los Guadalcanalenses siempre hemos sido navegantes y aventureros, desde Pedro Ortega Valencia hasta nuestros días.Actualmente la principal nave de navegación es Internet, fue aquí donde encontré un curioso personaje canadiense llamado Bernard Cloutier, que el mismo se define como “consultor y trotamundo”, en la Web me encontré su diario viajero en francés que titula “Hechos y Sueños”, hay varias páginas dedicadas a Guadalcanal (Islas Salomón), que una vez traducido transcribo:
Durante unos de mis viajes a Oceanía en el 1999, recalé en la bonita Isla de Guadalcanal, cuya capital es Honiara, lugar de ensueño pero con graves problemas en la población nativa, me encontré inmerso en el principio de una guerra civil, la hostilidad de las milicias de la vecina isla de Malaita, provocaba una emigración masiva de su población a la isla de Guadalcanal.El caos reinaba por las calles y no era aconsejable abandonar la ciudad, por ello no me fue posible visitar los pueblos del interior como era mi objeto principal.Por otra parte, Honiara estaba asediada por un conflicto que oponían a las comunidades tribales de la isla que son los propietarios tradicionales del 90% de la tierra y que los nativos de la aledaña isla de Malaita habían ocupado ilegalmente y se establecían en la región para trabajar en la capital.Pero lo más interesante de mi viaje fue conocer lo positivo de Guadalcanal, que es una isla maravillosa con una gente muy acogedora.
Llegué a Port Vila, allí cambié de avión y me dirigí a Nadi y desde allí al Henderson International Airport de Honiara que está en la costa norte de la isla de Guadalcanal, ante mi vista se encontraba el “Estrecho de Fondo de Hierro” llamado así por la gran cantidad de barcos de guerra, mayoritariamente japoneses hundidos durante la Segunda Guerra Mundial.Ahora más de medio siglo después, los convierten en una maravillosa postal de ruinas de acero incrustadas de corales que hacen de refugio para multitudes de peces tropicales y peregrinar de buceadores de todo el mundo en busca de aventuras.
En Honiara hay multitud de hoteles lujosos, como los famosos Honiara Metrolpiltan y el Hotel Mendana que están en el centro de la ciudad, rodeados de un impresionante arbolado, pero los precios de éstos hoteles son igualmente lujosos, así que decidí hospedarme en el Albergue United Church Resthouse, que estaba en una colina desde la que se divisaba una impresionante vista de la capital y aún no teniendo acceso a la playa de Mendana, era mas asequible e igualmente vello.Allí tuve el privilegio de conocer personas amigables y sencillas, que me hicieron sentir bienvenido, como mi anfitrión Jeffrey Simbe y su familia que me contaron lo que era anteriormente ésta capital y las dificultades que estaban pasando por la crisis actual.En aquella época y debido a la inestabilidad política había pocos extranjeros, aún cuando es una zona eminentemente turista, si había una pequeña colonia de chinos, hindú y europeos, dedicados a la actividad hostelera y comercial.Existían varias publicaciones en inglés, siendo los periódicos más leídos el Salomón Star y el Salomón Voice, éstos diarios se leían principalmente en los hoteles, restaurantes y centros lúdicos de la clase dirigente.
Los restaurantes que estaban en su mayoría en los hoteles, servían comidas del tipo europeo, pero con unos precios igualmente prohibitivos, así que yo reponía fuerzas en los de comida rápida que estaban casi todos en el Centro Comercial Plaza, que se encontraba en una céntrica calle, su construcción exterior era de estilo étnico tradicional, para armonizar con el gran Museo de Honiara que se encontraba al otro lado de la calle.
Este museo ocupaba una gran extensión de terreno, donde se encontraban reproducciones de casas nativas, todas ellas de estructura de madera de estilo nativo, con pilares bellamente esculpidos y adornados con figuras de gran colorido y expresividad, a excepción de una que se asemejaba al estilo de las que vi en Papusía-Nueva Guinea, igualmente se encontraban dentro del recinto del Museo el Centro Cultural y la Galería de Arte que exhibían la historia de las islas, tradiciones e igualmente eran de arquitectura tradicional.
Debido a que los disturbios anteriormente citados me impedían introducirme en el interior de la isla, que se había convertido en algo parecido al “Salvaje Oeste”, ya que había una encarnizada lucha étnica por el control de las tierras, pues se habían formado grupos armados como el autodenominado Guadalcanal Revolucionry Army (CNA), que había iniciado una campaña de fuerza contra el gobierno establecido, mi amigo Alistar me aconsejó desistir.
Así que después de varios días de estancia en el Albergue UCR me dirigí al puerto, donde había una gran variedad de embarcaciones de todo tipo, sobre todo de transbordadores grandes y pequeños que conectaban Honiara con la mayoría de las islas del archipiélago y que albergaban todo tipo de mercancías y personas, muy bulliciosas, allí cogí una de éstas embarcaciones, continué mi viaje y me dirigí a visitar las islas del oeste.La impresión que tengo de la isla de Guadalcanal y sus gentes perdura en el tiempo dentro de mis archivos fotográficos y viajeros, en mi cabeza un torbellino de imágenes, sonidos y olores, quedando en mis retinas una maravillosa ciudad con una arquitectura armónica, paseos por sus maravillosas calles y conociendo a personas como Alistar Melaou, policía de seguridad del aeropuerto y convecino mío del albergue, el citado Jeffey y su familia, taxistas, camareros de restaurantes y tantos “Guadalcanalinos” anónimos y maravillosos.@ Bernard Cluotier


Según un informe de Jacobo Quintanilla para la Agencia de Información Solidaria (AIS) de septiembre de 2003, que titula Islas Salomón: Caos casi total, la situación del archipiélago según el Instituto Australiano de Política Estratégica, que acaba de publicar un informe en el que propone “confiar la economía y el mantenimiento del orden a la comunidad internacional, aunque para muchos sea un burdo proyecto de recolonización.”...Este pequeño archipiélago, sumido en una grave crisis económica, política y social, sufre además las consecuencias de una guerra civil iniciada en 1999 entre las milicias de las dos principales islas......Malaita padece un problema de superpoblación y la emigración de sus habitantes a la vecina isla de Guadalcanal, donde se encuentra la capital, no ha sido bien acogida por los pobladores de ésta isla; La rivalidad étnica provocó que los habitantes de las dos islas crearan sus propias milicias, lo que supuso el comienzo de una guerra civil en 1999, que se ha cobrado mas de 20.000 victimas, y que en junio de 2000 llevó a un golpe de estado que depuso al primer ministro, Bartolomé Ulufa-alu ....... Con unas instituciones inexistentes, un poder corrupto y sin capacidad de reacción ni talla política y moral, ningún plan tejido desde dentro del propio país parece que no se pueda ayudar lo mas mínimo a mejorar la situación actual, agravada ya de por sí y por las consecuencias de la guerra civil y por las graves crisis económica, política y social...

Nota del autor.-

Como comentario final, la situación actual y haciendo una valoración de nuestra gemela Guadalcanal, parece que algo ha cambiado desde el 1999 que la visitó Bernard Cluotier, aun cuando la estabilidad no es total..Pero he preguntado a traves de email al Consulado General de la zona que está en la Embajada Española ubicada en 15, Arkana St. Yarralumba. ACT 2600 Canberra (Australia), me comentan que la situación interna actual no es preocupante y que los turistas gozan de una seguridad total y que cualquier Guadalcanalense de las antípodas seria muy bien acogido, así que animaros a visitar nuestras playas de Mendana, si porque en ¡Guadalcanal también hay playa.!

RAFAEL CANDELARIO REPISA





viernes, 11 de septiembre de 2009

MI FANTÁSTICA EDAD

MIS  MARIPOSAS VESTIDAS DE PENSAMIENTOS METAFISICOS...

Ayer cogí un calendario entre mis manos, y echando la vista atrás vi la edad que tengo, ¡Caramba ya cincuenta! me dije, debes ir haciendo la maleta para el viaje final, de pronto, tendido en la cama en postura increíble, me siento como un muñeco de trapo fumando el vacío, en un punto de calor sobre llanura de nieve, pretendo ser alguien que nunca lo he sido.
Lentamente, los compañeros cronológicos de viaje que siempre me persiguen con la tonalidad de la sombra, se proyectan en la fantástica pantalla de la mente.
Empiezo a imaginar..., vivencias olvidadas, ilusiones perdidas, ¿todo seria diferente con otra edad?..., seria posible mejorar la equidad de mi estado emocional que contribuye a esta duda permanente.
Quisiera desarrollar mi madurez con un nuevo estimulo, en la quinta esencia de lo imposible, que es estar viviendo una situación anormal en las aceras invisibles de la calle de la indiferencia, me instalo en las espirales del aire para tratar de abrazarme con mis propias manos, tratando de cerrarlas después en la sombra, en un gesto inútil de ansiedad.
Quiero grabar sentimientos que nunca se han descrito en las paredes de mi pensamiento, para poder conocer mi próximo futuro, dominado por la voluntad insaciable de la autentica verdad, en el hoy de los días que ya son de ayer, emerjo de los confines de la fiebre de la personalidad, como surge la luz marina del amanecer para engendrar multicolores espumas que atraen a las sirenas.
Estoy atrapado en el castillo de mi existencia construido de trozos de pequeñas vivencias, que almacené de niño y para siempre en Guadalcanal y que hoy duermen en lar de la ansiedad...
....Pero, de pronto, quiero gritar, me veo siendo un antiguo Zar, Faraón inasequible o invencible General, dándole ordenes tajantes a mi corazón para ponerse en marcha y empezar a reaccionar.
Me veo, fingiendo estúpidas comedias de amor, inventadas en la claridad de la luna caduca, ideales violados de un antiguo luchador que en el pasar de los años fue dejando a trozos la vida, pensando que podía alterar y cambiar los esquemas invertidos del amor, el pasado y la razón, y que se ve indefenso cuando alguno de éstos tres factores alteran el cauce de la normalidad.
Tengo la cabeza vacía, llena de mariposas vestidas de pensamientos metafísicos, con alas rebosantes de luz para engendrar nuevas comedias de amor con guión de estúpida falsedad, como esas nubes de extrañas tormentas dispuestas a descargar su incontrolable fuerza en mi corazón, en cada época acotado de los cuatro ciclos de mi vida, o en cualquier reducto de mi mente.
Vivo con los esquemas rotos de mi propia ansiedad, tratando de cambiar lo inevitable, he parado el tren de mi vida en la estación de la mediocridad, queriendo justificar mi pereza, encarcelando invisibles miedos propios de niños indefensos que no saben reaccionar, justificando mis últimas vivencias, queriendo morir en la isla invisible de la mayor hipocresía e indiferencia.
Miro en mi interior, en el corazón me queda poco equipaje para abordar los años que me quedan, como si el viento de esta Sierra Norte me lo hubiese arrancado de las entrañas años atrás, llenándome de desesperación y dejándome desnudo e indefenso en la espiral de mi inevitable caída vertical, queriendo empujarme a la profundidad de mi ser, que se encuentra en un punto de la llanura del infinito.
Por fin he llegado a la racionalidad, donde el Sol y la Tierra se juran amores desde hace milenios, trato de buscarte en la lista de nombres de seres que han marcado mi vida y me han querido, encuentro el tuyo fundido en el mío con la ansiedad de los seres que nunca tuvieron tiempo de amarse, pero todo es platónico, la vida y los seres indiferentes que nos rodeaban, nunca lo hubiesen permitido.
En mi estado emocional, escucho canciones de amor con música de violines angelicales, tratando de conjugar verbos y versos que ningún mortal ha podido jamás pensar, escribir e interpretar, versos destruidos sin ser leídos, con letras que nunca pueden ser entendidas o descifradas, cantadas a dúo por mi voz y tu olvido separadas en silencios que quisieron ser gritos...
... Me he instalado en los días que pertenecen al ayer, en la comodidad de mi autocompasión, en la parcela idílica de los seres que quieren sin saber querer, sin afrontar la realidad, te busco en la lista de seres amados, encontrando tu nombre confuso pero insertado en el mío, y que el pasar de los años ha borrado como la lluvia que cíclicamente muere en los ríos.
Pero pienso, que importan las hojas del cruel calendario, solo son cuentas del tiempo invertido, que queriendo quemar etapas, pretenden quebrar mi corazón en partes que son parcelas imposibles, cuando la vida me ha dado otro sentido, que aquellos tormentosos años de furor y demencia juvenil, no consiguiendo enlazar los corazones, la vida y la voluntad de tiempos y amores prohibidos.
Y desespero, ¿porqué?, si estoy a mas de la mitad del ciclo de la vida que me queda por gastar, quizás se me está olvidando estos días que sigo vivo, podría ser que ella nunca ha existido, que solo es un castillo de humo que sé instaló en lo más profundo del armario de la juventud, y quiero desterrarla para decirle a mi corazón que tiene que seguir amando y viviendo...
¡Quizás!

Guadalcanal, Feria 2004
RAFAEL SPÍNOLA R.

domingo, 6 de septiembre de 2009

LA AMISTAD



DICCIONARIO HUMANOAMISTAD.- La amistad no es un premio, simplemente una consecuencia de entrega a los demás.

Mi último día de la Cruz de Mayo en Guadacanal, fue un gran día, después de nuestra particular “procesión”, repartimos el botín, una gaseosa La Paisana para los seis, otra negra para dos y unas quince pesetas por cofrade.
Mi tío Repisa nos hizo la Cruz, con peana y bastones de apoyo, la madre del Tórtolo y la mía la adornaron cuidadosamente, con flores, cuatro grandes velas y un trozo de tela blanco de sábana.
Aquel día creo recordar que no tuvimos escuela, el Mosco que era el mayordomo de la Cofradía de la Alcazaílla organizó la procesión, los costaleros fuimos el Tortolo, José Parra, Manolo el de la Mora (Q.P.D.) y yo, Juan Cantero era el que pedía.
Salimos de la Alcazaílla, recorriendo las calles Camacho, Valencia, Los Escaloncitos y Minas, regresando a la puerta del cuartel antiguo; Al Final de la tarde, nos reunimos en la trastienda del Mosco, organizando nuestra particular fiesta, nos compramos una gaseosa blanca y tres negras de La Paisana, (aquella que hacía José María “el de las bicicletas” en la calle Santa Clara), con las que El Tuerto nos hacía polos que le ponía un palillo de distes para agarrarlos, y valían tres un real, merendamos y creo recordar que nos sobró unas cien pesetas, que repartimos a partes iguales como AMIGOS que éramos.

A veces cuando pongo en funcionamiento el girardiscos de mi vida, profundizo en su archivo, encontrando vivencias de mi niñez, en aquel pueblo blanco asociadas a palabras que fui aprendiendo incluyendo en el diccionario de mi propia ética, como la palabra “amistad”, que trato de sustituir cada día por la que la gente tiene como uso común, “egoísmo” sí, porque éramos un grupo de AMIGOS, que la emigración, la distancia y otros factores, se han encargado de disolver.
Curiosamente a cada uno de nosotros el destino nos encuadró en distintas fotos de la vida, en distintas ciudades, sustituyendo nuestro hábitat natural, nuestros primeros amigos, nuestras historias tomaron caminos y profesiones distintas, pero seguro que ninguno de aquellos cofrades hemos olvidado aquellas vivencias, el principio de nuestras pequeñas historias, porque solo así, cuando nuestros hijos nos pregunten, sabrán lo que fuimos, comprenderán lo que somos, y quizá entenderán lo que pudimos ser, y es que, al pasar sobre nosotros la rueda del destino, cuando por el teatro de la vida van pasando los distintos actores de nuestra función, que en la obra de nuestra vida tratamos de interpretar diariamente, viendo como van quedando en el camino algunos de nuestros mejores amigos y familiares; Que la velocidad del pasar de los estos tiempos no le dejaron terminar la representación de la obra de su vida, que con el pasar de los años vamos terminado en sus tres actos principales, la niñez, la juventud y el primer día del resto de nuestra vida.

Hoy cuando es el aniversario de tú muerte, uno más quizá, el primero de la inexorable cuenta atrás del principio del fin de nuestra existencia, me asomo al balcón de los años, que aun por ciclos naturales me pueden quedar, y comprendo que la vida es como un tablero de ajedrez, cada uno asumimos y ejecutamos nuestros movimientos, pero estoy convencido que cuando terminemos la partida, el rey, el caballo y los peones, volveremos a la misma caja, y seguro que allí donde tú esperas, no hay tronos ni clases menores.


P.D. A mi amigo, que lo fue, Manolo Cabeza Rico (Q.P.D.), que nos estarás observando con tu hijo desde el cielo, (los seres mediocres, apenas pueden vivir treinta segundos en la gloria), pero TÚ, cuando te fuiste ya tenias tu parcela en propiedad.
Rafael Candelario Repisa