By Joan Spínola -FOTORETOC-

By Joan Spínola -FOTORETOC-

Villa de Guadalcanal.- Dió el Sr. Rey D. Fernando a Guadalcanal a la Orden de Santiago , e las demás tierras de la conquista, e de entonces tomó por arma una teja o canal, e dos espadas a los lados como así hoy las usa.



miércoles, 29 de mayo de 2013

Las dos expediciones de Álvaro de Mendaña a las Islas Salomón 1


PEDRO ORTEGA VALENCIA Y LA ISLA DE GUADALCANAL
(1567-1568) Primera parte

La primera expedición de las islas Salomón fue en 1568 durante la expedición mandada por el joven marino Álvaro de Mendaña que había zarpado del puerto peruano de El Callao y que navegando rumbo oeste alcanzó estas islas. Como Maestre de Campo de esta expedición embarcó Pedro Ortega Valencia, quien puso la isla de Guadalcanal en el mapa. Ortega Valencia exploró las islas y mares interiores del archipiélago Salomón que Álvaro Mendaña le encomendó, poniendo el nombre de su pueblo natal - Guadalcanal- a una de ellas.
Cuando la expedición de Mendaña, tras un año de viaje, regreso a Perú, sus hombres no cesaron de contar sobre estas míticas islas y sobre las maravillas y riquezas que guardaban. Por estas fantásticas historias recibieron el nombre de las Islas Salomón, en recuerdo de las minas del Rey Salomón. Nada mas concluir el tornaviaje y pisar tierra del Virreinato de Perú, los hombres de la expedición solo tenían una idea fija “regresar a estas islas”. A pesar de ser uno de los objetivos principales de Mendaña, el volver a este archipiélago, este no lo llevo a cabo hasta cinco lustros después, Hace ahora más de 400 años, cuando en 1595 acompañado por su esposa Isabel Barreto y por el gran navegante Pedro Fernández de Quirós, intento establecer una colonia en la isla sureña de las islas Salomón, San Cristóbal.
La población de Guadalcanal, villa natal de Ortega Valencia, esta situada al norte de la provincia de Sevilla, lindando con la tierra de exploradores por excelencia, Extremadura. El topónimo Guadalcanal es el resultado de la fusión del latín Canalia al que los árabes antepusieron Wad(río) quedando Wad Alkanal que, con posterioridad a la conquista a los árabes en 1241, evoluciono a Guadalcanal. Esta población era un importante yacimiento de plata desde tiempos de los romanos, continuando durante los cinco siglos de dominación árabe hasta que en la primera parte del siglo pasado sus filones comenzaron a agotarse. Esta región también produce un buen «vino» reconocido por el propio Cervantes en sus novelas ejemplares Rinconete y Cortadillo y El Licenciado Vidriera. Indudablemente este vino aliviaba los penosos trabajos de la minería.
Cuando la primera expedición de Álvaro de Mendaña, el propio Virrey español del Perú, Lope García de Castro, informó al rey Felipe II sobre las posibilidades que las expediciones al occidente ofrecían a la Corona, solicitando permiso para ellas. El monarca accedió permitiendo la exploración a través de los Mares del Sur, e inmediatamente el virrey ordenó la construcción de dos naves necesarias para esta misión: la Capitana, Los Reyes, y la Almirante, Todos los Santos. Inicialmente, Pedro Sarmiento de Gamboa, un experto marino con largos años en el mar sería el comandante jefe de esta expedición, aunque este cargo lo ocupó el joven Álvaro de Mendaña, llegado a Perú alrededor de 1558. La carrera naval de Mendaña recibió un considerable respaldo cuando su tío Lope García de Castro fue nombrado Virrey. Nepotismo no es una invención del siglo XX como pronto comprobó Sarmiento, cuando fue sustituido en el mando por Mendaña. El comandante no podía tener tanta experiencia naval, pero era lo bastante inteligente para mantener a Sarmiento como su almirante (segundo en el mando) y al natural de Guadalcanal, Ortega, como su Maestre de Campo y tercero en el mando de la expedición; Fernando Enríquez como alférez general; y como piloto jefe, Hernán Gallego. También iban a bordo cuatro frailes franciscanos. Esta expedición llevaba también la orden del Virrey de levantar un asentamiento en las Islas Salomón siempre que fuese viable; para este posible establecimiento embarcaron las necesarias provisiones.
Todo estaba listo para finales del año 1567 y así el miércoles, 19 de noviembre, el Virrey salió de su palacio en Lima e hizo un corto viaje al puerto de El Callao, donde su sobrino Mendaña estaba preparado para embarcar y emprender el largo viaje encomendado. Ya en alta mar los días se sucedían interminables navegando con solo el amplio horizonte por testigo. Al cabo de algunas semanas de navegación con viento en popa, los exploradores vislumbraron en el horizonte una cadena de Islas. La primera que hallaron, en enero, era una pequeña, bastante poblada, que bautizaron en honor a la festividad, Jesús.
Sin torcer rumbo hacia el oeste, el 7 de febrero de 1568 la expedición divisó tierra nuevamente, una de las principales islas del archipiélago Salomón, que nombraron en honor al día que partieron del Perú, 19 de noviembre “isla de Santa Isabel” nombre que aun mantiene hasta nuestros días. Mas tarde cuando desembarcaron, supieron que el nombre indígena de esta Isla era Atoglu. Mendaña deseaba desembarcar y tomar posesión de esta tierra, pero no encontraba un puerto seguro para fondear las naves hasta que a media tarde los hombres observaron atónitos una estrella muy brillante en el horizonte y aunque sorprendidos e incrédulos lo tomaron como un buen presagio. Siguiendo la estela pronto localizaron una excelente bahía a 8° latitud sur, en la costa oriental que el comandante llamó Estrella, nombre que perdura y su puerto es el mayor de la isla.
Una vez ancladas las dos naos en bahía Estrella, los hombres saltaron a la playa donde el vicario franciscano padre Francisco de Gálvez tras colocar una cruz, dijo misa y con el cántico Vexilla regis prodeunt, tomo posesión de la primera Isla de las Salomón. Pronto aprendieron que Santa Isabel era una isla bastante poblada por nativos aparentemente amigables.
Mendaña deseaba reconocer los mares interiores y ordenó construir un bergantín de poco calado, por lo grande de las otras naves para esta misión. El 4 de abril el bergantín, llamado Santiago, y construido con aparejos traídos del Perú, ya estaba listo, y Ortega nombrado comandante del mismo. En el bergantín, apenas mayor que las piraguas salomonenses, embarcaron treinta de los mejores hombres de Mendaña, además del piloto Gallego. Al abandonar bahía Estrella y ver como la tierra iba disminuyendo lentamente a la distancia, enfilaron hacia la costa oriental de Santa Isabel. Después de una navegación de seis leguas, Ortega vislumbro dos pequeñas islas, Sulei y Fera, frondosas de altas palmeras. De aquí el bergantín cambio rumbo al este y a catorce leguas alcanzó una gran isla, llamada por los nativos Malaita, manteniendo ese nombre indígena hasta nuestros días. Continuando su navegación y dejando Santa Isabel atrás, Ortega oteo en el horizonte otra pequeña isla que en honor al Domingo de Ramos de 1568, llamó Ramos, conservando aun este nombre. De aquí el Santiago puso rumbo a la costa occidental de Malaita y cerca de la actual villa de Auki, los hombres divisaron un buen fondeadero que llamaron Canoprieto. Tras una breve escala el bergantín reemprendió su misión de reconocimiento, aprovechando que el viento soplaba de modo continuado, tomaron el curso sudoccidental y cruzaron el actual estrecho Indispensable, desde donde vislumbraron en el horizonte una serie de islas. La primera bautizada Galera, la segunda, a una legua, Buenavista por su espectacular vista, otra, al este, San Dimas, dos mas, San Gerónimo y Guadalupe, y la mas septentrional, Sesarpa. La isla más larga del grupo llamó Florida por su frondosa vegetación tropical.
Nuevamente se hizo Ortega a la mar rumbo sur. Tras cinco leguas de travesía, el bergantín alcanzo una isla muy montañosa y volcánica que parecía estar en erupción. Desde el mar parecía una isla muy poblada. Ortega descubrió que los indígenas llamaban a esta isla, Sesarga, pero como su prerrogativa de comandante jefe de la exploración, escogió el nombre para esta isla a la que llamó Guadalcanal en honor de su pueblo natal. En algunos de los diarios de Mendaña se refiere, por error, a Guadalcanal como Guadalcanar, y este error de Mendaña continua en algunas de las enciclopedias cuando se refiere a esta isla salomonesa.

Por Eric Beerman
Revista de feria 2004

sábado, 25 de mayo de 2013

Visión de la Semana Santa


Orígenes.-
 



El testimonio más antiguo que se conoce sobre la celebración de la Semana Santa lo tenemos de la Monja Gallega Eteria en el año 388.
En el relato de su visita a los Santos Lugares, habla de las ceremonias ellos muy similares a los de su Patria.
Le llamo especialmente la atención la procesión del Domingo de Ramos y de la adoración de la Santa Cruz.
Anteriormente, San Anastasio habló de los “6 días Santos y Grandes”.
En los primeros tiempos el ayuno me se guardaba en estos días era muy riguroso, o no se comía o solo cocas secas. Formula todavía en vigor en la práctica de las Iglesias Rusa y Griega, y por la que la llaman Semana Santa Xerofagia.
No solo el ayuno; también Emperadores y Reyes ordenaron cerrar los Tribunales de Justicia y conceder el perdón a algunos presos.
Esa costumbre todavía esta vigente en España y es la “Cofradía de Jesús el Rico”, en Málaga, quien desde hace tiempo goza de este privilegio.

Domingo de Ramos.-
Pascua Florida
Este es uno de los Domingos más solemnes del año para la Iglesia. Desde que se vio la libertad de cultos, tras la conversión de los Emperadores a la Cristiana, instituyo esta fiesta.
La ceremonia de las palmas y de ramos bendecidos era una exacta representación de la gloriosa entrada de Jesucristo en Jerusalén Celestial.
Este Domingo también se llamo de Pascua Florida a causa de las flores de las que se hacían los ramilletes para la presesión. Y Florida, en America lleva este nombre por haber sido descubierta en ese día.

Mujeres Nazarenos.-
Es en 1987 cuando comienzan las mujeres a vestirse de “Nazarenas” o “Peponas”, como se conocen en León a los miembros de las distintas cofradías y hermandades.
La Cofradía de la Vera Cruz, en Sevilla, con 539 años de Antigüedad, fue de las primeras en aprobar las reglas que permitían que 20 mujeres acompañasen a su Imágenes hasta la Catedral Hispalense.
Poco antes, también se había permitido que el llamado “Sexo débil” participase como Costalero, y en Córdoba existe una Cuadrilla integrada única y exclusivamente por femeninas.
La pasión popular se mezcla en la Semana Santa, con la belleza de las Imágenes y la “Explosión” del color en la profusión de flores, metales preciosos de los “Pasos” o los morados de los “Nazarenos” Todo contribuye a realzar los actos. Solo en un manto para la Virgen de las Penas, en Málaga se emplean mas de 6.500 claveles naturales y la acompañan mas de 1.500 niños ataviados con túnicas de raso.
En algunos lugares, el silencio requerido no impide a los penitentes escapar a tomar sopas de ajos para combatir el frío.
Junto a la Imagen y el colorido, se puede hablar del sonido, en algunos lugares. Especialmente en el bajo Aragón y en Baena. Generalmente a las 12 de la noche el Jueves Santo se “Rompe la hora”, y a partir de ese momento el redoble del tambor o, el del bombo se escucha por las aldeas y caminos, llanos y montañas.
Esta “Tamborada” se puede escuchar en algunas localidades turolenses como Albalate del Arzobispo, Alcañíz, Andorra, Calanda, Hijar, La Puebla, Samper, Urrea, o Alcorisa.
El batir sobre el tambor no solo se puede escuchar en Aragón, También esta presente en la Semana Santa de Hellín y Torabia, en Albacete.
En este ultimo Lugar se comienza a las 16 horas del Miércoles Santo, hasta las 24 horas del Domingo de resurrección, y unos de los instantes de mayor emoción es la bendición que en la mañana del Viernes Santo imparten la Imagen articulada de Jesús.
También en Moratalla y Mula (Murcia) se puede escuchar el estruendo del tambor, y en Baena (Córdoba) “Judíos Coliblancos y Colinegros”, rivalizan en el sonido del tambor.

Imágenes articuladas.-
Singularidad en la Semana Santa de algunas de las localidades hispanas los constituyen sus Imágenes Articuladas, con ellas se realizan los llamados “encuentros” entre la Virgen y su Hijo.
Estos son los casos de Baeza (Jaén) donde en su Plaza Mayor, el mediodía del Viernes Santo, la Verónica abraza a Jesús y le ofrece un paño para enjugarse el rostro, volviéndose a continuación para mostrar la Santa Faz.
En Guadalcanal (Sevilla) en la madrugada del Viernes Santo y en el mas inmenso silencio en el Espíritu Santo tiene lugar el Encuentro de la Virgen con su Hijo, es la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno la mas venerada, y que también la Verónica enjugaba el rostro de Jesús, tradición ya desaparecida. La Semana Santa de Guadalcanal es la más vistosa y tradicional de toda la Sierra Norte de Sevilla donde los Costaleros hacen verdaderos esfuerzos en sus pendientes y estrechas calles.
En Arcos de la Frontera (Cádiz) su Cristo bendice al pueblo y sus tierras. En Herrera de Alcántara (Cáceres) Cristo desciende de la Cruz.
Cataluña y Valencia se caracterizan por sus pasiones vivientes dramatizadas.
A la de Esparraguera, de la que hablaremos mas adelante, se puede añadir la de Olesa o la de San Vicente Dels Horts y la de Cervera, en Lérida, siendo esta última la que, al parecer, goza de mas antigüedad con texto de 1481.
En Uldecona (Tarragona) desde el siglo XVI un payes imita el canto del Gallo que señala las negociaciones de San Pedro. La perfección en la imitación de tan estridente sonido lo ha convertido en el principal atractivo de las celebraciones.
Una de las conmemoraciones más entrañables de estas fechas es la que se celebra en la localidad de Esparraguera (Barcelona).
Más de 500 vecinos de la villa, de forma totalmente altruista y por la satisfacción de ser dignos herederos de la herencia de sus antepasados trabajan durante todo el año para ofrecer al visitante “La Sagrada Passio de Nostre Senyor Jesucristo” original del poeta local Ramón Torruella.
La representación consta de dos parte: por la mañana de 10,15 a 12,30 vida publica de Jesús, y por la tarde de 15,15 a 18 “Passio Mort y resurrecció del Senyor”.
En 1969 se inauguró el Nou Teatre en el centro de la ciudad, con una capacidad para 1800 personas y con unas optimas condiciones para representar este espectáculo.
La parte musical de la obra se modificó en 1960, según el libreto escrito por el maestro Josep Maria Pla, y esta interpretada por 40 músicos de la escuela municipal y la coral de la ”Passio” con 100 cantantes.
Los orígenes del espectáculo se remontan a los autos sacramentales que se hacían en el siglo XVI en el interior de la Iglesia con motivo de la Semana Santa, saliendo a las Plazas y Calles, como una continuación del Vía Crucis. La primera prueba escrita demuestra su existencia en 1611, cuando un vecino anuncia a sus familiares que regresará para presenciar los “Misterios”.
Desde 1875 las representaciones corren a cargo de diferentes agrupaciones Culturales, hasta que en 1955 se crea un patronato para mejorar y potenciar las representaciones.
La Guerra Civil en 1936 hace que se interrumpan las representaciones pero en 1940 vuelven a reanudarse en el local de la sociedad “La estrella”.
Un año más tarde se hace cargo la O.S. Educación y Descanso.
Entre 1945 y 1960 adquiere su verdadera popularidad, gracias a la masiva afluencia de espectadores, no solo de Cataluña y de otras regiones Españolas si no de otros países de Europa e incluso de America. Pero su mayor importancia le llega cuando en el mundo entero se proyecta la película “EI Judas”, interpretada por actores de la Villa.

Pasiones vivientes en España.-
Cataluña.
Olesa de Montserrat, Esparraguera, Molins de Rei, Cervera, Verges, Borjas Blancas, Mataró, San Vicente Dels Horts y Villanueva.
Guadalajara.
Molina de Aragón.
País Vasco.
Berango, Valmaseda, Zaratamo.
Andalucía.
El Colorado de Conil, Cádiz, Baena, Rigordo y Serranía de Malaga.
Valencia.
Moncada, Callosa de Segura, Alicante, Benetuset, Torreblanc y Borriol.
Madrid.
Chichón.
El pueblo Llano se siente identificado con las Imágenes que salen a la calle. A pesar de que “Seiscientos” llegó a competir con las procesiones, lo cierto es que convirtió estas en espectáculos turísticos masivos.
Tal vez por ello, la Semana Santa, lejos de vivir su decadencia, conoce un momento de gran esplendor y comparte su hegemonía con el sol y la playa.
Son muchos Pueblos que viven durante todo el ano para estas fechas, ya hemos visto algunos, pero bueno es continuar indagando.

Sueldo para San Pedro.-
Ochenta mil pesetas mensuales cobra por estas fechas el “Operario” del Artesanal Militar de Cartagena Pedro “Mariana y Cartagena”, apellidos elegidos tras la mecanización de las nóminas de la Armada, para la Imagen de San Pedro. El salario lo viene percibiendo desde 1941, y con destino a las arcas de los “Californios”.Desde el martes la Imágenes del Santo permanece en las instalaciones, Militares custodiada por un tercio de la Marina. Su trono se adorna con claveles Blancos y Amarillos, Colores del Vaticano.
El momento más culminante de la Semana Santa Sevillana llega en la “Madrugada” del Viernes Santo. La celebración alcanza Momentos Sublimes al iniciar sus estaciones de Penitencia a la Catedral las hermandades del Silencio, la más antigua, Gran Poder, Macarena, Esperanza de Triana y los Gitanos.
La participación de nazarenos es masiva. Nueve mil reúnen las diferentes Cofradías, llevándose la palma la de la Macarena, con 2300, seguida por el Gran Poder, con 2200.
A partir de ese momento la Semana Santa entra en su recta final, hasta culminar con la Resurrección.
En el pueblo riojano de San Vicente de la Sonsierra los llamados “Picaos” en la tarde del Jueves Santo se azotan con unas madejas de lino y un acompañante pincha los hematomas producidos por la flagelación para que la sangre encuentre salida.
Tan duro castigo se inflige en el más severo de los anonimatos y si alguno de los “Flagelantes” hiciese un gesto para ser reconocido caería sobre él el deshonor.
Otro lugar donde se pide el sacrificio corporal de quienes participan es en Valverde de la Vera (Cáceres). Allí los “Empalaos” recorren el camino del calvario con los brazos en cruz, atados a un tosco de madero por una fuerte soga de esparto, descalzo y con el rostro vendado.
Sobre la cabeza una corona de espinas y del extremo de los brazos del madero cuelgan anillas que suenan con lúgubre tintineo.
Este Vía Crucis sobrevive a lo largo de los siglos, a pesar de las prohibiciones, siendo la más radical la firmada por Carlos III.
Los habitantes de Lorca (Murcia) rivalizan por conseguir más color y grandeza en sus dos principales pasos: el Azul (Virgen de los Dolores) y el Blanco (Virgen de las Amarguras).
Son muchos los millones presupuestados, alrededor de 4000 figurantes y más de 200 caballos, que se van a buscar a Galicia o a Andalucía, contratándose a los mejores especialistas, que puedan llevar a cabo las más arriesgadas evoluciones.
Nerón, Vaspaciano, Tiberio, Cleopatra aparecen en el desfile bíblico pasional del Viernes Santo. En muchos lugares, durante estos días, las familias se dividen y resurgen diferencias aparentemente irreconciliables. Pero no llega la sangre al río, y las aguas vuelven a su cauce al final de la Semana Santa.
“Californios· y “Marrajos” en Cartagena (Murcia) o “Blancos” y “Negros” en Setenil (Cádiz). Pero la mayor rivalidad se da en Sevilla entre partidarios de la Macarena y de la Esperanza de Triana e entre la Soledad y la Inmaculada entre las Hermandades de la Plaza y la calle Real de Castilleja de la Cuesta también en Sevilla.

La Virgen María
La Macarena

En todos los rincones de España existe el ancestral amor Mariano bajo mil hombres, María, es el personaje más desgarrador de la cuaresma.
La Esperanza Macarena y su talla se atribuye a la Roldana, aunque sin pruebas.
“Camareras” y “Vestidores”
se afanan durante el año para cambiar el estilo de su tocado, y resalta de esta manera ese rostro que parece que llora o que ríe. La centuria de los “Armaos” custodian su paso por las estrechas callejas sevillanas.

José Vázquez
Revista de Feria 1993

miércoles, 22 de mayo de 2013

Hermandad de Ntro. Padre Jesús 6/6

Reseña histórica a través del libro de Actas 1903-2003
 
Sexta  parte
 
A.C. de Oficiales de 30 de abril de 1999.
Se decide la viabilidad de restaurar la imagen de la Virgen de la Amargura, que es llevada a Sevilla, para ser intervenida por el mismo artista, el Pfr. Juan Manuel Miñarro. Trabajos que se prolongaron entre el 27 de Septiembre y el 22 de Noviembre de 1999. (No consta cuantía de los trabajos). 

A.C. Extraordinario de 29 de Mayo de 1999.
Se informa sobre la ejecución de los respiraderos del paso de palio, que se esta llevando a cabo por el taller de orfebrería M. de los Ríos (Sevilla), en alpaca plateada por un valor de 2.295.000 Ptas. mas 90.000 por la imagen central de la capilla del respiradero frontal, cuyos resultados pudieron comprobar todos los cofrades entre los días 12 al 16 de Agosto de ese mismo año. 

A.C. Extraordinario de 2 de Enero de 2000.
Se celebra este cabildo para adecuar las reglas de la .Hermandad, at decreto Arzobispal de 31 de Diciembre de 1997. 

A.C. de 28 de abril de 2000.
Se empieza a barajar la posibilidad de restaurar la imagen del Señor, para lo cual el Profesor Miñarro, se desplazara desde Sevilla para realizar un estudio exhaustivo de las patologías que padece la talla de Fernández Andes. 

A.C. de Oficiales de 17 de Julio de 2000.
Consta que el Pfr. Miñarro hace una intervención a la talla del Señor, en la Sacristía de la Parroquia, en la que le coloca unas nuevas articulaciones en los brazos, fijación de las manos, y fijación de pestañas, barba y melena. 

A.C. de 21 de Abril de 2001.
Es aprobado que se borde el nuevo palio, que se ara sobre un nuevo terciopelo por el deterioro que tiene el anterior.
Se comienza a barajar la posibilidad de construir un nuevo paso para el Señor. 

A.C. de 6 de Abril de 2002.
Se hace constar el agradecimiento siguiente: "Dar gracias al artista que ha diseñado el dibujo del nuevo patio, D. M. Ángel León, y así mismo a sus colaboradoras en las tareas de bordado, Dña. Rafaela Barragán y Dña. M. José Chávez".

A.C. Extraordinario de 31 de Mayo de 2002.
Es propuesto y aprobado que se construya el nuevo paso para el Nazareno, que será de madera de cedro y cuyo costo asciende a 5.500.000 Ptas., por la carpintería, talla y madera.

A.C. Extraordinario de 12 de Agosto de 2002.
Se somete a cabildo la posible venta del paso antiguo del Señor, a la Herman-dad de Jesús Nazareno de Gelves (Sevilla). Lo que es aprobado por un total de 1.500.000 Ptas. (9000 €). Que se harán efectivas para las arcas de la Hermandad de la forma siguiente: 6000 € al formalizar el contrato el 14 de agosto de 2002, y 3015 € el día 13 de Septiembre de 2002. Fue entregado a los cofrades de Gelves el día 15 de Septiembre de 2002 festividad de Ntra. Sra. De los Dolores. 

A.C. de 10 de Mayo de 2003.
Se aprueban los actos conmemorativos del V Centenario Fundacional de la hermandad. Se realizara un Vía Crucis, con la imagen del Señor, habrá una salida extraordinaria de la Virgen de la Amargura, un hermanamiento con la hermandad de la patrona Ntra. Sra. De Guaditoca, un Rosario de la Aurora...
Además se aprueba la restauración de la imagen del Nazareno, que presenta diversas patologías, urgentes de reparar, como son la falta de estabilidad, invasión de hongos, y suciedad. restauración que será llevada a cabo por el prestigioso Profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, Dr. D. Juan Manuel Miñarro López. Dicho traslado se Elevo a cabo el día 19 de Mayo de 2003, para regresar el día 11 de Octubre de 2003...
Largo ha sido el tiempo de espera.
A algunos se le habrá echo eterno, para otros casi imperceptible y para unos pocos es como si no hubiese ido, entre los cuales tengo el privilegio de contarme. Y digo privilegio porque gracias a Juan Manuel y al amigo Miguel, prácticamente no he dejado de verle al menos una vez al mes.
Me estoy refiriendo a la Sagrada Imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno, que allá por el mes de Mayo partió de Guadalcanal con rumbo a la capital Hispalense, para recalar en la que ha sido su casa durante cinco meses. Un recoleto taller en una no menos recoleta calle del centro de la ciudad. La calle Viriato, para más señas. Allí tras un gran portaron se esconde el estudio del profesor Miñarro. Llego la imagen maltrecha por el inescrutable paso de los años. Fue recibida como un paciente en la urgencia de un hospital. Con patologías que bien pudieran asemejarse a las de las personas, y que debían ser tratadas a la mayor brevedad de tiempo posible. La talla de Fernández Andes, presentaba problemas de estabilidad, de humedad, de invasión de insectos y de suciedad; todos ellos solventados por el profesor Miñarro, pienso que con absoluto acierto, pues basta ver el resultado y compararlo con el que tenia antes.
Por fin llego el día. El maestro dio su última pincelada a la nueva peana, que lo sustentará largamente y nos dijo:
- Aquí lo tenéis, ya puede ser retornado a su parroquia de S. Sebastian.
- No, Juan Manuel - le contesté- su parroquia es desde hace muchos años, el mercado de abastos, tiene capilla en la de Santa Mariah.
- Bien, regrese pues a Santa Maria"`
 Al día siguiente, el Mayordomo y un servidor nos volvimos a presentar en el taller, con cámara fotográfica, trípode y varios rollos de película en ristre. Con la ayuda y paciencia de los colaboradores del taller, colocamos al Señor en el mejor sitio, se le pusieron sus potencias, su tunica morada y su cruz. Después durante algo más de dos horas le hice fotos desde todos los ángulos, con todas las formas de iluminarlo, y hasta tuve una larga conversación con ÉL.
Pasado ese tiempo, que reconozco se me paso en un suspiro, lo dejamos allí, como estaba, para que al día siguiente los expertos lo ataviaran lo mejor posible para el viaje de regreso.
Y regreso una tarde de sábado, de primeros de Octubre, vísperas de la Virgen del Pilar, -que mejor pilar que el de una Madre?-, cuando su pueblo reposa en sobremesa el almuerzo familiar.
En la Parroquia unos cuantos e inquietos miembros de la Junta de Gobierno, el Sr. Párroco y un servidor. Con el camión que lo transporta, el resto de los miembros de la Junta.
Por fin bajo el mismo dintel de la Madrugada Santa, hoy con la plaza vacía y sin ese río de moradas aguas que le señale el camino, la Sagrada Imagen entra en su templo, para ser entronizada en el presbiterio que ha sido dispuesto como se merece para recibirlo.
-Por fin estas aquí - se oye decir entre susurros.
En la penumbra de la iglesia su vestidor comienza a desmontar el embalaje que protege al Señor, y todos en torno a ÉL damos gracias a Dios.
La sorpresa por tan eficaz trabajo se deja ver en los rostros y en ese justo instante en que se encuentra desposeído de todo, abandonado por todos, azotado y coronado de espinas; los nudos en las gargantas se palpan en el ambiente y nadie de los que allí estábamos pudimos seguir al padre Eduardo cuando entonó el rezo del Padre Nuestro, las lagrimas se hicieron irrefrenables, para enjugar su Sangre, para lavar sus maltrechos Pies, para curar sus heridas y para pedirle perdón por todas nuestras miserias...
Los momentos vividos ese día, solo pueden ser contados con palabras; escritas como estas. Porque solo estar pensando para hacerlo, me impide articular palabra y las gafas se me vuelven a mojar.
Tras los emocionantes e imborrables momentos su vestidor continúa con su labor....
... "Su ropa interior recién planchada oliendo a azahar de primavera, la tunica de terciopelo que va ha estrenar es sostenida con autentica devoción por sus hermanas camareras, el cíngulo dorado que ciñe su cuerpo, y para terminar las potencias de oro y la cruz de carey y plata"...
Quedo de nuevo solo en el Altar Mayor, enmarcado en un escueto y sobrio altar donde ÉL lo llena todo, donde no es necesaria ni una vela más, ni una flor más, ni una alfombra más... Su mirada de absoluta entrega y total mansedumbre, nos está diciendo que también nosotros carguemos con nuestra cruz cada día.
Momentos después se congrego todo su pueblo para celebrar una Eucaristía llena de reencuentro y emoción, y recibir solo por esta vez sobre Su mano izquierda, todos los besos que le faltaron en su larga ausencia. Terminado el Solemne Besamanos subió aun mas alto para presidir al día siguiente, el primer acto del V Centenario fundacional de la hermandad. Y allí, bajo sus divinas plantas se presento el cartel conmemorativo de la efeméride.
Desde entonces lo tenemos en su capilla, escoltado por su Madre y el discípulo predilecto. No creo que en nuestras vidas volvamos a tener que perderlo de nuevo. Esta esperándonos a todos, invitándonos a todos a subir por la escueta escalera de Su Besapie, y allí en la intimidad darle gracias y depositar nuestros anhelos en su Talón. 
 

Epilogo.
 
Cuando el ir y venir de los. cofrades de Guadalcanal doten de un ambiente distinto a sus calles, los ensayos de las cuadrillas de hermanos costaleros, los montajes de los distintos cultos cuaresmales de las hermandades, y como no, con los olores que premian nuestros olfatos, a dulces de la época, que se escapan de casi todas las casas. El azahar estará acechando para sorprender nuestros sentidos, al mínimo atisbo de sol. El capirote desnudo bajo el inocente brazo de un niño, es en potencia un Nazareno de la Sagrada Entrada (La Borriquita). Todo y más nos anuncia que esta próximo el Domingo de Ramos, ese domingo de luz que más anhelamos durante todo el año.
Jesús Nazareno en su paso nuevo, es visitado por propios y extraños, y la parroquia es un continuo ir y venir...
...Y llegara el Viernes Santo, no se oirá ni un susurro en la plaza, solo iluminada por la luna del parasceve. Un río prieto de moradas aguas se dispone en el interior de la parroquia. Sonaran las campanadas de las cinco de la Madruga, y la enorme puerta conmoverá con sus estertores a los que aguardan fuera.
El río morado ira inundando la plaza, sonará la saeta, y el paso de Jesús Nazareno se ira acercando lenta y quedamente, al balcón donde le entregaremos el trozo de Cruz que quisiéramos llevar nosotros mismos para aliviar su martirio.
Pero, un Nazareno que desde pequeño no ha dejado de formar parte de tan silencioso cortejo, faltara en sus filas. Su devoción primigenia le llevo desde que tuvo use de razón a no faltar ni un solo año a su cita con Él.
La invariable ley de la vida, que nos deja sin los seres queridos, le pone difícil el cumplimiento de su anual encuentro. Y claro, tuvo que buscar la forma de continuar con su primitiva devoción. Ese mismo Nazareno a esa hora está terminando su estación de penitencia, entre las prietas filas de negro ruan de la Primitiva Hermandad de los Nazarenos de Sevilla, también con Jesús Nazareno como guía y ejemplo a imitar. Cuando las puertas de S. Antonio Abad se estén cerrando, "Padre Jesús" estará discurriendo por la puerta del Nazareno que le falta, pero a bien seguro no se lo tendrá en cuenta. Y el Nazareno por el Camino mas corto, regresara a su casa, con la mente puesta en las imágenes que tiene grabadas a fuego desde pequeño... El discurrir de la cofradía por San Sebastian,(la que fue su sede hasta 1936), Antonio Machado, Costalero, la subida sin par de la calle Granillos, esa amanecida inolvidable en el encuentro suprimido del Espíritu Santo, los destellos de sol sobre los cuatro faroles del paso por Plaza de España, para al fin, volver a Santa Mariah. Y un año más, haber dado publico testimonio de Fe, en el V Centenario Fundacional...
Hermanos/as, en Jesús Nazareno, tengan todos un gozoso centenario. Con todo cariño os lo deseo.
 
José Miguel García Gálvez.- Sevilla, Noviembre 2003
Revista de Feria 2004

sábado, 18 de mayo de 2013

Islas Salomón y la Iglesia Católica

Breve historia
El navegante español Álvaro de Mendara, hizo un mapa y le dio nombre a las Islas Salomón en 1568, las primeras misas fueron celebradas por 4 Capellanes Franciscanos en 1595 un intento de fundar una colonia en las  islas Salomón fracasó.
Después de la muerte de Mendara, dos Franciscanos y otros en Santa Cruz la Colonia fue abandonada.
El siguiente esfuerzo en traer el culto no se realiz6 hasta Diciembre de 1845, cuando un grupo de Maristas llegaron. Tomaron tierra en Isabel, su lider Bishop Epalle fue asesinado. El resto se ausentó en S. Cristóbal, soportando muertes, enfermedades y batallas. Esta misión se traslado al Grupo Voltark en 1847. Sin embargo después de varias muertes, incluida la de Bishop Collomb, esta misión fue sostenida por los Padres Misioneros de Milán. Ellos tuvieron también que dejarla en 1855.
Los Maristas volvieron en 1898, poco después que se proclamara un protectorado Británico en las Salomón. Por entonces el cristianismo había sido introducido por los Anglicanos, y poco después otros isleños volvieron de las plantaciones de azúcar de Queenslan, muchos de ellos bautizados.
En el ano 1900 Las Salomón se dividieron políticamente, para ser conocidas como Las Salomón Alemanas (norte) y las Británicas. Roma confió los Alemanes a los Maristas bajo el obispo de Sama mientras que las Británicas se convirtieron en responsabilidad del obispo de Fiji raramente aproximada a la división política, el limite eclesiástico se definió en 1912, cuando los Vicariatos Apostólicos de Las Salomón, norte (Bougainville) y las del Sur tomaron nombre.
Fue el Obispo Bishop Vidal quien trajo un pequeño grupo de Maristas y Fijianenses catequistas a Rua Sura en 1898. Del cuartel quedaron de esta Isla la costa-noreste de GUADALCANAL, los primeros misioneros se establecieron alrededor de Guadalcanal, mas tarde en Cristóbal (1900) y en Malaita (1912).
El primer Vicario Apostólico de las Salomón sur fue el Obispo Betreux, consagrado en 1912, a este le sucedió el Obispo Gishop Raucaz en 1920 y el Obispo Aubin en (1935-57). El obispo Raucaz cambió el Cuartel General a Visale. Aquí estuvo hasta que fue destruido por un Bombardeo Aliado en 1949 la capital de Postquen. Honira nació y eventualmente el obispo hizo aquí el Centro de Administración.
Durante el mandato del Obispo Dan Stuyvenberg (1958-62), las dos diócesis de Honiara y Gizo se fundó la Orden Dominicana, empezó en la provincia Oeste en 1958 y desde 1960 el Obispo Crawford fue destinado a la diócesis de Gizo. La Archidiócesis de Honiara se fundó en 1978 con el Obispo Peter Kurongku como Auxiliar al Arzobispado Stuyvenberg.
En (1992) la mayoría de los 330.000 habitantes de Las Salomón son Cristianos y aproximadamente 1 de cada 5 Católicos. Hay ahora 3 diócesis: Honiara, Gizo y Malaita.
Detrás de los lideres de la Iglesia los catequistas y miembros de cortes que asisten a los Obispos son Maristas (Padres, Hermanos y Hermanas) Dominicanos (Padres, Hermanos y Hermanas) Hijas de María Inmaculada (1934); Predicadores de Notre Dame (1991 y Misioneros de Filipinas. (1992).

Traducido por Juan Carlos Ibáñez Muñoz. Guadalcanal (Sevilla)
Revista de Feria 1993

miércoles, 15 de mayo de 2013

Hermandad de Ntro Padre Jesús 5/6


Reseña histórica a través del libro de Actas 1903-2003

Quinta  parte

A.C. Extraordinario de 13 de Agosto de 1977.
Se aprobó la subida de la cuota anual a 100 Ptas.
Tras larga discusión y posterior votación, se acordó adelantar la salida procesional del Viernes Santo a las 2 de la madrugada. Y en esta acta encontramos el primer atisbo de las cuadrillas de hermanos costaleros. 
A.C. de 25 de Abril de 1978.
Se intenta que se retomen los cultos, como el Quinario a Jesús Nazareno y los Misereres de Cuaresma.
Es derogado el acuerdo anterior del adelanto de la salida procesional del V. Santo y se vuelve a tomar la de las 5 de la Madrugada. Y es en esta acta donde se encuentra la gestación de las cuadrillas de hermanos costaleros, ya que hay dote hermanos que se ofrecen voluntarios para tal responsabilidad, y portar el paso del Señor. Recibida que es por los presentes con buenos ojos esta idea, se les encarga "reclutar mas voluntarios". 
A.C. de 21 de Abril de 1979.
Esta acta se puede considerar el homenaje escrito en la historia de la Corporation nazarena, a los hermanos costaleros. Este ano es el primero que los costaleros no son profesionales y asalariados:
"Por mayoría absoluta se acuerda hacer constar en acta el nombre de los 21 hermanos que voluntaria y desinteresadamente se ofrecieron a llevar el paso de Jesús Nazareno en el recorrido penitencial en la Semana Santa de 1979, a los que la hermandad como pioneros o primeros de este acto de fe le expresa su mas sincero agradecimiento y en prueba de ello nombrarlos COSTALEROS DE HONOR, imponiéndoles una medalla, con especial inscripción de la cofradía, en una solemne función ante la imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno”.
Ahora permitidme que os desposea de todo titulo o tratamiento, para nombraros a todos y al unísono Hermano Costalero de "Padre Jesús": Antonio Llano Cárdenas, José Luis Ortega Calvin, Antonio Sánchez Llano, Candido Gálvez Parra, Joaquín García Rivero, José Cabeza Munoz, Francisco Ruiz Gálvez, Jesús Blandez Romero, Antonio Ortega Pineda, Luis Rufián Cabezas, Ramón Guerrero Ruiz, Emilio Gordon Carmona, Cayetano Chávez Gordon, Manuel Morales Arcos, Rafael Sánchez Llano, Jesús Ugia Millan, José Mariah Rivero Martínez, Jesús Manuel Troncoso Criado, Ramón Gomes Gómez, Rafael Romero Veloso y Antonio Gil Pérez. 
A.C. Extraordinario de 9 de Febrero de 1980.
Se cambia el número de cargos en la Junta de Gobierno quedando como sigue: H. Mayor, dos Ttes. de H. Mayor, dos Mayordomos, dos Secretarios, dos Vocales, dos Priostes, Diputado Mayor de Gobierno, Diputado Mayor de Cultos y Mayordomo encargado de la centuria.
A.C. de 5 de Abril de 1980.
Este año queda constituida la cuadrilla de hermanos costaleros de la Virgen de la Amargura, los cuales son también nombrados “Costaleros de Honor” y se les impone la misma medalla que a los del Señor. Se encarga unos varales para el palio y se fija la hora de Salida en la madrugada del próximo Viernes Santo a las cuatro y media.
A.C. Extraordinario de 7 de Febrero de 1981.
Se adquieren los varales al precio de 15.000 Ptas. cada uno y se plantea la compra  de una candelaria, ya que se ofrecen varios donantes para pagar un candelero. Se fija la cuota anual en 200 Ptas. 
A.C. de 18 de Abril de 1981.
Se acordó realizar unas andas para los ensayos de los costaleros. Son recibidos los primeros candeleros de la nueva candelaria, que no son del agrado de los cofrades, por lo que se encargan otros a juego con los varales. 
A.C. Extraordinario de 16 de Julio de 1981.
Se decidió adecuar la candelaria a juego con los varales del palio agregándole unos nudos intermedios para darle mas realce. Y se rescata la hora de salida en la madrugada a las cinco. 
A.C. de 10 de Abril de 1982.
Es acordado el replanteo de las trabajadoras de los pasos para mejor trabajo de los costaleros. Se deniega una iniciativa que se expuso anteriormente de exponer la cruz de carey en la capilla.
A.C. Extraordinario de 26 de Febrero de 1983.
Debido al extenso debate que por estos años existe sobre la cruz que porta el Señor en la Madrugada, si la Arbórea de Carey, se somete a votación por los vocales de junta, decidiéndose que en este año el Señor salga con la cruz de Carey, y dejando bien claro que es la Junta de Gobierno la que tiene la facultad de decidir en lo sucesivo. 
A.C. de 2 de Abril de 1983.
Se puede comprobar que la polémica por la salida procesional con una u otra cruz continua, puesto que encontramos en acta una votación secreta, con 46 votos a favor de la salida con la cruz arbórea y 24 con la de carey. 
A.C. de Oficiales de 17 de Marzo de 1984.
Son estudiados presupuestos de varios talleres de bordado, para pasar el bordado de oro de la túnica antigua del Señor, a un nuevo terciopelo, y se barajan los siguientes:
Taller de Bordado de Carrasquilla, 1.000.000 Ptas.
Monjas de un convento de Sevilla, 800.000 Ptas.
Monjas de un convento de Utrera, (Sevilla), 400.000 Ptas.
No encontramos a quien se le asigna el trabajo. 
A.C. de 29 de Marzo de 1986.
Se aprobó por unanimidad que se ejecutara una cruz a imitación de la arbórea que posee la hermandad, en poliéster para "aminorar el peso y posibles daños a la imagen del Señor”
A.C. de Oficiales de 21 de Enero de 1987.
Se reúnen los miembros de la junta para tratar una solicitud que ha llegado de Sevilla y por la obra cultural de la Caja de Ahorros San Fernando, donde solicitan la cruz de carey para una exposición que se celebrara en Sevilla, bajo el titulo de "GLORIA NAZARE-NORUM". A lo que la junta accede gustosamente, previa suscripción de un seguro por valor de 15.000.000 Ptas. Si bien déjese claro que debían reponerla a la hermandad para la salida procesional del Viernes Santo, ya que se había decidido que este año la estación de penitencia se haría con el Señor portando dicha cruz. 
A.C. de 18 de Abril de 1987.
Es reformado de nuevo el numero de cargos en la junta quedando a partir de ahora, un H. Mayor, un Mayordomo, un Secretario, un Tesorero, un Diputado Mayor de Gobierno, un Diputado de cultos, un Mayordomo de centuria romana, un Mayordomo para las túnicas de Nazareno, y un encargado de la capilla, que ocupan sus cargos por tres años. 
A.C. de 2 de Abril de 1988.
Se culmina el pasado de los bordados de la vieja tunica del Señor, a una nueva de terciopelo, en los talleres de Fernández y Enríquez, de Brenes, (Sevilla) por un total de 970.000 Ptas. Se entrega la nueva cruz a irritación de la arbórea en poliéster, para aligerar peso a la imagen como fue recomendado por el Pfr. D. Francisco Arquillo, la cual fue realizada y donada por el H° D. Jesús Luis Rivero. 
A.C. Extraordinario de 10 de Septiembre de 1988.
Se celebró este cabildo para la aprobación de las nuevas reglas y su posterior envío al Arzobispado de Sevilla  
A.C. de 25 de Marzo de 1989.
Es donada para casa hermandad por los herederos de Dña. Encarnación Rivero Sanz, el inmueble en la Cl. Espíritu Santo, con la condición de que no pueda ser vendida y para ser compartida con la Hermandad de la Virgen de Guaditoca, Patrona de la Villa.
Se suprime en el itinerario de la estación de penitencia, la última vuelta que se da a la Plaza de España, con lo que saliendo de la calle El Palacio se entrara directamente a la parroquia. 
A.C. de 14 de abril de 1990.
El señor Mayordomo expone las correcciones que a las reglas realiza la "Hermandad matriz de El Silencio de Sevilla" antes de ser enviadas al Arzobispado para su sanción. Son ratificadas dichas correcciones. 
A.C. de 10 de Abril de 1993.
Se completa la restauración y dorado del paso de palio, por un total de 450.000 Ptas. (No consta por que taller). Y es donado el manto de terciopelo azul y una saya de color marfil de tisú de oro, para la Dolorosa.
A.C. de 15 de Abril de 1995.
No se sabe con exactitud cuando dejo la centuria romana de acompañar al Nazareno, pero por una anotación se puede comprobar que algún hermano solicita que se rescate esta tradición. 
A.C. de 6 de Abril de 1996.
Es bendecida e inaugurada la Casa Hermandad, por el Sr. Párroco D. Eduardo Torres Márquez. 
A.C. de 29 de Marzo 1997.
Se acuerda suprimir en la estación de penitencia, las paradas para refrigerio  de los costaleros) y el "encuentro" que se hacia con los pasos en el Espíritu Santo. 
A.C. de 18 de Abril de 1998.
A petición del Sr. Hermano Mayor, se, acuerda cambiar el día de celebrar el cabildo anual puesto que la Hermandad de las Tres Horas, ha cambiado el día de su salida procesional al Sábado Santo, por lo que se Elevara a cabo en lo sucesivo el sábado siguiente a Pascua de Resurrección. La posibilidad de lluvias hizo tomar la decisión de suspender la estación de Penitencia. 
A.C. de 10 de Abril de 1999
Este año se restaura la imagen de San Juan Evangelista, en el taller del Pfr. Miñarro, por un total de 446.000 Ptas. 
José Miguel García Gálvez.- Sevilla, Noviembre 2003
Revista de Feria 2004

sábado, 11 de mayo de 2013

Las madres fundadoras de Australia



El Lady Juliana, de barco de convictas a burdel flotante

Con 800.000 personas en el siglo XVIII, Londres era la ciudad más grande de Europa donde se podían encontrar las mayores fortunas del Imperio británico y los barrios más míseros en los que indigentes, raterillos, prostitutas… simplemente sobrevivían. Los delitos contra la propiedad -la maldita costumbre que tienen los pobres de comer todos los días- eran los más frecuentes en una sociedad marcada por las grandes diferencias sociales. La amenaza de las penas de muerte impuestas bajo el Bloody Code (Código Sangriento), llamado así por la gran cantidad de delitos castigados con la pena de muerte (se pasó de 50 delitos en 1688 a más 220 a finales del XVIII), tampoco hizo disminuir el número de robos. Las cárceles estaban desbordadas y había que buscar una solución… La revolución americana, y la posterior independencia de los EEUU, paralizó el envío de convictos, así que la única manera de aliviar el problema de hacinamiento de las cárceles era establecer una colonia penal en la tierra descubierta por el capitán James Cook… Australia
En mayo de 1787, partía de Portsmouth la llamada Primera Flota: 11 barcos (9 cargueros y 2 buques de guerra) con 756 presos (564 hombres, 192 mujeres) y 550 personas más entre funcionarios, guardia marinas y tripulación -algunos de ellos son sus familias- al mando del capitán Arthur Philip. El 18 de enero de 1788, y después de 8 meses de navegación, llegaban a Botany Bay. Aunque, en teoría, éste era el lugar para establecer la colonia, encontraron mejores condiciones en Sydney Cove donde, al final, se establecieron. La nueva colonia tuvo problemas desde el principio: enfermedades como el escorbuto y la disentería, marineros y funcionarios metidos a campesinos sin ninguna experiencia, herramientas de construcción de mala calidad, el ganado que habían traído se moría, enfrentamientos con los aborígenes…
Las noticias que llegaban de Australia no eran muy esperanzadoras, así que el gobierno británico decidió enviar un barco de mujeres. Este envío se apoyó en la teoría de que para que la colonia -en su inmensa mayoría compuesta por hombres- prosperase, necesitaba estabilidad y sólo se conseguiría creando familias. Y de paso, limpiaban un poco más las cárceles… enviaron 255 convictas.
El 29 de julio de 1789, partía de Plymouth el buque Lady Juliana con 225 prostitutas/rateras/estafadoras… rumbo a Australia. Las mujeres dormían en la cubierta inferior, pero algunas de ellas consiguieron mejores estancias emparejándose, e incluso casándose, con algún miembro de la tripulación. Elizabeth Barnsley, una conocida ladrona y estafadora, se procuró unas buenas estancias y montó un negocio muy lucrativo: un burdel flotante. Además de los miembros de la tripulación y los guardia marina que las custodiaban, tenían muchos clientes en los puertos donde hacían escala para comprar suministros: Islas Canarias, Río Janeiro, Ciudad del Cabo… Lógicamente, esta travesía tardó dos meses más que la anterior, sólo en Río de Janeiro estuvieron 45 días..
El 6 de junio de 1790, casi 2 años y medio después de la llegada de la Primera Flota, Lady Juliana llegaba a Australia. Después de las miserias y penurias pasadas por los colonos, pensaron que les llegaría un barco de suministros:
Una carga tan innecesaria y tan poco rentable como 222 mujeres, en lugar de un cargamento de provisiones (en palabras de los colonos)
A las tres semanas de la llegada del Lady Juliana, llegaba la Segunda Flota compuesta por cuatro barcos (Justinian, Surprize, Neptune y Scarborough) con suministros… y todo se calmó. A las mujeres que llegaron a bordo del Lady Juliana, se les podría considerar como las madres fundadoras de Australia. Elizabeth Barnsley consiguió el dinero suficiente y regresó a Inglaterra.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Hermandad de Ntro. Padre Jesús 4/6




Nuestro Padre Jesús y la Verónica


Reseña histórica a través del libro de Actas 1903-2003

Cuarta  parte 

A.C. de 10 de Abril de 1950.
Este año dona a la hermandad el Niño Jesús, con las potencias doradas y la cruz, la Hª D. Carmen Nogales Romero. Se confecciona un nuevo estandarte, pasando el oro del anterior; se restaura el manto de terciopelo negro, y se cambia de color la saya celeste de la Virgen, a granate "de una toca de tul de seda con blonda bordada en seda y oro”.
Se aprueba que la Junta de Gobierno aumente, pasando desde entonces a: Hermano Mayor, dos Ttes. de H. Mayor, dos Mayordomos, dos Secretarios, dos Vocales, cuatro Consiliarios, dos Fiscales, dos Priostes, un Diputado Mayor de Gobierno y un Diputado Mayor de Cultos. Y finalmente se acuerda la compra de una nueva tunica de terciopelo para el Señor.

A.C. de 14 de Abril de 1952.
Es acordado por los presentes una reforma en la capilla, "para darle más auge a la cofradía y complacer sentimentales peticiones de los devotos de Ntro. Padre Jesús': Se compra una corona de plata para la dolorosa "realizada en la orfebrería de D. M. Seco (Velasco) de Sevilla.

A.C. de 6 de Abril de 1953.
Acuerdan los presentes en el cabildo, que se pase el oro de la tunica del Señor que posee en cantidad amplia y cuyo terciopelo esta bastante deteriorado, al nuevo palio de la Virgen, "para darle mas realce, valor y presentación y aprovechar de tal manera y mas permanente el oro de la referida tunica”.
Se decide comprar una imagen de San Juan Evangelista.
Se culmina con éxito la reforma de la capilla, donde se construyen las escalinatas para "permitir en la forma deseada, establecer el Paso de los fieles y devotos, para besar el pie al Señor”: Y se compro la nueva tunica de terciopelo morado del Nazareno.

A.C. de 19 de Abril de 1954.
La Hª D. Carmen Rivero Rivero, "dona la hermosísima Imagen de San Juan, tallada por el acreditado escultor sevillano A. Castillo Lastrucci' Se aprueba que se compren nuevos varales para el paso de palio y que se borde en oro... 

A.C. de 22 de Abril de 1956.
Aquí encontramos la curiosidad siguiente: "donación de la marcha procesional de pasión titulada en música Jesús de Las Penas, por el H° D. José de 1a Hera Moreno".

A.C. de 22 de Abril de 1957.
Es aprobada la subida de la cuota anual a diez Ptas. (a partir del próximo año).
Se somete a votación el continuar o no, con el acto de la Verónica, "que en 1a Plaza        y con letra antiquísima relataba algunos momentos de la pasión del Señor" y cuya votación resulto igualada. Decidiendo el voto el Sr. Cura Ecónomo de esta villa, el no seguir con la tradición antes dicha. (D. Félix Hidalgo Domínguez).

A.C. de 30 de Marzo de 1959.
Se confirma la compra del paso del Señor, que es realizado en Zafra, (Badajoz) por el maestro D. Antonio Martín Martín. .

A.C. de 18 de Abril de 1960.
Se resuelve un cambio en el itinerario de la procesión del Viernes Santo: "a la llegada a la C. Santa Clara para seguir por la Avd. Victimas, desembocando en la Plaza de España para la recogida, ya que la vuelta que se venia haciendo en la C. Santa Clara producía una desorganización en las filas de nazarenos, por la aglomeración de publico": Y se prohibió el acompañamiento de personal que no fuese con la tunica de la cofradía, exceptuando a las mujeres, que siempre se ha de cuidar que vayan organizadas.
En cumplimiento de las normas eclesiásticas, el refrigerio que se venia dando el Viernes Santo después de la salida penitencial, se traslada a otro día. (No consta cuando).
Para dar mas realce a la procesión se acuerda confeccionar más túnicas blancas con antifaz morado y cíngulo amarillo, que acompañe el cortejo de la Virgen de la Amargura.
Hay una iniciativa de los hermanos asistentes, que consiste en realizar un nuevo paso para la Dolorosa, "que hiciese semejanza con el del Señor".

AC. de 3 de Abril de 1961.
Se aprueba por mayoría que en la próxima Semana Santa el Señor lleve en la próxima Semana Santa el Señor lleve en la procesión una cruz tosca de madera, y la de carey que posee sea llevada como cruz de guía. 

A.C. de 23 de Abril de 1962.
Se acordó por mayoría que se prohibiera "la asistencia de mujeres en el recorrido de la procesión, las cuales solo serán admitidas con túnicas de penitente, puesto que dicha procesión como es notorio es de penitencia”.

A.C. de 15 de Abril de 1963.
Se hace la donación de una ropa interior del Señor a las Hermanas de la Doctrina Cristiana, para su aprovechamiento. Se aprueba que se realice el dorado de la corona de la Virgen, así como se le haga una daga pectoral.

A.C. de 30 de Marzo de 1964.
Se formaliza el contrato de la confección de un nuevo paso de palio.

A.C. de 19 de Abril de 1965.
 Se crea una nueva insignia para el cortejo de Ntra. Sra. de la Amargura, que consiste en una bandera. Se doran las potencias del Señor y la corona de la Virgen, que además se le incrustan Piedras preciosas de diversos colores.
 
A.C. Extraordinario de 10 de Manzo de 1967.

Se aprueba la subida de la cuota anual a quince Ptas. Y se decide que los pasos se empiecen a montar el Lunes Santo, para que estén dispuestos a la hora de salida... 

AC. de 27 de Marzo de 1967.
Se decidió cambiar la diadema plateada de S. Juan por otra de mayor tamaño y dorada. 

AC. de 15 de Abril de 1968.
Encontramos un agradecimiento expreso al Exmo. Ayuntamiento de la villa, ya que su pleno acordó una subvención para las hermandades, siendo Alcalde D. Enrique Gómez-Álvarez Soriano (no consta la cantidad).
Se consigna en acta lo que se consiguió hacia diez anos, por el entonces H° Mayor D. Rafael Rivero Rivero:
"Se conceden 200 días de indulgencias, para todos los devotos de uno u otro sexo, de esta provincia eclesiástica, cada vez que devotamente rezaren un credo y besaren el pie de Ntro. Padre Jesús Nazaren”' Dado en Sevilla por Su Emcia. Rvdma. José Maria Bueno y Monreal, Arzobispo de la Diócesis de Sevilla, 17 de Julio de 1958. 

A.C. de 7 de Abril de 1969.
Este año se dona anónimamente el Simpecado para la cofradía, y se restaura el manto de terciopelo negro bordado en plata de la Virgen de la Amargura, para que pueda lucirlo en la próxima estación de penitencia. Por entonces el alquiler de las túnicas propias de la hermandad se establece en 40 Ptas. 

A.C. de 30 de Marzo de 1970.
Se materializa la adquisición de la toca para la Stma. Virgen de la Amargura, "sufragada por los donativos de los devotos que se encuentran ausentes de Guadalcanal".
Este ano tuvo que ser suspendida la estación de penitencia por las inclemencias meteorológicas, y para el próximo ano se haga la contratación de los costaleros con suficiente antelación para evitar confusiones de última hora.
Hay una mención especial con gratificación por su gran labor en beneficio de la hermandad a D. Rafael Morente Rico (sacristán). Y se le regalan dos reclinatorios de la capilla de Jesús Nazareno a la hermandad de la Patrona, para su hermita. 

A.C. de 15 de Abril de 1974.
Este ano por vez primera se discute en el cabildo si se colocan ruedas a los pasos, para ahorrar los salarios de los costaleros.

A.C. de 5 de Abril de 1975.
Se acordó celebrar los cabildos en vez del tunes después de Resurrección, el sábado Santo para "contar con mayor numero de asistentes a tan importante acto” Los Hnos. D. Ignacio Criado y D. Rafael Torrado regalan una cruz de camarín en madera al Señor. Y es subida la cuota anual a 50 Ptas. Por cinco hermanos se plantea la siguiente iniciativa: que se realice para el Nazareno una cruz especial de madera para la salida procesional, además de la que tiene de carey. Se propuso un Vía Crucis con la imagen del Señor en el Miércoles Santo. Se suprimió la novena al Señor y se realizan seis misas por los hermanos difuntos en cuaresma, en vez del funeral por cada hermano cuando fallece, y el séptimo día domingo otra misa de acción de gracias con un besa pie al Señor. 

A.C. 17 de Abril de 1976.
Comprobamos que el cabildo ya se celebra en sábado Santo, y se hace un relevo en el cargo de Hermano Mayor, por el traslado del actual, al pueblo de los Molares, ya que era medico de profesión, D. José Luis Barragán Pérez al que sustituyo D. Carmelo Rivero Rivero.
Se hace entrega por siete hermanos donantes de la cruz de madera para el Señor, (cruz arbórea que posteriormente seria imitada en un material plástico, para aligerar los pesos que  soportaba la imagen). 

José Miguel García Gálvez.- Sevilla, Noviembre 2003
Revista de Feria 2004