By Joan Spínola -FOTORETOC-

By Joan Spínola -FOTORETOC-

Villa de Guadalcanal.- Dió el Sr. Rey D. Fernando a Guadalcanal a la Orden de Santiago , e las demás tierras de la conquista, e de entonces tomó por arma una teja o canal, e dos espadas a los lados como así hoy las usa.



sábado, 27 de junio de 2015

Adelardo López de Ayala o el figurón político-literario 2

Capítulo II
Brote y orientación

Si siete ciudades griegas se disputaron el honor de haber servido para cuna de Homero, dos provincias españolas podrían disputarse la honra de ser patria chica de Ayala, lo cual constituye un punto de contacto, que, aun cuando resulte levísimo, existe indudablemente entre el autor de La Iliada y el también autor de Consuelo. Y al objeto de comenzar actuando como buenos biógrafos, esto es, todo lo ponderadores que quepa en lo posible, señalamos la feliz circunstancia, que equipara, en cierto modo, a nuestro personaje con el gran aeda, quien, por lo demás, no obtuvo preeminentes cargos oficiales y hasta se dice que mendigaba.
El excelentísimo e ilustrísimo señor D. Adelardo López de Ayala paso algunas estrecheces en sus primeros tiempos y aun tuvo Zoilos que se permitieron censurar sus obras iniciales; pero pronto supo atrapar un empleo público, que le puso a cubierto de la miseria, y principiaron a lloverle elogios, rendimiento incondicional de la critica, diferenciándose ya para siempre del desdichado cantor ambulante heleno.
Mas señalar todo lo que separa a Ayala de Homero fuera larga labor, y, además, se trata de lo contrario precisamente, que es tarea corta. Vamos, pues, con esto, explicando por que dos provincias podrían querer contar entre sus hijos a nuestro biografiado.
Ayala nació el año de 1829 en Guadalcanal, pueblo que entonces pertenecía a la provincia de Badajoz, y que paso a ser muy luego de la de Sevilla, a la que pertenece actualmente. De ahí las dudas sobre si deben considerársele como extremeño o como andaluz, ya que si nació badajocense, vivió desde niño sevillano, y en definitiva, claro, sevillano murió.
Sin embargo, Ayala nos dispenso a los extrémenos el favor de declararse nuestro paisano. Siempre se tituló tal, aludiendo cuantas veces se le presentaba la ocasión —y aun algunas que la ocasión no se le presentaba— al origen de su familia, entroncada de antiguo, según el propio interesado, con la alta nobleza de Extremadura. Hasta cuando se aludía a sus fuerzas físicas, que fueron verdaderamente extraordinarias, gustaba recordar que así las poseyó García de Paredes, el llamado en la Historia Hércules extremeño, no ocurriéndosele compararse con los cargadores de los muelles del Guadalquivir, que también son forzudos. El paisanaje con Pizarro, Hernán Cortes, Vasco Núñez de Balboa y demás conquistadores procedentes de la región que yugulo America le enorgullecía. Tanto, tanto que incluso competir con ellos quiso, rigiendo los destinos de las Indias, al modo que en su tiempo esto se lograba. Y ya que no Virrey de México o del Perú, fue ministro de Ultramar, postrera forma de moler a los americanos. 
Pero todavía significó más su extremeñismo. Entre la aristocracia de Extremadura existían, existen y existirán, tipos que se asemejan en cuerpo y alma a los fidalgos portugueses, con los que, siempre tuvieron relaciones de frontera. Y Ayala adoptó las determinantes físicas y espirituales de esos hinchados señorones. Su figura, rechoncha tanto como fornida, se prestaba al empaque solemne, y e1 lo tomo. Además, dejándose la melena, el mostacho y la perilla, supo construirse una cabeza de caballero del siglo XVII. 
Para que el retrato estuviese hablando s6lo faltaba que Ayala hablase apropiadamente. Así hab1ó. Cuando en verso, con rotundas estrofas de conceptos magnificentes; cuando en prosa, con discursos ampulosos y resonantes. Hasta en la sencilla conversación... Su voz, bronca por naturaleza, la engolaba con artificio. Si; Adelardo López de Ayala era extremeño aportuguesado, que son los mas extremeños de todos.
Resueltas, pues, la dudas que sobre su procedencia pudiese suscitar el hecho del geográfico traslado, que el pueblo donde naciera hubo de tener, declarando, con arreglo a sus deseos y a sus esfuerzos extremeños a Ayala, ya podemos entrar en la vida de quien hemos colocado sobre la faz de la Tierra, dotado de patrias mayor y menor.
¿Que diremos de su infancia?... Con permisa de .los que, al biografiar, suponen a los protagonistas de este su género de obras poseedores, de infancias extraordinarias, creemos que todas las infancias son iguales. Primero, lloros y otras clases de humedecimientos; después, algunas monerías que hacen mucha gracia a la familia y los amigos de esta; más tarde, el sarampión, la escarlatina, acaso las viruelas... Finalmente, la entrada en el colegio, donde los chicos se resisten siempre a ir. Y ello es todo, y no, hay nada más.
Adelardito, como le llamaban sus íntimos —lamentando, claro esta, que no le hubiesen bautizado con nombre de diminutivo mas fácil—, debió de empezar, su existencia así, por la que, consignándolo, damos en la verdad seguramente.
Asegurase que sus primeros estudios fueron muy esmerados, y que a los catorce años conocía el latín a fondo, pudiendo leer con facilidad, en la lengua que escribieron, a los clásicos de la Literatura y de la Historia. Pero esto, que comenzaría por asegurarlo el, se trae a colación porque hubo luego de dedicarse al cultivo de las letras y al gobierno del país. Si se hubiese dedicado a la escultura, por ejemplo, lo que se aseguraría fuera que hacia figurillas con miga de pan.
Con todo, por muy esmerados que fuesen los estudios hechos en Guadalcanal, no podían dar al que los hiciera ningún titulo académico, y los padres de Ayala dispusieron que este se trasladase a Sevilla para que se graduara bachiller.
En la capital andaluza aprobó pronto el bachillerato, matriculándose luego como alumno de Derecho, carrera que hubo de cortarle un incidente estudiantil. Y ya si que puede hablarse de la vocación del joven Ayala, pues entonces se le presentó, y por duplicado, esto es, literario y político a la par.
Fue que el claustro de la Universidad de Sevilla, con ideas artísticoindumentarias mas severas que pintorescas, decret6 para los estudiantes la prohibición de usar sombrero calañés y capa corta. Ayala, inspirado sin duda por el amor a la libertad, que, según iremos viendo, en el latía siempre, aunque por lo general tuviera que reprimir semejantes latidos, se alzo en favor del derecho indudable que tiene todo ciudadano a vestir como quiera, incluso con capa corta y sombrero calañés, Si cree que tales prendas realzan su belleza y apostura. Y se hizo cabeza de motín, sublevó a las huestes universitarias contra el decreto de los profesores y organizo una revuelta que dio motivo a que la policía interviniese.
Siendo lo interesante del caso que, para soliviantar a los estudiantes, les arengó en octavas reales, con una brillante composición, famosa en los fastos estudiantiles de entonces, y que por desgracia se ha perdido hoy día, pues los coleccionadores de las obras completas de Ayala no creyeron del caso recogerla. Sin embargo, dan fe de la existencia de ese trabajo político poético, del que luego escribiría tantas paginas literarias y pronunciaría tantos discursos parlamentarios, Conrado Solsona, en el estudio que dedicó a la vida y hechos de López de Ayala, y Eusebio Blasco, en la conferencia que diera sobre el mismo, ocupando la tribuna del Ateneo de Madrid.
Resulta así absolutamente cierto que, desde el primer instante de su actuación, simultaneó la política y la literatura, apoyándose en una para medrar en la otra, y viceversa, quien nunca abandonó ya este doble juego, con el cual logró que los políticos le admirasen como literato ilustre y los literatos le respetaran como político influyente.
Fue una inspiración con la que dio los primeros pasos en el mundo y que le condujo a las cúspides mundanales hasta el fin de su vivir. De ella pudo haber sacado patente de invención para que sus herederos cobraran un porcentaje de los provechos que obtienen aquellos que hoy le copian el truco. ¡Cuan ricos serian ahora los causahabientes de Ayala si el hubiese patentado su invento! Y aun eso hubiera significado poco, para la enorme fortuna que tendrían, como su antepasado llegase a patentar también la productiva inconsecuencia que le hizo poder ocupar hasta sitio en el banco azul con el Gobierno Revolucionario, con Amadeo y con Alfonso XII, todo ello tras de haber servido a Isabel II, con los moderados y con la Unión Liberal, y de haber conspirado en favor de Montpensier... Pero no adelantemos los acontecimientos.
Estábamos en que Ayala presintió cuanto le serviría la labor literaria para hacerse lugar entre los políticos y la influencia política para colocar sus producciones poéticas. Y pretendíamos dejar bien marcado que ese presentimiento lo tuvo en plena juventud, sirviéndole ya de inicial guía, que siguió continuamente desde entonces.
Como resultas del referido motín, la autoridad intento prender al terrible revolucionario que alborotaba las masas con versos endecasilabos, y tuvo el poeta levantisco que esconderse primero y huir después, abandonando, respectivamente, las aulas, y la ciudad cuyo orden había alterado.
Vuelto a Guadalcanal, después de estos sucesos, dejó los estudios de la abogacía y dedicó sus ocios a escribir, perpetrando algunas comedias y múltiples poesías, que no juzgo merecedoras de dar al público. Solo conservo y presento luego, de su labor de entonces, la comedia Los dos Guzmanes y la leyenda Amores y desventuras, que dan muestras de la versificación sonora característica de toda su producción rimada.
Tornó a Sevilla, al cabo, con ánimo, Si no suyo, de su familia, de terminar la carrera de Leyes y licenciarse como abogado. Pero su vocación, sus vocaciones, pues hemos dicho y repetido que tenía dos, le hicieron que faltase a todas las clases y asistiese, en cambio, a cuantas reuniones políticas y literarias se celebraban.
Además, noche y día, dedicaba a escribir el tiempo que debiera dedicar a estudiar.
Allí y entonces concibió, planeo y realizo su obra Un hombre de Estado, drama en el que, como en las octavas reales de la estudiantil protesta, política y literatura marchaban paralelas, entretejidas.
El drama de Ayala es político en el asunto, pues su argumento lo constituyen complicaciones de gobierno e intrigas cortesanas, y se señalan en su dialogo conceptos que entonces habían de parecer muy atrevidos, como este trozo de conversación, Rodrigo Calderón y el Duque de Lerma: 

Calderón

Obstende plaza fuerte

Donde más de cien mil hallaron muerte

Por vos, desde la Corte, fue vencida.

Lerma
¿Por mí?
Calderón

Tal he pensado,

Porque vos, nada más, quedó premiado

por la grande victoria conseguida.

En cuanto a que haya literatura en la obra, ese mismo inverosímil discreteo literatura y solo literatura es. Como es literatura únicamente la falsedad de los caracteres históricos, las supuestas acciones llevadas a escena y la lentitud con que se desarrolla la trama extendida en tiradas de versos. Y no digamos nada de un prologo que puso Ayala al frente de Un hombre de Estado, cuando lo imprimió, explicando el pensamiento que le llevara a escribirla... Literatura nada más.
Ya en posesión de este manuscrito, con el que orientaba como entre dos rieles su marcha futura, no le bastó el esquivo estudiante faltar a las clases, sino que, ansiando trasladarse a Madrid en busca de campos propicios a su doble siembra, solicito el cambio de matricula con la Universidad madrileña, y como tardase en resolverse el oportuno expediente, abandonó sin mas esperas deberes y derechos y se vino a la capital, trayendo por todo bagaje sus aspiraciones duples. 
Plenamente las logro unidas. El aspirante a político llego a ser laureado dramaturgo y ocupante de un sillón de la Academia. El aspirante a literato fue ministro tres veces y acabo presidiendo el Congreso. Así, como lo digo; precisamente así.                           


Luís de Oteyza
Vidas Españolas e Hispano-Americanas del Siglo XIX
Madrid, 1932 

miércoles, 24 de junio de 2015

La vida en Guadalcanal años 30, siglo XX (9)

Noticias publicadas en los diarios de la época

Conflictos sociales en Sevilla
Una nota del Gobernador Civil sobre la huelga de panaderos 

Durante la noche de ayer se rumoreo que los panaderos de Sevilla irán a la huelga a las doce de la noche de hoy, por solidaridad con sus compañeros de Guadalcanal. El Gobernador Civil Sr. García Labella, realizó determinadas gestiones y después facilitó, en relación con el presunto conflicto, la siguiente nota:
“He estado estudiando el expediente instruido por el Sr. Villarrubia en Guadalcanal, del que resulta, que efectivamente, los patrones panaderos de aquel pueblo vienen incumpliendo las bases de trabajo,  no obstante las sanciones que han sido impuestas, a propuesta del jurado Mixto orden público, yo,  a mi vez sanciono con el máximum de multa gubernativa a los patronos D. Adelardo López de Ayala y D. Antonio Fontano que son los responsables de la situación presente, remito además al Jurado Mixto un acta de las denuncias comprobadas  que existen contra los patronos, indicando que sería procedente la  aplicación de las sanciones extraordinarias que determina el artículo 33 de la Ley del Jurado Mixto, aunque en este asunto son los organismos de trabajo los que tienen que decidir, pues su jurisdicción es absolutamente independiente de la mía.
Además estudio si es conveniente pedir al ministro de la Gobernación que aplique la ley de Defensa de la República y desde luego lo propondré si estos patronos persisten en el incumplimiento de las bases.
Una vez puedo asegurar que tanto yo como el presidente del Jurado Mixto y el delegado del Trabajo, estamos decididos a que dichas bases se cumplan por los patronos de Guadalcanal, y si hasta ahora no han sido suficientes las sanciones ordinarias, acudiré a las extraordinarias.
Y siendo esta la actitud de la actualidad, y siendo muy claro y muy preciso el procedimiento legal para el cumplimiento de las bases del trabajo, no puedo admitir como justas la anunciada huelga de panaderos, que hace derivar sobre los patronos de Sevilla y el vecindario sevillano, absolutamente ajeno al pleito que se debate, la carga de este conflicto.He celebrado una entrevista con los obreros, en la que se ha hecho advertencias, que han prometido tener n cuenta y quiero esperar de su buen sentido que no se llegue a declarar huelga”.
Domingo, 8 de Enero de 1933

Provincia.- Sierra Norte
Guadalcanal.-

* Para la elección de la nueva junta directiva, celebró junta general  1 de Enero, la Sociedad de Socorros Mutuos El Porvenir, habiendo sido elegido los señores siguientes: D. Antonio Palacio,  presidente, D. Luís Rivero, vicepresidente, D. Félix Nogales, tesorero, D. Rafael Perelló, contador, D. Manuel Cabeza, interventor, D. Ramón Pizarro, secretario, D. Ángel Rius, vicesecretario, vocales, primero D. Casto Calderón, segundo D. Francisco Blanco, tercero Julián Barragán  y cuarto D. José Parrón.
* Procedente de Madrid donde cursa estudios de ingeniero, ha llegado a ésta D. Ismael Castelló.
* Pasa una temporada en el campo en su finca de la Jayona, D. Antonio María Rivero, acompañado de su señora Dña. Elvira Ortega Pérez,  profesora de la Escuela Normal de Sevilla, y sus simpáticas sobrinas alumnos de magisterio Emilia y Edelmira Rivero y Carmen Janes.
* Con toda normalidad se está llevando la recogida de la aceituna, estando, por tanto, empleado en estos trabajos todo el elemento obrero de la localidad.
Miércoles, 11 de Enero de 1933

Ecos de Sociedad

… De Guadalcanal

Donde han pasado larga temporada de La Burbana, han regresado los marqueses de Las Navas de Navarra, donde han controlado la recogida de la aceituna y fueron despedidos con una fiesta por los jornaleros, degustando unas migas con ellos y algunos de sus familiares y hechas por la casera de la finca.
Miércoles, 8 de febrero de 1933

Cuestiones Agrarias
Fincas a las que se aplica las intensificaciones de Cultivos. 

Madrid, 24. La Gaceta de hoy publica una orden del Ministerio de Agricultura, aprobando el expediente instruido por la Dirección de Reforma Agraria, y por la que se aplica el decreto de intensificación de cultivos a las siguientes fincas:
…Sevilla, termino municipal de Guadalcanal: Sanjunco, Hamapega Dehesa de Monforte, Dehesa Banal Marmoleja, Hornillo, y Los Tomillares.
Sábado 25 de Febrero de 1933

Noticias de la Provincia
Informes
Guadalcanal.-

*Sabemos que las visitas realizadas  por el ingeniero agrónomo de la Delegación Técnica Provincial ha sido reconocidas algunas fincas rústicas de este término, para dar cumplimiento al decreto del ministerio de Agricultura, relativo a la intensificación de cultivo, habiendo sido denunciadas hasta hoy más de mil hectáreas de terreno.
Notificados los propietarios afectados por estas denuncias, todos, exceptuando a D. Guillermo Ollero, vecino de Béjar (Salamanca), se han comprometido a sembrar las mencionadas hectáreas de terreno apto para el cultivo.
Las 150 hectáreas aproximadas del Sr. Ollero, que como se menciona no es vecino de Guadalcanal, serán sembradas por cuarenta obreros, a que alcanzará este asentamiento.
Del censo obrero, (más de 300) que el partido socialista formó y entregó a la Alcaldía, en solicitud de asentamiento, quedan pendiente más de 250. Hoy dicen que la Comisión Técnica Provincial ha solicitado de la Alcaldía y del Sindicato Agrícola local el censo de ganado de todas clases, fijo y trashumante, en este término con expresión de la extensión de tierra ocupada por dicha ganadería.
*La idea para construir en ésta una Sociedad anónima  dedicada a la fabricación de aceites de oliva y de extracción del orujo, de las cosechas de los propietarios de este pueblo, ha tenido calurosa acogida.
En la noche del viernes se celebró una reunión con los interesados, acordándose, por los asistentes,  el nombramiento de una comisión gestora, para la formación de presupuestos de instalación, creándose acciones únicas de a cien pesetas cada una, pagaderas en cuatro plazos y en el tiempo de dos años, señalándose, no obstante, iguales derechos y participando en la liquidación anual, proporcionalmente, el capital aportado.
Han sido inscritas ya más de 700 acciones, que serán, seguramente, aumentadas antes del cierre definitivo de opción.
Gustosamente damos cuenta de dicho proyecto, por el que venimos propugnando hace más de quince años, y felicitamos a sus iniciadores.
*Nos informan que el Círculo Recreativo de Guadalcanal celebrará en un amplio salón el baile de Piñatas de Carnaval y Domingo de piñata, contando con el concurso de la orquesta local.

Asimismo, el Circulo Republicano Progresista organiza para dichas fiestas bailes, que se celebraran durante los mencionados días.
Domingo, 26 de Febrero de 1933

Noticias de Sociedad
Domingo de Carnaval

Guadalcanal. Terminaron los fastos del carnaval en esta villa, con bailes y otros eventos en los que han participado la mayoría de la población, en sus diferentes estatus sociales y los diferentes actos organizados por círculos y sociedades lúdicas que agrupan a la población.
En una de estos actos, fue mencionado  Rafael García Delgado apodado “Palote”, por unas coplillas que criticaban el día a día de la vida y hechos del pueblo.
Martes, 26 de febrero de 1933

Se reúne la Comisión la Federación de Cooperativas de España 

La Comisión ejecutiva de la Federación de Cooperativas de España ha celebrado nueva reunión, en la que se acordó conceder el ingreso en la Federación a las Cooperativas de Nerva, Benimaclet, Almancía, Ciudad Real y Matamorosa.
Se trató acerca de la creación de nuevas Cooperativas en La Coronada, Guadalcanal, Cartagena, Burgos, Broto do la Rivera, Puente Genil, Pedreguer, Bogíjar y Torredonjimeno.
… En relación a la de Guadalcanal, la cooperativa que los agricultores están dispuestos a  fundar, se basaría en la recogida y transformación de la aceituna, principal producto de la zona, contando en la actualidad con más de 500 productores del pueblo y otros cercanos que están interesados en ser socios.
Viernes, 3 de marzo 1933

Informaciones del Gobierno civil
Expedientes resueltos y aprobados 

El gobernador manifestó en el despacho con el Ingeniero jefe de la Sección Agronómica de esta provincia que habían quedado resueltos varios expedientes de laboreo forzoso de fincas comprendidas en los términos municipales de Puebla del Rio y Cabezas de San Juan, y que por el Gobierno han sido aprobado los expedientes sobre intensificación de cultivo, instruidos por ingenieros del Instituto de Reforma Agraria y que afectan a los pueblos de Bollullos de la Mitación, Guadalcanal, Real de la Jara, Villafranca y Los Palacios, Écija y Burguillos.
Sábado, 4 de Marzo de 1933

Sociedad
Los pueblos en fiestas

Guadalcanal.- El pasado domingo 18 con motivo de San José, el gremio de carpinteros de este pueblo celebró una romería en la ermita de San Benito, los trabajadores de la madera acompañados por sus familias y amigos compartieron durante todo el día actos y juegos para la chiquillería.
Por la tarde se celebró un baile acompañado por la banda de música del pueblo en el Palacio, dirigida por el maestro Sr. Vázquez.
Martes, 21 de Marzo de 1933

Los pueblos de la provincia son noticias
Guadalcanal

*Tiene acordado este ayuntamiento el pago a los diversos propietarios de las distintas parcelas expropiadas para la construcción de la carretera de Guadalcanal a Malcocinado, en la cual se está haciendo el ramal para la construcción de un puente sobre la vía férrea, quedando con etas obras terminada dicha carretera hasta los límites de este término municipal.
Es sabido, que la población que fue segregada de Guadalcanal y tiene gran connotación con esta, pertenece actualmente a la provincia de Badajoz, por ello, debe ser terminada con fondos de esta provincia.
*En la iglesia parroquial de Santa María recibió el día 14 las aguas de bautismo, de manos del párroco, D. Pedro Carballo Corrales, una hija del administrador de Correos, D. Federico Montserrat, y de su esposa Doña Rosario Bermejo.
*En los primero días de este mes tomó posesión de los terrenos denunciados para la intensificación del cultivo de los herederos de D. Anselmo Ollero, en la finca El Hornillo, el delegado del director general del Instituto de Reforma Agraria, los cuales les fueron entregado asimismo entregados por dicho señor al obrero Antonio Espínola, que representa en esta localidad a la Sociedad de obreros trabajadores de la tierra, que para este caso concreto la forman unos cuarenta.
Domingo, 9 de Abril 1933
Hemerotecas

sábado, 20 de junio de 2015

Inicio, auge y decadencia de las minas de Guadalcanal 66

La vida en la mina 2

Las jornadas de trabajo y 2
Si bien la incidencia de los festivos se logra paliar con las dispensas de las autoridades religiosas, hay otros factores que no tienen tan fácil solución: las circunstancias climáticas, que en ocasiones reducen durante largos lapsos de tiempo invernales cualquier labor que el desagüe, si bien la buena organización de éste en Guadalcanal reduce los tiempos muertos por esta razón en comparación con otras minas de menor infraestructura 79; En Valverde de Mérida, por ejemplo, y esto era lo normal en todas las minas del reino salvo Guadalcanal y Almadén 80, habían de suspenderse los trabajos todos los días de lluvia, lo que suponía prácticamente una larga paralización estacional durante los meses de invierno. Los trabajos se prolongaban entonces en todas esas minas desde noviembre o diciembre, lo que hace de las posibilidades productivas de Guadalcanal una auténtica excepción.
La suspensión anual era absolutamente obligada en las labores de fundición del mineral. Si, en relación con las labores extractivas, una mina del sur de España ofrecía ventajas en el tiempo anual en que podía ser labrada frente a una centroeuropea, las labores de metalurgia, que allí apenas precisaban de interrupción, aquí deben ser paralizadas de junio a septiembre o incluso parte de octubre, a causa de la imposibilidad de trabajar en los hornos en la época de mayores temperaturas. En años muy rigurosos, algo que  puede resultar chocante, no se podía fundir, “por ser muy nociuos los calores” desde comienzos de mayo a fines de octubre. Si añadimos a esta reducción anual la incidencia de los festivos, es evidente que el número de jornadas anuales de fundición quedaban enormemente disminuidas, lo que provoca el que desde la Corte se envíen continuamente órdenes destinadas a procurar aumentarlas, a riesgo de incidir en la salud de los operaríos; en 1559, escribía el Rey a Mendoza:
“Quanto a lo que dezis que pasado San Juan se dejaría de fundir por calores han entrado rrezias, deveis de mirar la mucha nescesidad que ay de lo que procede desas minas y procurar que las fundiciones no pesen del trabajo que se vayan haziendo con el menor ynconbiniente que ser pueda” 81.
Jornadas festivas, circunstancias climáticas, en algunos casos también incidencia de  enfermedades “epidemias que vienen de fuera de la mina, afecciones producidas por el propio trabajo minero, como las intoxicaciones que periódicamente afectan a los fundidores, accidentes traumáticos” 82 son factores que inciden en el tiempo total del trabajo anual por operario, pero que obedecen a circunstancias ajenas a la voluntad de de los propios trabajadores. Hay, sin embargo, otras que son provocadas por éstos y que derivan de razones que podríamos llamar psicológicas, de la forma como el trabajador minero entiende su relación con la empresa a la que presta su servicio. Por un lado, una parte de los operarios eran al mismo tiempo que los de los pequeños propietarios, o más habitualmente arrendatarios de tierras, gentes que acudían a la mina a redondear sus ingresos y que, por tanto abandonan el trabajo en las épocas en que es preciso efectuar las labores agrícolas. La advertencia de que “no se alla jente por aber ido a recojer el pan, es continua en las noticias que se producen en los meses de mayo a julio, precisamente aquellos en los que labores extractivas deben efectuarse a mayor ritmo.
Ello lo supone unas fluctuaciones en la oferta de mano de obra, más fácil de hallar en los meses “blancos” en relación con el año agrícola. Pero igualmente hay una incidencia en los años buenos y los malos, agrícolamente hablando, en las posibilidades de encontrar mano de obra libre dispuesta a emplearse en el trabajo de la mina. Y es aquí donde había que buscar los resortes que llevaban a un trabajador a fijarse un horizonte máximo de ingresos, más allá del cual no sentían necesidad de trabajar y abandonaban su puesto. Una  información de A. de Zárate en 1556 indicaba:
“Muy grand trabajo paso con todos estos oficiales, mayormente con los afinadores, porque como se been prósperos quieren yr a entender en sus haziendas y rrecoger su pan. Entiéndase en el rremedio dello lo más que se es posible” 83;
En 1557, a causa de haber sido el año bueno, “nos falta la gente demasiadamente” 84 y lo mismo sucedía en 1558 en Almadén:
“(...) ay mucha falta de gente y quando venga el berano será sin comparación mayor, especialmente viniendo el año abundoso” 85.
En 1566, los oficiales informaban que no se encontraban guardas y que a los que en ese momento estaban empleados
“si se les manda seruir en más de lo que agora siruen, pagándoles mayor salario, se an de yr a sus casas” 86.
Ante la dificultad de hacer frente a estas circunstancias, a esta forma de actuar arraigada en los trabajadores, la Administración Real intenta paliar el problema pensando varias soluciones. Por un lado, intentando que los trabajadores a tiempo parcial, el “trabajador-campesino”, se conviertan en lo que los historiadores británicos de la economía denominan “trabajador-profesional”, es decir, el que no tiene intereses ajenos al mero jornal minero y en los que precisamente esa dedicación exclusiva va generando una psicología del trabajo diferente. Esta transformación se fomenta mediante la concesión de incentivos y privilegios 87, la recurrencia a grupos sociales con status jurídicos especialmente los que se pueda forzar a una permanencia a la que no se puede obligar en el caso población cristiana vieja, cual es el caso de los moriscos del reino de Granada tras la guerra de las Alpujarras. En 1574, los administradores de Guadalcanal escribían a la Corte proponiendo que en atención a que en tiempo de siega y vendimia escaseaba mucho la mano de obra para las labores de minas, de los moriscos a quienes se expulsa reino de Granada, y entre aquellos a lo que correspondiera residenciarse en la provincia de León de la Orden de Santiago, se asignara un grupo de entre 50 y 100 con residencía obligatoria en las minas de Guadalcanal con limitación de la libertad de movimientos proyecto que no llega a su término en Guadalcanal, ya que la mina se cierra dos años más tarde, pero en cambio sí se logra en Almadén, donde junto con la asignación de galeotes eran una parte sustancial de la mano de obra 88.
De igual forma, el empleo de extranjeros busca en parte el mismo fin; independientemente de su grado de formación profesional, el extranjero es un hombre desligado a su entorno y, por tanto, más inclinado a sujetarse más firmemente a su empresa, a convertirse en “profesional”. De Almadén escribía en 1573:
“quando a los estrangeros mineros que acuden a esta fábrica, para todo, entretenimiento y la mayor parte de la hazienda que al presente se haze es medio dellos, porque los naturales se ocupan oy más en sus haziendas, en y segar y como muchos destos estrangeros vienen nescesitados y enfermo fatigados del largo camino, otros azogados, padescen grandísima nescessidad, hanbre que es gran lástima ver lo que se passa “especialmente los que estan enfermos”, como (...) no saben la lengua para pedir limosna hallan muy poco socorro (...). “Paresrce que por todas partes sigue la fortuna a esta pobre gente en sus tierras guerra y fuera della enfermedad y probreza”.
La aparición de un verdadero proletariado minero estaba ya a un paso.

79. En relación mina de Pedro Candil en Cazalla, Diego Delgado escribía:
“Mandé que desde principio de octubre que no cavasen ni entendiesen en ella, porque los días eran pequeños y las aguas crescían y se gastarían dineros y se harta poca labor. Hasta principio de hebrero no se higo nada”;
Consejo y Juntas de Hacienda, Leg.° 28, fol. 65.
80 CRf sobre Valverde de Mérida, AGS Consejo y Juntas de Hacienda, Leg. 28 Fol.9. En relación con la mina de Pedro Candil en Cazalla.
81 A.G.S. Consejo y Juntas de Hacienda, Leg.° 23, fol. 382. En 1571, como consecuencia d¢ informaba el visitador Zárate, antaño administrador de la mina:
“Pero dícenme los ofirciales que tienen una ordenanza que muestran para que m fundición ninguna en el estío hasta el mes de setienbre (...). Como quier que quar aquí administrador en los principios de esta hacienda, indiferentemente se fundía todos los tienpos, aún guando fuese en los días caniculares, hartas enfermedades i pero por anticipar el fruto de la hacienda todo se posponía”.
El 1 de junio de ese año escribían los oficiales a la Corte:
“El metal rico (...) no se ha fundido ni se fundirá hasta que, con los demás que siendo Dios seruido, se funda viniendo el buen tienpo, que será en setienbre, por interin no se sufre fundir por los grandes calores, ni se tiene costunbre en esta fábrica sería enfermar toda ella”;
cfr. A.G.S. Consejo y Juntas de Hacienda, Leg.° 112, fol. 6.
82  A. Rótulo escribía desde Almadén al Consejo de Hacienda en 1558:
“los años pasados a abido tanta esterilidad en esta tierra y tantas enfermedades que hay mucha jente, especialmente la jente de trauajo, por cuya causa ay mucha falta de jente”. cfr. A.G.S. Consejo y Juntas de Hacienda, Leg.° 34, fol. 319.
83 A.G.S. Estado, Leg.° 56, fol. 88.
84 GONZÁLEZ, T. Noticia histórica..., vol. I, p. 473.
85 A.G.S. Consejo y Juntas de Hacienda, Leg.° 34, fol. 319.
86 A.G.S. Consejo y Juntas de Hacienda, Leg.° 68, fol. 124. De Almadén informaban en 1573 que
“los naturales se ocupan oy más en sus haciendas en arar y segar que en la mina”
en obligados los administradores a ocupar a extranjeros, fundamentalmente flamencos; cfr. A.G.S. Consejo y Juntas de Hacienda, Leg.° 127, fol. 3.
87 En Almadén, en 1558, A. Rótulo escribía al Consejo:
“para remedio desto (de la falta de trabajadores) se solía dar execución a los que binieren a biuir a este lugar para fabricar en el pozo, siendo V.M. servido será cosa muy acertada y nescesaria que se mande dar probisión para este hefeto para que los que vinieren a bibir a la dicha villa, ocupándose en la fábrica y beneficio del dicho poyo, sean libres de los pechos rreales y concejiles” ;
L.G.S. Consejo y Juntas de Hacienda, Leg.° 34, fol. 319. En 1571, “en Guadalcanal, era preciso un ador y el único disponible estaba condenado; se solicita para él a la Corte la exención de una pena stierro en función de la necesidad que se tenía de él en las minas; cfr. A.G.S. Cámara de Castilla, 404, fol. 235. A Francisco Blanco, quien como morisco no estaba autorizado a poseer esclavos, se acede autorización real para tenerlos de su propiedad «por la falta grande que ay en esta tierra de concejo”; cfr. A.G.S. Consejo y Juntas de Hacienda, Leg.° 82, fol. 61.


88 Cfr. sobre la propuesta de Guadalcanal, GONZÁLEZ, T.: Noticia histórica..., vol. II, p. 456. Si del administrador de Almadén, Chistopher Hermann, para que el Consejo le conceda sacar de Córdoba y Jaén hasta 150 moriscos, en este caso “si quieren ir de grado a trabajar al Almadén”; cfr. A. Consejo y Juntas de Hacienda, Leg.° 85, fol. 1.


De Minería, Metalúrgica y Comercio de Metales
Julio Sánchez Gómez
 

miércoles, 17 de junio de 2015

Un paseo por las calles de Guadalcanal

La Junta declara "Conjunto Histórico" el casco antiguo de Guadalcanal

 El Gobierno andaluz declaró Bien de Interés Cultural, con la categoría de   "conjunto histórico", el  casco antiguo de la  localidad
sevillana de Guadalcanal,  ubicada en el Parque Natural de la Sierra
Norte de Sevilla, entre las sierras del Viento, del Agua y Capitana.
En rueda de prensa, el portavoz del Ejecutivo, Enrique Cervera, informó de que esta población destaca por su homogéneo caserío popular y sus edificios religiosos, en una trama urbana compacta e irregular adaptada a una abrupta topografía.
El origen de Guadalcanal se   remonta a la dominación árabe,  con la   formación entre los siglos XI y
XIII de un recinto fortificado para aprovechar la situación estratégica del lugar entre Sierra Morena y  el Valle del Guadalquivir y entre Sevilla y Mérida.
En 1241 fue conquistada a los musulmanes por la Orden de Santiago, iniciándose un auge emográfico y la consiguiente transformación de la ciudad. Primero se crea un arrabal extramuros como prolongación de  la llamada Puerta de Sevilla y, posteriormente, se generan otros dos  desarrollos urbanos: uno al norte hasta la Iglesia de Santa Ana y  otro al oeste de las primitivas murallas árabes.  
Los límites de estas expansiones históricas se conservan actualmente con escasas alteraciones y marcados, además, por el accidentado medio natural circundante. El espacio protegido como conjunto histórico ocupa así la práctica totalidad del parcelario consolidado a finales del siglo XIX, dejando fuera tan sólo las expansiones producidas en la segunda mitad del XX en el sur y sureste del núcleo.
Además, el portavoz explicó que su configuración gira en torno a  dos enclaves: la Plaza de España, actual   centro de la población,  donde se ubican los edificios más monumentales, y la Plaza de Santa  Ana, presidida por la iglesia del mismo nombre que se emplaza sobre  un promontorio.
La arquitectura monumental de Guadalcanal se caracteriza por su   arcaísmo en el contexto del medievalismo cristiano. Las edificaciones  religiosas, de grandes proporciones y aspecto fortificado, fueron  construidas durante los primeros tiempos de la ocupación cristiana de  la Sierra Norte y su posterior etapa de asentamiento. 
De los siglos XIV y XV destacan las iglesias de Santa María de   la
Asunción, San Sebastián y Santa Ana, que presentan importantes  añadidos renacentistas y barrocos. Del XVI son la Iglesia de la Caridad, el Convento de Santa Clara y el Hospital del Milagro, mientras que en el periodo barroco se inscriben las iglesias de San Vicente, Espíritu Santo y la Concepción.
El caserío presenta una gran armonía de volúmenes y genera un paisaje urbano homogéneo, configurado por una arquitectura vernácula ligada al almacenamiento y transformación de la materia prima y a las industrias familiares relacionadas con los viñedos y los productos agropecuarios.
Las casas suelen ser de una o dos plantas y sobrado con vanos adintelados, paramentos encalados y cubierta de teja árabe. Entre  ellas también se distinguen algunos ejemplos de edificaciones señoriales que muestran rasgos propios de la arquitectura barroca palaciega del siglo XVIII.

ABC SEVILLA 02/03/2004 

sábado, 13 de junio de 2015

Adelardo López de Ayala o el figurón político-literario 1

Portada del libro
Introducción

Vamos a reproducir en varios capítulos retazos de la vida de nuestro paisano Adelardo desde el prisma de Luís de Oteyza, nacido en Zafra (Badajoz) en 1883, periodista, escritor y poeta del modernismo español, escribió su obra poética en la juventud.
Practicó un periodismo combativo que le hizo famoso y polémico. En 1904, pasó a dirigir Madrid Cómico. Colaboró en numerosas publicaciones periódicas, El Globo, La Nación, Madrid,, El Liberal, Heraldo de Madrid y otras publicaciones y revistas.
Primer director del periódico La Libertad, fundado en 1919. Con él colaboraron Antonio de Lezama, Antonio Zozaya, Eduardo Ortega y Gasset, Luis de Zulueta, Augusto Barcía, Pedro de Répide, Manuel Machado, o Luís Salado, entre otros. 
Enviado por su periódico a Marruecos para entrevistarse con Adb el Krim publicó su famoso artículo “Caudillo del Rif”, el 8 de Agosto de 1922.
Pionero de la radiodifusión en España, fue presidente de la Asociación de Radio aficionados de España (ARE) y fundó una de las primeras emisoras de radio que emitieron en Madrid. Fue en 1921, cuando dirigía el periódico, cuando fundó , Radio Libertad.
Republicano de izquierdas, anticlerical, hizo propaganda por la proclamación de la República española. En 1933 fue nombrado embajador en Caracas.
Al estallar la Guerra civil española, se exilió.

Capítulo 1
Justificación Previa

Entre las figuras hispanas del siglo XIX ¿puede incluirse un figurón?... Juzgamos que puede y aun que debe. Que puede lo prueban algunas de las biografías de esta serie, dedicadas a personajes que, si figuras parecieron más o menos sinceramente a sus panegiristas, figurones y solo figurones fueron en realidad. Y a que debe ser incluido un figurón, hasta como figurón con franqueza presentado, da fundamento el considerar que, en nuestro siglo decimonono, hubo casi mis figurones que figuras, y que se mezclaron ellos con ellas, compenetrándose en forma que separarlos seria imposible. No; no se completaría la exhibición de los españoles representativos de la centuria mil y ochocientos si no se ofreciese, junto a las figuras, un figurón siquiera.
Convencidos de que esto es así, escogemos, para biografiarle irrespetuosamente, al más hinchado y también el más vacío de entre tales figurones. Al que fue periodista influyente, poeta laureado y dramaturgo aplaudido, hasta deshacer Ministerios, ser comparado con los clásicos, tener apoteosis en vida y alcanzar la inmortalidad que se supone a los académicos de la Lengua. Al que, en política, agotó todos los distritos de Extremadura, representándolos como diputado sucesivamente; alcanzo tres veces la cartera de ministro, siempre gobernando las colonias que iban a perderse; subió dos veces a ese elevadísimo sitial que es la Presidencia del Congreso, y estuvo una vez a punto de formar Gobierno, cosa que, si no fallece pronto, habría logrado también. A don Adelardo López de Ayala, en fin, el mayor de los figurones habido y hasta por haber.
Lo fue incluso físicamente. Cuando contemplamos sus retratos, creemos asistir a la procesión del Pilar, en la que desfilan los gigantes y los cabezudos. De gigante tuvo Ayala, si no la estatura, pues era chaparrito, que dicen en México, la amplitud y el empaque. De complexión hercúlea, se estiraba creciéndose, en forma que gigantesco parecía. Y de cabezudo tenia todo lo que hay que tener: la cabeza grande. De tenerla tan crecida se vanagloriaba, como si los cerebros se midiesen por fuera.
Ha saltado la anécdota y hay que cobrarla. En el saloncillo del Español se encontraban López de Ayala y Juan Eugenio Hartzenbusch, pomposo aquel y arrugadillo este. El autor de Los Amantes de Teruel, tan escuchumizado como modesto, cedió la presidencia del auditorio, retirándose discretamente, al autor de Un hombre de Estado. Y cogiendo una chistera que creyóse la suya, se la puso... hasta el cuello. ¡Se había equivocado Hartzenbusch con la chistera de Ayala! Hubo las risas consiguientes, que Ayala quiso convertir en homenaje a su persona, gritando con aquel vozarrón que poseía: "Don Eugenio, tengo mas cabeza que usted." A lo que Hartzenbusch replico, irguiendo su vocecita coma áspid que se levanta para picar: "Mas sombrero, don Adelardo; mas sombrero." Con lo que colocó las cosas en su punto.
Pero hacia falta entonces la justa calera de un literato acometido para poner reparos a la cabezaza de. Ayala. Era magnifica, ciertamente, y la magnificaban hasta la sublimidad la melena artística y el bigote y la perilla guerreros con que su propietario la adornara. Aun hoy, viéndola en fotografía, se lamenta que semejante testa no fuese declarada monumento nacional.
Sólo adentrándose por la vida y la obra de Ayala, en estos tiempos de análisis y hasta de psicoanálisis, se observa cuan completa oquedad había en ese cráneo tan amplio y tan adornado exteriormente, donde, aunque infinitas grandes ideas pudieron tener albergue, solo habitó, como perdigón dentro del cascabel, haciendo ruido al y venir, la idea minúscula de lucimiento personal, mas que “personal e intransferible".
Y una vez hecha semejante exploración, el asombro nos gana. Pero ¿es posible? preguntamos. No cabe en nuestra cabeza las mediana proporciones, que político de inconsecuencia tal; fuese siquiera tolerado, que literato de tal ramplonería fuese admitido siquiera. Sin embargo, posible es, puesto que es cierto.
Ayala alcanzó en su doble actuación política y literaria todo lo que indicado queda según referiremos detalladamente. Como un globo, que no otra cosa era, levísima envoltura de dilatado aire, subió y subió hasta perderse entre las nubes. Si, allí pudo juzgarse que se le veía a su muerte el cadáver recibió al par honores de genio y de héroe. Sin duda creeríase que escalaba la gloria el espíritu de aquel cuerpo, sobre y ante el cual depositaban flores y hacían salvas respectivamente, las actrices frente al Teatro Español y los soldados en la Cuesta de la Vega. Porque esto ocurrió, aunque mentira parezca.
Pero fue verdad. Y siendo verdad hay que contarlo. No sólo pertenece a la Historia sino que cumple lo que la Historia tiene por misión. Lo histórico constituye enseñanza para lo que presente.
Y ¿es que ahora no tenemos como éste que a biografiar vamos, han pasado a medrar con la República tras de haberlo hecho con la monarquía y aun con la Dictadura? ¿Es que nos faltan esos personajes ambidextros, que del cultivo de las letras cosechan cargos públicos utilizan sus posiciones gubernamentales para colocar obras en los teatros?... No y no. Ayala no fue único. Algún otro Ayala existe actualmente. Y si no se tratase más que de alguno, pero trátese de algunos, en plural... 
Vaya, pues, el figurón con las figuras del siglo pasado, ya que entre ellas estuvo colocado, ¡y colocado muy bien! Y vaya, asimismo, como precursor de las figuras del presente siglo que, aun o tal parezcan, son figurones.

Luís de Oteyza
Vidas Españolas e Hispano-Americanas del Siglo XIX
Madrid, 1932

miércoles, 10 de junio de 2015

La Capitana

Un mirador para estar más cerca de las estrellas

El Ayuntamiento quiere inaugurar en julio un observatorio en el monte de La Capitana, para mayor comodidad de los aficionados Uno de los mejores observatorios astronómicos en la provincia de Sevilla se encuentra en la llamada Sierra del Viento, en el término de Guadalcanal, en la comarca de la Sierra Norte, cuyo cielo nocturno está reconocido internacionalmente por su baja contaminación. Además, Guadalcanal se ubica también en las estribaciones de Sierra Morena, que fue declarada en 2014 por la Fundación Starlight y la Unesco Reserva y Destino Turístico Starlight, una certificación que acredita y avala la calidad de sus cielos nocturnos para la práctica de la astronomía y la observación del firmamento. 
"Guadalcanal es un lugar ideal para observar las estrellas y atrae mucho turismo. Cada semana podemos recibir a cientos de personas aficionadas", cuenta Eduardo Cordobés, el concejal delegado de Turismo. "La mayoría vienen para hacer senderismo y así de paso, aprovechan para ver el firmamento. El turismo astronómico es un turismo de mucha calidad y es el que buscamos atraer". Éste fue precisamente uno de los temas que abordó Eduardo en la última junta general, celebrada en Córdoba, de la Red de Conjuntos Históricos Red Patrimonia, a la que Guadalcanal pertenece. "Durante la reunión se trataron temas de gran repercusión turística para nuestra localidad. Uno de ellos, es que Guadalcanal tiene solicitado instalar un mirador Starlight en el monte conocido como La Capitana, que es el punto más alto de la provincia de Sevilla con 980 metros", dice Eduardo. 
El proyecto aprobado es la adecuación de una zona para visualización astronómica y ubicación de una estación de observación starlight a dos kilómetros de este monte. "Se construirán dos pequeñas casetillas de piedra toluca, que es lo máximo que nos permiten edificar por estar en parque natural", explica. Estas dos casetas, con capacidad máxima para cuatro personas, tendrán placas solares para que los aficionados puedan enchufar su propio telescopio por las noches. "El 70% del coste se financiaría a través de la Red Patrimonia y el resto lo pone el propio Ayuntamiento", aclara. 
La intención del Consistorio es poder inaugurar este mirador de estrellas en julio, ya que entre el 24 y el 26 de julio se celebrarán las VIII Jornadas Patrimoniales de Guadalcanal, un evento crucial para el municipio. "El año pasado organizamos un concierto de piano arriba en La Capitana a medianoche, bajo las estrellas, que fue un éxito. Reunió a unas 1.000 personas", cuenta. Además, el Ayuntamiento ha granado un anuncio promocional con el actor Antonio de la Torre, que tiene vínculos con el pueblo, "para difundir la calidad de nuestros cielos nocturnos. Queremos emitirlo pronto en televisión". 
Una ruta monumental. Otra de las acciones previstas para 2015 por la Red Patrimonia es la colaboración con el sector privado para crear rutas turisticas en las distintas comarcas. Así, en Guadalcanal se está planteando la poribilidad de que dos jóvenes creen una empresa para organizar una ruta turística monumental por su casco histórico.

MARTA FRANCO
DIARIO DE SEVILLA

sábado, 6 de junio de 2015

Inicio, auge y decadencia de las minas de Guadalcanal 66

La vida en la mina 1 

Las jornadas de trabajo
La probable condición de los esclavos a despecho de los reglamentos y disposiciones, tan corriente y conocida en la minería americana “la ley se acata pero no se cumple”, no es trasladable en absoluto a la mano de obra libre. Una y otra se ven diferenciadas por los grados de sujeción al trabajo y por su dependencia frente a la a en los técnicos asalariados y en los esclavos, pero paliada en los primeros por los salarios altos, débil en los jornaleros.
Pero a todos ellos “técnicos y jornaleros” la diferencia de un minero de la Revolución Industrial la jornada laboral anual. La diaria, ya la conocemos: en los primeros momentos, ocho horas para los alemanes y doce para los españoles hasta 1557; doce para todo el mundo desde ese año. La salida y puesta del sol marcaban el principio e la jornada del día y la de noche, aunque un mayor rigor horario lo proporcionaba la existencia de un-reloj:
“el administrador ha de mandar que en la fábrica haya continuo un relox para que los que vayan al trabajo sepan la hora a que han de entrar o salir de él”.
Y se anunciaba mediante un toque de campana que se oía en toda la mina. La ordenanza laboral buscaba que el trabajo se efectuase de forma continua, de modo que las comidas no lo interrumpieran: los trabajadores debían llevar la comida a su puesto de trabajo y no interrumpir la labor para irse a comer a las tabernas 74.
 Los turnos de día y noche se efectuaban de forma rotatoria por semanas, de modo que el trabajador que estaba de noche durante una semana, necesariamente lo haría de día la siguiente y viceversa. El trabajo nocturno no daba lugar a devengar plus alguno de nocturnidad y estaba rigurosamente prohibido que los trabajadores se contrataran en un mismo día  para la labor diurna y la nocturna.
Este horario continuado en turnos era excepcional en la actividad minera. En el resto de las minas fuera de Guadalcanal y Almadén se trabajaba sólo de día en turno de sol a sol, lo producía unas jornadas más largas en verano que en el resto del año.
Más importante que la continuación en los trabajos extractivos era el que el trabajo en los hornos de fundición y refino no se interrumpiera, dada la dificultad que supondría, una vez apagados, volver a conseguir la temperatura necesaria en los hornos para las operaciones. Allí, los trabajadores efectuaban su jornada de doce horas partidas a turnos de seis, dados los peligros de intoxicación que se producirían en turnos más prolongados:
“Los de los hornos de fundición han de asistir cada uno seis horas en su oficio porque no se sufre que estén más tienpo por causa del calor y humo; pero hase de tener cuidado de conpartirlas las horas, de manera que unos guarden  semana de día y otra de noche”.
Evidentemente, una jornada de doce horas es una larga presencia en el puesto de trabajo y será el caballo de batalla de los mineros de fines del siglo XIX, extenuados por su amplitud 75. Pero, si observamos la información documental con mayor detenimiento toda una serie de elementos correctores vienen a diferenciar la jornada de los mineros quinientos y el seiscientos de la de sus nietos del siglo del maquinismo y explican “desde luego, sólo en parte” la distinta actitud frente a la empresa de unos y otro y es que la amplitud de la jornada se ve paliada por los ritmos de trabajo. Sin ir más lejos la organización de la jornada nocturna en extracción, teóricamente de doce horas,
“La costumbre que (...) se usa (es) de que los plomeros están toda la noche trabajando en las minetas y pozos a donde entran, y que no trabajan todos los que entran juntos, sino que, entrando diez plomeros, los cinco dellos desde que anochece, que entran en los pozos hasta la media noche, y los otros cinco en el entretanto se están durmiendo, y toman el trabajo, y los que trabajando hasta entonces se echaban a dormir en las minas minetas hasta el amanecer que salen unos y los otros”.
La ordenanza que mandaba no interrumpir el trabajo no se cumplía y los trabajos interrumpían su jornada laboral a la mitad, tanto a mediodía como “a prima noche” comer o cenar.
Pero es sobre todo en la jornada anual en la que los ritmos de trabajo del Antiguo Régimen chocan más con aquellos a que estamos acostumbrados los herederos de la Revolución Industrial. Los 365 días anuales teóricamente dedicables al trabajo se veían afectados por toda una serie de alteraciones que los hacen quedar reducidos a una cifra sensiblemente menor. En primer lugar, el número de días festivos a lo largo del año era muy superior al que hoy estamos acostumbrados; según un informe de las propia minas, se calculaba que
“dejarán de trabajar de pascuas y domingos y fiestas, más de cien días al año”
Esta cifra está desde luego en consonancia con la que proporcionan Chaunu o Blanchard 76.  El trastorno que en una explotación de la que se espera una alta productividad y que se busca un elevado rendimiento por trabajador, se trata de paliar mediante la solicitud de una licencia de la autoridad religiosa que autorice el trabajo en días festivos. En abril de 1556, precisamente tras la experiencia del largo asueto que se ha producido por la Pascua, la Princesa Gobernadora escribe al administrador Zárate a fines  de
“Os envío la carta que el arzobispo de Sevilla ha dado para su provisor sobre lo de las fiestas y otra que yo escribo al Prior de San Marcos, que está en la provincia, sobre lo mismo. Enviársela heis para que dispensen en lo que a esto toca”.
La dispena se concede a cambio de una limosna:
“la limosna que el dicho Prior ordenase que se de en esa villa por razón dellas, cunplirlas heis librando en los depositarios desa hazienda, y auisareis de lo que mandase dar y de lo que el dicho provisor proveyese se de”.
La dispensa se solicita y concede para las minas de Guadalcanal y Aracena 77, y debió ser temporal. En 1560 seguramente se produjeron algunos problemas con las autoridades religiosas cercanas, ya que ese año se escribía desde la mina a la Corte:
“Que se procure breue para que se dispensen los días de fiesta que se trauajare en las minas en lo que es daño conocido dexar de hazerlo dando alguna limosna”.
(Resolución al margen:) “Que se escriva a Roma sobre ello” 78.

74 Sobre jornadas de trabajo, cfr. además de los citados en las notas correspondientes, A.G.S. Estado, fols. 74 y 75; Leg.° 30, fol. 221; Leg.° 113, fol. 42; Leg.° 120, fol. 256; Leg.° 137, fol. 129; Leg.° ; Leg.° 139, fol. 299. A.G.S. Contadurías Generales, Leg.° 3.072, s.f., capítulos del memorial Pablo de Melgosa; A.G.S. Patronato Real, Leg.° 26, fol. 158; Diversos de Castilla, Leg.° 46, fol. ~. Escribanía Mayor de Rentas, Minas, Leg.° 1, fol. 10; Consejo y Juntas de Hacienda, Leg.° 2; Leg.° 47, fol. 48; Leg.° 28, fols. 5, 10 y 51; Leg.° 31, fols. 39, 47, 48; Leg.° 39, fol. 90; Leg.° 9; Leg.° 75, fol. 80; Leg.° 68, fol. 119; Leg.° 115, fol. 5; Leg.° 66, fol. 23 ; Leg.° 67, fol. 53.
75 Cfr. DONEZAR DÍEZ DE ULZURRUN, J.: “La jornada laboral...”. La jornada laboral de 8 h se consigue en la minería española en 1919, tras una gran presión de las organizaciones socialista plantean como reivindicación primordial desde comienzos de siglo. En 1909 aparece como prior el planteamiento de una tabla de 110 puntos reivindicativos presentada al gobierno de la nación
76 Cfr. BLANCHARD, I.: “Labour Productivity and Work Psychology...”, calcula en más d número de festivos al año. Pero P. CHAUNU: Seville et l'Amerique, p. 142, indicaba: “hay innumerables fiestas sociales y religiosas. Son numerosas, so pretexto de distracción, de reposo, de descanso numerosas en el Antiguo Régimen que en la Europa liberal y severa del siglo XIX, más numero Península Ibérica mediterránea que al norte de los Pirineos y los Alpes, en las Indias que en España”
La interrupción en la época de Pascuas debía equivaler a una especie de vacación, o al r especial ralentización en los trabajos. En 1562 se informaba de que los fundidores se habían ido para las Pascuas y en 1558 escribía Mendoza a la Corte —el 21 de abril—:
“Esta mina de Guadalcanal va de la manera que he escrito a V.M. otras vezes (...) aunque la semana santa y la pascua han estorbado muchos días”.
1 -6 de abril— insistía:
“Yo llegué a este lugar de Guadalcanal domingo de Ramos, y no he escrito a-V.M. porque la semana santa y la de Pascua se pasó en confesarse la gente”;
3.S. Estado, Leg.° 137, fol. 246; A.G.S. Consejo y Juntas de Haciendas, Leg.° 34, fol. 342.
Cfr. A.G.S. Contadurías Generales, Leg.° 3.072, s.f., de la Princesa a A. de Zárate de 18 de abril i y 18 de julio de 1556.
A.G.S. Consejo y Juntas de Hacienda, Leg.° 38, fol. 149.
77 Las ordenanzas de octubre de 1557 disponían:
«Otrosí, cuando los pozos hiñeran agua, habeis de prouer que se desagüe en la parte que fuere nes9esario para sacar el metal; y ansimismo en tienpo de calor y enxuto, habeis de prouer que se saque la mas cantidad de metal que se pueda y meter para ello la gente nes9esaria y que cupiese en los poyos para que haya que fundir y afinar en el invierno, cuando por las aguas y umedades no se pueda sacar el metal”;
G.S. Escribanía Mayor de Rentas, Minas, Leg.° 1, fol. 9.

78 Cfr. sobre Valverde de Mérida, A.G.S. Consejo y Juntas de Hacienda, Leg.° 28, fol.

De Minería, Metalúrgica y Comercio de Metales
Julio Sánchez Gómez
 

miércoles, 3 de junio de 2015

Recopilación de Barbancho

Apodos de Guadalcanal 2/2

El autor ha recopilado, en largas horas de conversación con sus mayores, esta lista de motes o apodos de Guadalcanal, que estamos seguros tiene lagunas. Para un mejor conocimiento del origen de muchos de estos apodos, recomendamos la lectura del magnífico trabajo que sobre este tema ha realizado la profesora de la Universidad de Sevilla, Mª Dolores Gordón Peral, titulado "LA ANTROPONIMIA EN GUADALCANAL SEGÚN DOCUMENTOS INÉDITOS DE LOS SIGLOS XVI, XVII Y XVIII"

AEIOU                                  BURRINA                            CHATO
AGUACEROS                      CABECITA                           CHICHARRA
AGUJEROS                          CABEZALARGA                CHICO
AGUASANTA                      CACHENA                           CHIMENEA
ALBÓNDIGA CON             CAFRE                                  CHISMA
.............../PATAS                  CAGALUTO                         CHISME
ALJOFIFA                            CAGAPARRIBA                 CHOCHODORO
ANGORRA                           CALAVERA C                     HURRALEJOS
ANTIAÉREO                       CALCETITAS                       CLEMENTA
ARÁNDONOS                     CALÉ                                    COLLEROS
AVERIGUA                          CALZONA                            COLOCAO
BATURRO                            CANALEJA                          COLUMNA
BERRINCHE                        CANICHES                           COMINOS
BERZA, DE LA                    CANTINFLAS                      CONCHERO
BIGOTA                                CAPITA                                 CONDA
BIRULI                                  CARAMBANITO                 CONDES
BLANQUITA                         CARCELERA                       CONEJERA
BOBO                                     CARETA                             CORCHO DE 
BOLERO                               CARITAJIELES                   ACEITUNAS
BOLLERO                             CARTUCHO                         CORDA
BOLLO SIN SAL                 CASCABULLO                    CORINO
BORRACHERAS                 CENASCURA                      CORTAILLA
BORREGO                            CENTENA                             CRISTALES
BOTASLOCAS                     CEROTA                               CUATRODEDOS
BOTERO                               CHACHACHÁ                     CUATROPOLVOS
BRAÑA                                 CHASQUITO                        CUCHARO
CULETE                                JICARILLA                           MILI PADRE
DE ÉCHALE AIRE              JOROPOS                              MOJINO
DE LAS DOS                       JUANLINDE                        MOLLETERA
...../CARRERAS                    JUANICHES                        MORCILLA
DE LOS ANILLOS              JUANILLO ROQUE             MORO
DEL PELADO                      KUBALA                              MORRINGA
DON JULIO                          LAGARTO                            MOSCAS
EMPELOTO                          LABIOSGORDOS               MOSCO
ENANITOS                           LAÑA                                   MUERTE
ESCURRAJAS                      LAZO                                     MUSIQUÍN
ESTRELLAO                        LECHUGO                            NARISANGRE
FARRUCO                            LECHUGUINO                    NEGRO
FATIGAS                              LECHUGUITA                     NENE
FELIXARENA                     LEGIONARIO                      NILA
FEO                                       LIEBRE                                 NIÑACHICA
FEOCARIÑO                        LIEBREENFERMA             NIÑAGRANDE
FERIAS                                 LOBO NIÑA                         LA LLANTA
FIFO                                      LILI                                       NIÑO
FRESCO                                LLORÓN                              NIÑO DE ORO
GABILUCHA                       MALACARA                        NIÑO LA HUERTA
GALEOTE                             MALAMARCHA                 NIÑO LOS ANILLO.
GANGA                                 MALAMERIENDA              NIÑO QUITOLI
GAÑOTE                               MALALECHE                      NIÑO SEBASTIÁN
GARRANCHO                     MALCASADA                      NUITO
GASOLINA                          MALPIENSA                         PADRECANUTO
GATO                                    MANCO                                PADRETARIN
GAZAPOS                             MANEA                                 PAILONA
GRANAITO                          MANITA                               PAJARITOS
GRILLITA                             MANOLITO BABI               PÁJAROVERDE
GUARRA                              MANOS GRANDES             PAJITA
GUITILLA                            MANQUILLO                      PALOMOS
HABAITA, JUANILLO       MAQUINANDO                  PALOTE
HEREJE                                 MARIOLO                            PANYAGUA
IGNACITO  MALOS            MARQUESITOS                  PANARRA
../TRATOS                             MATAMOROS                     PANDURO
ILUSTRE FREGONA          MATARRIÑÁ                       PAPOCHA
JABO                                     MATAS                                  PARRILLA
JABONERO                          MATRACO                           PASCUALA
JAQUITA                              MELMPIA                             PATARRA
JARICHES                            MELONARES                      PAVO
PAVONA                             PORRINCHE                          SANTITO
PELELE                                PORRITO                              SANTOINFAME
PELITO                                 POSADILLA                        SAPO
PELLEJO                              PRIMO CHICO                    SATURIOS
PELOTOS                             PRIMO GRANDE                SAYO
PENECUÉ                             PRINCIPIO DEL                  SEÑORITA
PEPE EL BUENO                ...../ESTORNUDO                SIETEHOMBRES
PEPE EL GUAPO                PULGAS                               SILLERO
PEPITO MARCHILLA        PUNTA FLOJA                    SINSANGRE
PERDIGÓN                          QUINQUÉ                            TABALA
PERIGALLO                        RABIOSA                             TAGUADA
PERINOLA                           RAJAMANTAS                    TEJA
PERLA                                  RANDO/A                            TÍO EL PORRILLO
PERROCHAVERO              RANO                                    TÍO LA TIZA
PETACO                               RATONA                              TÍO LOS CALLOS
PETRILLO                            REALISTA                          TÍO LOS PUCHEROS
PIEDRANEGRA                  REAJELOS                           TÍO LOS PUJOS
PICHITA                               REBUZNA                            TÍO PELLICO
PICHURRI                            REGALAO                           TITI
PIEDRANEGRA                  REMITENTE                        TITO
PIMACA                               REPISA                                 TOCATARPA
PIMPAN                                RESCOLDOS                        TOMILLEJA
PINCHABURRA                 REVIENTAZORROS            TONTACASA
PINCHAPECES                   RINCONES                            TOPETE
PINCHE                                RISCOS                                  TORTILLA
PINEA                                   RISITAS                                TORTITA
PINTO                                   ROMERA                              TRAPERO
PINTOR                                ROMPETECHO                    TREINTA
PIÑERA                                RONDOS                              TROPEZÓN
PÍPOLE                                 ROSITA BAJO                     TUERTO
PIRRIS                                  ALMENDRO                         VACA
PITERA                                 RUPERTO                             VACA PINTO
PITUTA                                 RUSO                                    VENAO
PLANCHAO                         SABAÑONES                      VENTURÍN
PLATERA, LA                     SACRAMENTA                   VERÓNICA
PLESA                                   SALIVITA                            VÍBORA
POCHORO                           SALVADORA                      ZAPATITO
POETA                                  SAN BENITO SIN               ZAPATONA
POLI                                      CABEZA                               ZAPATONES
POLINARIO                         SANANI                               ZORRO
POQUINO                            SANO                                    ZURO

Manuel Barbancho
Revista de Feria 2006