2. Hamapega
Las caídas de la sierra del
Viento se abren en un valle donde se cobija Guadalcanal y al sur el terreno se
vuelve a elevar en la sierra del Agua.
Entre ambas, en la llanada, se
sitúa la ermita de San Benito, un edificio cuyos orígenes datan del siglo XIII.
Originalmente era una modesta iglesia mudéjar, cuyos rasgos se aprecian claramente
en su fachada principal y en su galería porticada. Más tarde, en el siglo XVI, fue
sometida a una profunda remodelación en la que se le añadieron numerosos
elementos barrocos. Este templo se localizaba en una de las principales rutas
de comunicación entre Andalucía y Castilla, que era muy utilizada por los comerciantes
y peregrinos que viajaban al monasterio de Guadalupe en la Baja Edad Media.
Y si la sierra del Viento le debe
su nombre a las potentes ráfagas de aire que frecuentemente azotan sus cumbres,
la sierra del Agua es conocida así por los manantiales que encontramos en ella.
Se trata de un macizo montañoso de naturaleza caliza. Las rocas que lo integran
son de carácter permeable, lo que permite una más fácil penetración del agua.
El líquido elemento, por acción de la gravedad, se interna en las profundidades
de la tierra hasta alcanzar un nivel impermeable, donde se acumula y rebosa,
dando lugar al nacimiento de fuentes y surgencias. No obstante, la mayor parte
del agua que se filtra en este área pasa a rellenar el acuífero de
Guadalcanal-San Nicolás del Puerto, del que se alimenta el río Huéznar.
Las cumbres de la sierra del Agua
se extienden hacía el Este hasta llegar a la loma de Hamapega.
Aquí despunta el pico de
Hamapega, de 909 m ,
tercero en altura del parque natural por detrás de La Capitana y un metro más
bajo que La Padrona.
Este emplazamiento se halla coronado por el famoso repetidor
de televisión de Guadalcanal que entró en funcionamiento el 1 de octubre de
1961.
La ladera norte de esta sierra se
encuentra poblada por densas formaciones de matorral. El carácter umbrío de la
zona y la disponibilidad de agua determinan que en algunos puntos la vegetación
sea exuberante. Si observamos con detenimiento la estructura del bosque podremos
apreciar que en realidad se trata de antiguos olivares, hoy abandonados e
invadidos por los arbustos. Así, entre los matorrales se alternan los olivos
perfectamente alineados.Debido al carácter calizo del
suelo, la vegetación de esta zona es muy interesante y distinta a la que
solemos encontrar, de forma general, en toda Sierra Morena. Las rocas calizas
originan suelos básicos que constituyen una rareza dentro del carácter
predominantemente ácido de la mayor parte del terreno de esta gran cordillera del
norte de Andalucía. Aunque existen especies botánicas que pueden desarrollarse en
ambos tipos de suelos, hay otras que no toleran la acidez o que este es el caso
de la adelfilla. Se trata de arbusto cuyo aspecto general recuerda mucho al de la
adelfa; sin embargo, las flores nos permiten distinguir perfectamente ambas especies
que no se encuentran emparentadas. Mientras que las flores de la adelfa suelen
ser rosadas, las flores de la adelfilla son de color amarillo, y poseen cinco
pequeños pétalos enrollados hacia dentro. Además, las flores de la adelfilla nacen
agrupadas en unas estructuras denominadas umbélulas que a su vez se aglutinan
en umbelas. Es decir, que las flores se sitúan en el extremo de las ramas
reunidas de tal forma que se asemejan a pequeñas sombrillas amarillas, de ahí
viene el nombre de umbela.
También está presente aquí la
coscoja, un pequeño arbolillo o arbusto estrechamente emparentado con la
encina. Su distribución en la comarca está muy condicionada por la actividad
humana. Nuestra especie ha favorecido la presencia de encinas y alcornoques,
que prosperan mejor sobre terrenos calcáreos resultaban más interesantes desde
un punto de vista productivo, mientras que la coscoja ha quedado relegada a
zonas marginales y terrenos pedregosos, de carácter eminentemente básicos.
La coscoja se distingue de la encina
por varios caracteres. El principal es la coloración de sus hojas que son
verdes por ambas caras, en la primera, mientras que resultan verdes por un lado
y de color blanquecino por el otro en las encinas. La coscoja también produce
bellotas, sin embargo el cascabillo o cúpula en la que se inserta el fruto es
más escamoso y pinchudo que el de la encina.
La coscoja conoció tiempos
mejores durante la dominación romana. En este período la especie era muy
apreciada ya que sobre sus ramas habitaba un tipo de pulgón denominado grana.
Del abdomen globoso de las
hembras de este invertebrado se obtenía un tinte para tejidos de color carmesí.
Las túnicas púrpuras que utilizaban los miembros del Senado romano se teñían
con este producto de la
Bética. La actividad de obtención de tinte de grana se mantuvo
hasta el siglo XIX en el que este colorante fue sustituido por nuevos productos
más económicos y persistentes. Como prueba del desarrollo de esta actividad en
la comarca nos quedan algunos topónimos como el de la Sierra de la Grana , en el término
municipal de Cazalla.
Sierra del Viento (continuación)
FICHA TECNICA 1
TRAYECTO, Lineal
LONGITUD 5,0 km
TIEMPO ESTIMADO 2 horas
DIFICULTAD Media - Alta
TIPO CAMINO Senda con superficie
rocosa o de tierra compactada
PAISAJE/VEGETACIÓN Relieve
montañoso, con la mayor cumbre del parque natural. Gran amplitud de vistas
hacia el valle del Guadalquivir y las campiñas extremeñas. Vegetación
mediterránea dispersa, olivares y pastizales.
SOMBRA Escasa
AUTORIZACIÓN ESPECIAL No es
necesaria
RECOMENDACIONES Llevar agua
potable y vestimenta y calzado adecuados.
CÓMO LLEGAR Hasta Guadalcanal por
la A-433
(Alanís-Fuente del Arco) o la
A-8200 (Cazalla de la Sierra- Guadalcanal ).
A la salida de Guadalcanal, tomar la carretera A-433. A unos 200 m , cerca de la ermita del
Santo Cristo, sale un carril a la izquierda. En la zona de descansadero del
mismo nombre se inicia el sendero.
APARCAMIENTOS No hay aparcamiento
habilitado al inicio del sendero, aunque hay lugares próximos donde es posible
dejar el vehículo. Guadalcanal es una opción a considerar.
TRANSPORTE PÚBLICO La principal
empresa concesionaria de las líneas regulares de autobuses en la zona es
Linesur (tel. 954 90 23 68; www.linesur.com). La estación de ferrocarril más
próxima se encuentra en Guadalcanal (consultar servicios y horarios en www.renfe.es.
OTROS SENDEROS El parque natural
ofrece otros recorridos para senderistas. Entre los más próximos están el de
Los Carros o el de Las Dehesas.
PROVINCIA / MUNICIPIOS Sevilla /
Guadalcanal
HOJAS DEL MTN 1:50.000 899 –
Guadalcanal
COORDENADAS INICIO / FINAL 38º 60’ 30,88”N — 5º 49’ 50,26”O 38º 70’ 23,01”N — 5º 51’ 52,06”O
Desnivel máximo 212m, cota
máxima 952 m ., cota mínima 740 m .
FICHA TÉCNICA 2
Motivos: Mirador de La Capitana (el pico más alto de Sierra Norte), sendero de la Sierra del Viento, águila imperial, buitre negro, aves rapaces en general, gastronomía, aceite de oliva, chacinas, loma de Hamapega, vegetación basófila (que crece en suelos calizos), castillo de Alanís, mirador de la Loma del Aire, iglesia de Ntra. Sra. de las Nieves, Cazalla de la Sierra, anisados, nuevos vinos, arroyo San Pedro, "fábrica" de El Pedroso, iglesia de Ntra. Sra. de la Consolación, berrocal granítico, ermita de la Virgen del espino y El Pedroso.
Tipo de recorrido: Mixto. Coche a pie o bici
Distancia: 47 Km.
Grado de dificultad: Medio/Bajo
Consejos: Si se accede a la cima de la Sierra del Viento en los meses más fríos es aconsejable abrigarse. Se puede llegar hasta la cumbre a través de un sendero habilitado de unos 5 kilómetros de alta dificultad o con vehículo todoterreno o todocamino.
Para la observación de aves rapaces es recomendable llevar prismáticos y/o telescopio terrestre.
La "fábrica" de El Pedroso se encuentra en ruinas y no es visitable. Sus instalaciones sólo pueden verse desde el exterior lo que permite hacerse una idea de la magnitud que tuvo este complejo industrial.
Tiempo aproximado: 6 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario