By Joan Spínola -FOTORETOC-

By Joan Spínola -FOTORETOC-

Villa de Guadalcanal.- Dió el Sr. Rey D. Fernando a Guadalcanal a la Orden de Santiago , e las demás tierras de la conquista, e de entonces tomó por arma una teja o canal, e dos espadas a los lados como así hoy las usa.



sábado, 29 de noviembre de 2014

Inicio, auge y decadencia de las minas de Guadalcanal 39

Las características de la mineralización y del mineral

El mineral de Guadalcanal es un complejo con presencia de galena y en mucho menor grado, de blenda, en ambos casos muy argentíferas, tanto que análisis efectuados en el siglo actual detectan la presencia de plata nativa, que por el conocido proceso de enriquecimiento secundario debía acumularse especialmente en las capas altas del yacimiento, mientras perdía riqueza a medida que se alcanzaban mayores profundidades. Junto a estos contenidos, las informaciones de la época aluden también a la presencia de cobre en el mineral, cuyo contenido en plata era igualmente alto y de marcasita, cuya técnica de tratamiento no era suficientemente conocida y dominada, por lo que su aparición se considera habitualmente negativa 7. La veta de mineral, por la presencia de plata nativa, tenía a veces contenidos argentíferos realmente excepcionales, si bien su aparición era muy irregular. Las informaciones de los primeros años aluden a proporciones de 113, 156 y 1.63 marcos por quintal de mineral tratado (58,95, 81,3, 95,04), Si bien los propios técnicos consideran que son excepcionales, ya que lo normal es contenidos más bajos:
«Aquí (a, la corte), han embiado algunos pedacillos de los metales ricos que han salido y uno dellos ha salido a CXIII marcos por quintal y otro a CLVI y otro a CLXIIII, pero desto no se ha de hazer caso para pensar que todo ha de salir assy porque los otros metales son muy mas baxos y assy vienen a acudir unos a otros al tergio o quarto o quinto o sexto por quintal (33,3, 25, 20, 16,6 %), porque en esto no puede haver regla cierta ni ordinaria” 8
 Aunque evidentemente estas proporciones son excepcionales, la comparación con las noticias de la mina mas famosa de America, Potosí, donde se consideraban riquísimos los contenidos de 50 marcos por quintal, o de Nueva España, donde las menas de mas alta calidad en la mina de Real del Monte producían 13 marcos por quintal, justifican las afirmaciones de que su riqueza nunca fue vista ni en Potosí o la de Agustín de Sotomayor, muy buen conocedor de las minas de Nueva España quien afirmaba todavía en 1573 que la mina española era “la cosa mas rica y mas abundosa que jamás se ha visto” 9. A la riqueza de la mineralización, mayor en la zona denominada de Martín Delgado que en la de Gonzalo Delgado, se unía la facilidad de tratamiento por fusión de aquel mineral. El reverso de la moneda de la inusual riqueza lo constituye la irregularidad de la mineralización: informaciones respecto a la extracción hacen notar en repetidas ocasiones, pocos días después de haber referido que se extraía mineral en grandes cantidades, que no se sacaba de los pozos mas que estéril; la escasa profundidad del mineral rico en plata, que obliga a abandonar los pozos como improductivos a profundidades realmente pequeñas y, por ultimo, la dureza de la roca encajante, en ocasiones difícil de superar con los medios técnicos de la época y que obliga durante largas temporadas a mantener ritmos de extracción realmente bajos: en 1571, los oficiales de Guadalcanal informaban a la Corte que las venas eran prosperas, pero tan duras que era preciso romperlas con use de hierro y que el mejor picador de cuantos trabajaban no sacaba en un día mas de una zaca de metal 10.

Las técnicas de extracción
A través de Guadalcanal se introducen en España las nuevas técnicas 11 de seguimiento de las vetas metalíferas a través de múltiples labores subterráneas combinadas verticales y horizontales, mas avanzadas por la simple apertura de chimeneas sucesivas de acceso, que era la practica mas común en España hasta entonces y que se había aplicado en la propia mina andaluza en los primeros meses de su explotación; innovación, como todas las que allí se introducen, que no se aplica sin que produzca una constante polémica, que no se extingue a lo largo de todo el tiempo que la mina permanece activa, ya que los mineros españoles no aceptan de buen grado la novedad practicada por los técnicos germanos que ellos no dominan y en la que son desplazados a puestos secundarios y aprovecharan cualquier desfallecimiento de la producción para acusar a la nueva técnica 12.
En un primer momento, cuando se explota la riqueza mas cercana a la superficie, se plantea el dilema entre extraer el mineral mediante labores subterráneas o emplear un procedimiento a cielo abierto, método que ofrece ventajas cuando no es preciso trabajar a profundidades superiores a los 10 ó 15 metros, si bien tenia el inconveniente de la imposibilidad de trabajar cuando se producían lluvias de cierta importancia. La carta que la Princesa escribía a Zarate en enero de 1556 indicaba las ventajas posibles de la explotación no subterránea:
“Platicareis con esa gente (los alemanes que habían acabado de instalarse entonces en la mina) de que manera contendrá mas que se lleue la fabrica desas minas, si en el continuando los pocos que se han comenzado o lleuandola a taxo abierto para que la gente que en ellas labrase no ande a peligro y para que la caxa vaya clara y descubierta y se pueda sacar el metal con mas facilidad, pues la riqueza de las minas lo sufre, y auisarme heis de lo que les pareciere a tienpo, pero por esto no se dexe de continuar lo que esta comencado".
La comisión de expertos que entonces se refine dictamina que es mas conveniente la labor subterránea, lo que, tras la extracción de la zona mas superficial acaba por convertirse en opción única, ya que los medios de la época no permiten la apertura de las grandes oquedades que son imprescindibles para la extracción de mineral a cielo abierto a partir de profundidades medias y que son la practica habitual de la minería en la actualidad. El informe de la comisión indica que:
“los pocos que están hechos van bien labrados y que según la disposición esta veta que se labra, no parecía que conviene en ella el taxo abierto y ansimismo la disposición de la tierra no da lugar a ello por ser baxa, y que es bien ahondar los pocos, ansi para saber lo que tienen como para que en tienpo de aguas quede lo alto por labrarse” 13

8 A.G.S. Estado, Leg.° 112, fols. 119 y ss. Incluso en cierto momento, la riqueza es tan excepcional que se envía a la Corte a fin de que se conserve como una joya.
“un pedazo de metal que carece dize que me ha de enbiar por cosa mostruosa de rico para que se guarde en la cámara de V.A. para memoria de una cosa tan maravillosa”
Otras noticias sobre la riqueza de Guadalcanal, en A.G.S. Estado, Leg.° 113, fols. 37-40-41-212-213; Estado, Leg.° 114, fols. 19 y 20; Leg.° 137, fol. 246; Estado, Leg.° 511, fol. 266.
Es preciso tener en cuenta que Agrícola considera
“ricos aquellos (minerales) de los que de 100 libras se obtienen más de 3 libras de plata (...), pero se considera de mala calidad el mineral de plata que lleve tres libras o menos de plata”; Agrícola, G.: Op. cit., p. 110.
9 Cfr. A.G.S. Estado, Leg.°, fol. 32. A.G.S. Consejo y Juntas de Hacienda, Leg.° 126, fol. 5. Sobre la riqueza de las minas americanas en plata, cfr. CAPOCHE, L. Op. cit., y RANDALL, R. W.: Real del Monte..., p. 33.
10 GONZALEZ, T. Noticia..., vol. II, p. 361. A.G.S. Estado, Leg.° 112, fols. 119 y ss. La veta mineral solia ser de una anchura máxima de dos palmos y medio a tres palmos; cfr. A.G.S. Estado, Leg.° 114, fol. 61; Leg.° 113, fols. 20 al 24; A.G.S. Contadurías Generales, Leg.° 3.072, s.f., carta de la Princesa a Zarate de 27-I-56.
11 En relaci6n con la tecnología de extracción y de tratamiento de mineral, la obra capital por sus pormenorizadas descripciones y por los magníficos dibujos que incluyen una verdadera obra de arte, es la de AGRICOLA, G.: De Re Metallica. De menor interés, especialmente por cuanto no se interesa por la técnica de la extracción, es la del italiano BIRINGUCCIO, V.: De Pyrotechnia. También LARRUGA, E.: Op. cit., ofrece noticias interesantes en relación con aquellos procesos aplicados a las minas españolas. Sobre técnicas de ensaye tiene interés la obra de ARFE Y VILLAFANE, J.: “Quilatador...”.
Respecto a la bibliografía actual, cfr. SINGER, Ch. et alii: A History of Technology; DERRY, T. K.; WILLIAMS, T. I.: Breve História de la Tecnología y A Shorth History of Technology. MAJER, J.: “Le developpment de la technique miniere...”. MORAL MARTiNEZ, F.: "La evolución de la industria en España" , ofrece la descripción de un sistema de fuelles y martillos hidraúlicos. MISKIMIN, H. A.: La economía europea en el Renacimiento tardío (1460-1600) LOHMANN VILLENA, G.: La mina de Huancavdlica. UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE: Historia Econ6mica de Europa, vol. IV. CIPOLLA, C. M.: Historia Económica de Europa. FORBES, R. J.: Historia de la Técnica, CAPOCHE, L.: Relación de la villa imperial de Potosí, especialmente la introducción de L. Hanke. MAFFEI, E. RUA DE FIGUEROA: Op. cit., LOPEZ PINERO, J. M. et alii: Diccionario histórico de la ciencia española, axial como la obra colectiva Histoire Generale du Travail.
12 Así resume las informaciones que recoge GONZALEZ, T.: Noticia hist6rica... minas de Guadalcanal, vol. I, p. IX del prblogo.
13 Cfr. A.G.S. Estado, Leg." 113, fols. 20 al 24. A.G.S. Contadurías Generales, Leg.° 3.072, s.f. carta de la Princesa a A. de Zarate de 27 de enero de 1556. A.G.S. Patronato Real, Leg.° 26, fol. 150.

De Minería, Metalúrgica y Comercio de Metales
Julio Sánchez Gómez  

No hay comentarios:

Publicar un comentario