By Joan Spínola -FOTORETOC-

By Joan Spínola -FOTORETOC-

Villa de Guadalcanal.- Dió el Sr. Rey D. Fernando a Guadalcanal a la Orden de Santiago , e las demás tierras de la conquista, e de entonces tomó por arma una teja o canal, e dos espadas a los lados como así hoy las usa.



miércoles, 25 de septiembre de 2013

El culto al Rosario de la Aurora en Guadalcanal 2/2

La Capilla de San Vicente Ferrer de Guadalcanal y la antigua Hermandad del Rosario de la Aurora (segunda parte)




Ya en 1855 el Ayuntamiento de Guadalcanal había solicitado a las autoridades eclesiásticas de la Orden de Santiago la cesión de las ermitas de San Vicente y de los Milagros para instalar en estas las Casas Consistoriales y escuelas (5), lo que parece que no se lleve a cabo, aunque una década después, con motivo de la Revolución de septiembre de 1868, el templo fue incautado por la Junta Revolucionaria que tomó el poder en la localidad, siendo desmontados los retablos y púlpitos, todavía sin instalar cuando en 1874 es devuelta la capilla (6). Al año siguiente de 1875 el tempo estaba ya restaurándose y se preveía su pronta apertura al culto, para la cual el 10 de abril de dicho año el Párroco Don Juan Climaco Roda solicitaba permiso al Arzobispado de Sevilla jurisdicción eclesiástica a la que la localidad se había incorporado por entonces—, bendiciéndose finalmente la capilla el siguiente 18 de abril. Por esa época el capellán de la Hermandad celebraba en San Vicente la misa de los domingos y festivos, después de cantado el Rosario por  las calles del pueblo, además de los Septenarios de San José y de la Virgen de los Dolores, la Función anual de la cofradía el día de la Circuncisión del Señor, con sermón y exposición del Santísimo, y los oficios de Semana Santa el sermón de la institución de la Eucaristía (7).
Sin embargo no tardaron en presentarse nuevamente las fricciones entre la autoridad eclesiástica y la municipal. El 4 de febrero de 1876 el Gobierno Civil de la provincia exponía al Arzobispado sus quejas sobre el párroco de Santa María de la Asunción, quien se había negado a que el templo de San Vicente se utilizase coma colegio electoral, a lo que se respondió desde la Mitra alegando que el Ayuntamiento de Guadalcanal debería haberse dirigido al Palacio Arzobispal, "Única (jurisdicción) a quien corresponde ceder para un servicio profano las Iglesias abiertas y destinadas al culto público", y no al citado párroco de Santa María, con lo que se hubiese conseguido la pertinente autorización para instalar el colegio electoral en la citada capilla y se habrían evitado los enfrentamientos entre el párroco y el alcalde (8), agravados por la incautación de dicha ermita el 20 de enero de dicho año por parte del Ayuntamiento, quien la devolvió a las manos de la Iglesia el 13 de marzo del año siguiente (9).
Todavía a fines del siglo XIX la Hermandad del Rosario de la Aurora permanecía activa en su templo de San Vicente, saliendo en procesión  “todos los días de madrugada cantando el Santo Rosario por las calles de la población, y costeando el estipendio de la misa que se celebra por dicha ermita los días festivos terminada la procesión”, según informaba al Arzobispado el Mayordomo de la misma, Don Rafael Arcos Romero, al tiempo que solicitaba permiso para emprender en dicho templo la construcción de un coro en alto a los pies de la nave al objeto de albergar a los numeroso fieles que concurrían a los cultos, obra que había sido tasada en 900 reales por los alarifes locales (10).
No volvemos a tener más noticias de la capilla y hermandad hasta los primeros años del siglo XX. Todavía en 1914 salía diariamente el Rosario de la Aurora, celebrándose en noviembre la Novena de Animas (11). Sin embargo, la decadencia por la que atravesaba la cofradía del Rosario era Irreversible, llegando a disolverse en 1916 y pasando sus libros y objetos a la Parroquia de Santa María, aunque su extinción canónica no se plantea hasta el decreto dado por el Cardenal Ilundain el 4 de junio de 1926 año  en que el Arzobispado se plantea la venta de la capilla de San Vicente, cerrada al culto desde 1917 y sirviendo coma almacén, aunque conservando los retablos y algunas imágenes. Los pocos hermanos que perduraban de la cofradía del Rosario alegaron el siguiente 9 de  Julio la propiedad  de la Hermandad sobre el edificio, oponiéndose a su enajenación y nombrando una Junta de Gobierno interna  para reorganizar la corporación. No sabemos si la Hermandad logró salir de su postración, aunque si se consiguió paralizar la venta suspendida por decreto arzobispal del 16 de septiembre de dicho año. Ya en 1931 el Párroco de Santa María recibió algunas peticiones para destinar el edificio a escuela, lo que fue desestimado por la Mitra (12).
Finalmente, en los desgraciados sucesos de 1936 el edificio fue saqueado, destrozándose sus retablos e imágenes (13). Gracias a un inventario de 1924 podemos hacernos a la idea del patrimonio artístico perdido (14). El retablo mayor era de madera tallada, presidido por la Virgen del Rosario, acompañada a los lados por Santo Domingo de Guzmán y San Vicente Ferrer, imágenes todas de talla. En sendos retablos laterales se veneraban un Crucificado y San Antonio, respectivamente. Y ya en la nave, dentro de hornacinas formadas en los muros, las esculturas de San José, procedente del antiguo convento de Santa Clara e interesantísima obra atribuida a Juan de Mesa (15) y San Diego de Alcalá. Sobre las pilastras del presbiterio se situaban dos pinturas procedentes del desaparecido convento de San Francisco.
Hoy solo podemos contemplar, como recuerdo de esta desaparecida devoción del Rosario, la antigua capilla de San Vicente, sobrio y sencillo edificio barroco compuesto por una sola nave con planta de cruz latina cubierta por bóveda de cañón y lunetos y media naranja sobre el crucero (16), la cual se trasdosa al exterior por medio de tambor poligonal cubierto con linterna ciega, siguiendo un modelo muy difundido en la época por Extremadura. Al interior se accede por medio de simples portadas adinteladas, apilastradas y rematadas por frontones, destacando en la fachada de los pies una sencilla espadaña de vano único.

5) A.G.A.S., sección II (Gobierno), serie Asuntos Despachados, legajo 275 (1855)
6) A.G.A.S., sección II (Gobierno), serie Asuntos Despachados, legajo 327 (1874)
7) A.G.A.S., sección II (Gobierno), serie Asuntos Despachados, legajo 632, expediente nº. 11: Guadalcanal Ermita de San Vicente. Sobre su reedificación, bendición y Sagrado permanente (1875).
8) A.G.A.S., sección 11 (Gobierno), serie Asuntos Despachados, legajo 332 (1876): Guadalcanal. Parroquia de Santa María. Queja del Alcalde por haberse negado el Cura a ceder la ermita de San Vicente para colegio electoral.
9) A.G.A.S., sección II (Gobierno), serie Asuntos Despachados legajo 336 (1877).
10) A.G.A.S., sección II (Justicia), serie Hermandades, legajo 225.
11) A.G.A.S., sección II (Gobierno), serie Asuntos Despachados, legajo 414 (1914).
12) A.G.A.S., sección II (Gobierno), serie Asuntos Despachados, legajo 587: Expediente de venta de la ermita de San Vicente de Guadalcanal (1925-1935).
13) HERNANDEZ DIAZ. José - SANCHO CORBACHO, Antonio: Edificios religiosos y objetos de culto saqueados y destruidos por los marxistas en los pueblos de la provincia de Sevilla. Sevilla, 1937. Fag. 131.
14) A.G.A.S., sección IV (Administración General), serie Inventarios, legajo 693.
15) GOMEZ MORENO. María Elena: Escultura del siglo XVII, Vol. XVI de "Ars Hispaniae". Madrid, 1953. Pág. 179; HERNANDEZ DIAZ, José: Juan de Mesa. Escultor de imaginaria (1583 - 1627). Sevilla. 1983. Pág. 82.
16) HERNANDEZ DIAZ. José - SANCHO CORBACHO, Antonio-COLLANTES DE TERAN, Francisco: Catalogo arqueológico y artístico de la provincia de Sevilla, Vol. IV. Sevilla 1853. Pág.224, V.V.A.A.  Guía artística de Sevilla y su provincia. Sevilla 1981, Pág.583.
Salvador Hernández González
Revista de Feria 2000

No hay comentarios:

Publicar un comentario