Andalucía, hiriendo el pecho
como saeta
Sirvamos para encabezar estas ligeras ideas sobre la tierra a la que tenemos el orgullo y la responsabilidad de pertenecer aquellas palabras del poeta Luis Cernuda:
¿Qué palabra es la que más te gusta?
¿una palabra?
¿tan sólo una?
¿Y quién responde a esa pregunta?
¿la prefieres por un sonido?
Por lo callado de su ritmo,
que deja un eco cuando se ha dicho.
¿O lo prefieres por lo que
expresa?
Por todo lo que en ella tiembla,
hiriendo el pecho como saeta.
Esa palabra dímela tú
Esa palabra es: “Andaluz".
__El pellejo de Andalucía está fatigado de mucho
sol y de otras cosas.
__La tragedia andaluza, entre
otras, es comprobar cómo sus grandes hombres mueren en el exilio, ignorados hasta
por su propio pueblo. Ahí están: Pablo Picasso, Luis Cernuda, José María Blanco
White, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado…
__El andaluz medio pertenece a un
pueblo que lo tuvo todo y se vio despojado de todo. Cuanto el parisino mas refinado
del siglo X y XI no llegaba ni siquiera a la condición, de palurdo intelectual,
![]() |
—¿Cuál sintetiza mejor el
prototipo andaluz? Tal vez el lugareño de los
pueblos del Sur, que ha podido sortear la fiebre consumista de los habitantes
de las grandes ciudades y su "stress".
—Andalucía es una comunidad que
se ha ido configurando a lo largo de, milenios, parada y fonda de culturas
dispares, pero unificado a pesar de su variedad orográfica y .de sus enormes
distancias.
—Andalucía posee conciencia de
una real decadencia, mucho tiempo
escondida bajo falsos oropeles, o disimulada por pudor de un pueblo
prócer que soporta, con dignidad sus miserias y pesares.
__La climatología impone una
necesidad de comunicación, una extroversión generalizada. La climatología y el
hábitat produce en el andaluz un concepto paradisiaco de la existencia, tan
difícil de hallar hoy en cualquier comunidad civilizada. Un sentido paradisíaco
que ha sido entendido equivocadamente con sospechosa frecuencia con la
indolencia y el desinterés. No es extraño, pues, la innata inclinación del
andaluz por las artes plásticas o por la poesía.


__La capacidad de satirizar es
otro de los rasgos específicamente andaluz.
__Son muchas las vicisitudes por las
que a lo largo del siglo XIX y de gran parte del XX ha pasado el pueblo
andaluz; son muchas las crisis económicas y agrarias que ha sufrido; también
muchos los intentos de cambiar el rumbo, de atajar la decadencia y de
incorporarse al proceso industrializador que se opera en el resto de España. Porque
Andalucía es la región que inicia el siglo XIX, siendo la más rica de España y entra en el siglo XX en plena
decadencia.
Manuel Espinosa Torres
Revista de feria 1985
No hay comentarios:
Publicar un comentario