By Joan Spínola -FOTORETOC-

By Joan Spínola -FOTORETOC-

Villa de Guadalcanal.- Dió el Sr. Rey D. Fernando a Guadalcanal a la Orden de Santiago , e las demás tierras de la conquista, e de entonces tomó por arma una teja o canal, e dos espadas a los lados como así hoy las usa.



sábado, 20 de noviembre de 2010

D.RODRIGO IÑIGUEZ, XV MAESTRE DE LA ORDEN DE SANTIAGO



LA RECONQUISTA DE GUADALCANAL

La situación de Guadalcanal, en el confín de Al-Andalus y las puertas de la Meseta, unida a su riqueza minera -por la que era conocido este pueblo desde que el hombre supo del artificio de las minas, según el Adelantado I de Oñate-, hizo, sin duda, que con la invasión de los árabes a España fuera éste el lugar más preciado de la región y uno de los primeros; por tanto, en ser ocupado. Es incuestionable que cuando los invasores se establecieron aquí, aún quedaban restos de las trazas con que los romanos se valían para extraer los minerales de plata y oro, descritas por Plinio, consistentes en canales o cuevas que atravesaban las montañas, por lo que a los minerales extraídos por este método de excavaciones los llamó el escritor latino "canalicios" o "canalienses".
En este estado de cosas, los árabes continuaron las explotaciones mineras al modo como los romanos las habían practicado. Sólo que hubo un cambio nominal pues los nuevos pobladores llamaron "guad" -que en su idioma significa "río"- a lo que para los romanos había sido "canalitiu". De rechazo, puede deducirse que al unir ambos vocablos resultase el nombre de Guadalcanal, que parece significar "lugar donde hay ríos, acequias o minerales excelentes". Para sustento de esta opinión podemos traer a colación los nombres árabes locales de los ríos Benalija y Viar; al primero de ellos se llamó Ben-Alí-Exa, "hijo del fuego", o “hijo de los montes calientes”, y el otro, que al principio fue Guad- viar, viene a ser lo mismo que "río precipitado en sus corrientes". No queremos dejar categóricamente sentada esta teoría, pues que es una de las tantas que circulan acerca de la etimología de esta palabra. Lo que está suficientemente probado es que el nombre de Guadalcanal arranca de los primeros tiempos de esta ocupación.
Los musulmanes construyeron el alcázar al sur del recinto amurallado que rodeaba la villa, y tuvieron por mezquita lo que luego sería la iglesia de Santa Ana. Tenemos constancia documental de que el pueblo tuvo entonces un volumen de dos mil casas. Por lo demás, salvo en la toponimia, ningún vestigio nos ha quedado de esta época, pues las mismas construcciones árabes fueron aprovechadas para la reorganización cristiana.
Como en casi todos los puntos de la dominación, varios fueron los intentos que realizaron los cristianos para liberar a Guadalcanal. El primer avance tuvo lugar en 1.088, en que Alfonso VI, desde Extremadura, alcanzó el puerto de Guadalcanal, pero no le ofreció batalla. En 1185 salió Alfonso VIII de Toledo con un poderoso ejército y realizó una incursión por la región extremeña, conquistando Trujillo, algunos lugares de la Serena, Berlanga, Valverde y Guadalcanal, de donde pasó a Sevilla. A su regreso, descansó en esta villa, y de aquí partió a Reina, en cuyo Castillo tenían los moros la mayor fortaleza de la región, a la que cercó y tomó por combate.
Mas no fueron definitivas estas conquistas, pues en 1231 volvieron a perderse Guadalcanal y el Castillo de Reina. La Civitas Reginensis de los romanos era un punto muy estratégico y disputado por unas y otras armas, y en muchas ocasiones marcó la frontera de moros.
Ocho años después de estas pérdidas, los Caballeros de la Orden de Santiago celebraron un capítulo general en la ciudad de Mérida, que presidió el XV Maestre don Rodrigo Iñiguez, Comendador de Montalbán. Aquí se acordó conquistar algunas plazas fuertes que aún quedaban en Extremadura en poder de los moros, pronunciando el Maestre una arenga en la que infundió un santo celo por la cruzada de recuperación.
Con un ejército compuesto por los Caballeros de la Orden de Santiago y gran número de gente de sueldo que juntaron, salieron de Mérida y fueron conquistando, a más de otros lugares, los pueblos de Almendralejo, Usagre, Fuente del Maestre, Llerena y, no pudiendo tomar el Castillo de Reina por su gran fortaleza, pasaron a Guadalcanal, donde pusieron un sitio que acabó con la rendición y entrega de la villa por el gobernador de Axataf, caudillo de la ciudad de Sevilla, que era este año de 1241 el que más nombre y poder tenía en las fronteras de los cristianos. Entre los Caballeros de Santiago que se hallaron en esta jornada a las órdenes de don Rodrigo Iñiguez, figuraban el comendador don Rodrigo de Valverde; don Juan Muñiz de Gogoy, comendador de Estremera; don Lope Sánchez de Porras, trece de la Orden; el comendador don Hernán Meléndez; don Rodrigo Yáñez, comendador de Almoguer; Albar Martínez de Aibar o Ibarra, comendador de Mora, etc.
Posteriormente, cuando Fernando III el Santo tomó la ciudad de Carmona, los moros del Castillo de Reina y Constantina fueron a ofrecerle vasallaje. Pero hasta ese momento, parece ser que la Orden realizó nuevos ataques a fin de conquistar las referidas plazas. En uno de éstos, narra la tradición que dándose –el día de la festividad de Nuestra Señora- una memorable batalla entre cristiano y moros, y tras llevar varias horas de pelea encarnizada, el Maestre que los mandaba, don Pelay Correa, se encomendó a la Virgen, suplicándole: "Señora, detén tu día." A sus ruegos, se oscureció milagrosamente el sol hasta que él y sus gentes quedaron vencedores. Para conmemorar esta victoria se dio el nombre, a un arroyo donde ocurrió la batalla, Matamoros, y en la cumbre de una montaña inmediata mandó edificar el Maestre una iglesia con el título de Nuestra Señora de Tentudía. Dotóla de grandes rentas y puso en ella algunos frailes de su orden, en cuyo colegio habían de leer gramática, artes y teología. También por su voluntad, el Maestre don Pelay Correa, fue enterrado en esta iglesia. Más tarde, por ser aquel un lugar desierto, se mandó trasladar -con el mismo título- al colegio que la Orden tenía en Salamanca, a donde habían de acudir las casas de Uclés y San Marcos de León con 3.000 ducados de renta anual.
A raíz de su reconquista, el Rey San Fernando dio Guadalcanal a la Orden de Santiago, cuyo Priorato residía en San Marcos de León, con dependencia de la Vicaría de Santa María de Tentudía de Llerena. Y fue entonces cuando la villa tomó por armas un canal y dos puñales o dagas, que hoy conserva en su escudo.
Hay también noticias de un contingente judío que, después de la reconquista, poblaba el barrio de Santa Ana y la Morería. Y en la visita canónica de 1494 consta que tenía sinagoga, (situada, por cierto, en el ejido -luego paseo- de El Coso). (sic)


BIBLIOGRAFÍA.-

Vicente Barrantes, "Catálogo razonado y crítico de los libros, memorias y papeles impresos y manuscritos, que tratan de las provincias de Extremadura, así tocante a su historia, religión y geografía, como a sus antigüedades, nobleza y hombres célebres". Obra premiada por la Biblioteca Nacional en el concurso público de 1862, e impresa por Rivadeneyra, Madrid, 1865.
Alejandro Guichot y Sierra, "La Montaña de las Ángeles, Monografía histórico-crítica". Impreso en Sevilla, "La Región", 1896.
Fr. Andrés de Guadalupe, "Historia de la santa provincia de los Ángeles, de la observancia regular franciscana ", Madrid, 1662.
José Hernández Díaz, Antonio Sancho Corbacho y Francisco Collantes de Terán, "Catálogo arqueológico y artístico de la provincia de Sevilla" Patronato de Cultura de la Excma. Diputación Provincial.

D. Andrés Mirón Calderón.
Revista de Feria 1972

No hay comentarios:

Publicar un comentario