By Joan Spínola -FOTORETOC-

By Joan Spínola -FOTORETOC-

Villa de Guadalcanal.- Dió el Sr. Rey D. Fernando a Guadalcanal a la Orden de Santiago , e las demás tierras de la conquista, e de entonces tomó por arma una teja o canal, e dos espadas a los lados como así hoy las usa.



lunes, 30 de mayo de 2011

Un recuerdo para mi amigo Andrés

De nuevo las mozas intentan competir

Año de mil novecientos setenta y ocho. De nuevo la vida pide paso, igual que ocurre todas las primaveras.
Las avecillas abren sus ojos y aletean impacientes al mismo tiempo que los melonares lanzan sus retoños retorcidos y la amarillecía de sus flores.
Mata de melón con retoños retorcidos y con flores lánguidas.
Es otra vez Abril con su feria de Sevilla, con las radios lanzando alegres sevillanas que tanto ponderó S.S. Juan Pablo II en su prolífera visita.
De nuevo las mozas intentan competir, compiten y ganan en belleza a todas las flores y auroras boreales.
¡Que bonito es el nacer y el hacer que nazcan otros seres y que la cadena siga y siga dando vida, alegría y gracias a la naturaleza y a sus dios¡
Mi destino profesional para los años venideros es la ciudad que suele dialogar permanentemente con el mundo entero de sus maravillas a través de su giralda, la ciudad que atesora su torre del Oro, la ciudad que produce sana envidia al mundo entero con su Parque de María Luisa, la ciudad….la ciudad de los Bécquer, de los Velásquez y murillo, de los Vicente Aleixandre y Hermanos Machado, de los Andrés Mirón….
En la zona Norte, junto a la Virgen Macarena, muy cerquita de su Arco, hay un Colegio grande, soleado, con un tesoro inmenso que lo constituyen sus mil cuatrocientos alumnos.
En el mes de las flores, el mes de María, ya el BOE había plasmado en sus páginas la resolución del Concurso de Traslado de los profesores de la llamada EGB.
Quien en estos momentos edita estas notas, había obtenido una plaza en la ciudad de Sevilla y se daba continuos paseos visitando los centros entre los cuales podría elegir destino a comienzos del curso 1978-79
En la calle Manzana hay una ídem de casas y formando parte de ese bloque arquitectónico destaca un edificio enorme regentado por unas monjitas que cuidan de niños y niñas cuyos padres tienen algún problema familiar.
En esa mole había sido construido un Colegio Público, que con anterioridad a la fecha que hemos señalado ya tenía un número bastarte grande de alumnos atendido por profesores interinos.
La disciplina, según comentario de las hermanitas, brillaba por su ausencia.
Un servidor de ustedes, en una tarde agradable de un verano incipiente, encontró abiertas las puertas del centro y usando de un razonable derecho, pasé al patio donde una de las religiosas gentilmente se acercó a saludarme.
Al comentarle que era un profesor destinado a ese centro y que intentaba conocer el terreno donde podría laborar, con un ademán harto significativo me dio a entender que aquello era algo menos que Troya.
No me desanimé y seguí tanteando el entorno y cuando llego la fecha de elección de corporación opté por este colegio pese al comentario de la buena hermanita pues pensé que ese sitio era bastante parecido al que Don Bosco vio en uno de sus sueños.
Acepté el reto y lo mantuve durante varios años con gran satisfacción propia y ajena.
La Delegación del Ministerio de Educación y Ciencia de Sevilla puso a disposición de dicha entidad recreativa-cultural y formativa a cuarenta maestros de Primaria o de EGB para atender a los mil cuatrocientos alumnos de los cuales unos cuatrocientos provenían del punto religioso adjunto.
Entre esos docentes tengo el orgullo y el honor de haber compartido una amistad sincera con Don Andrés Mirón, poeta ínclito, ganador de innumerables premios literarios, natural de Guadalcanal (Sevilla) y fallecido a consecuencia de un accidente de circulación cuando se dirigía a su ciudad natal.
Treinta fueron los premios obtenido por este profesor poeta o por este poeta profesor que “tanto monta, monta tanto” y uno de los cuales Concierto para brisa y crepúsculo, me fue dedicado con estas palabras: a mi compañero y sin embargo amigo, Manolo Gómez”.
Como profesor de Lengua y Literatura de la Segunda Etapa, similar a la actual ESO comenté con mis alumnos dicha obra con gran provecho para todos.
Un recuerdo para mi amigo Andrés y un saludo para su viuda condic e hijas Soledad y Esperanza
Como toda comunidad formada por mujeres y por hombres las perfecciones e imperfecciones tenían que aparecer.
El desconocimiento es la primera dificultad con que se encuentran los cuarenta educadores que se embarcan en una nave también desconocida.
De una manera espontánea, tras los saludos protocolarios, surge un voluntario que se autoerige en capitán del navío.
Estábamos ya en el año de mil novecientos setenta y ocho, cuando en el ambiente general la palabra democracia comenzaba a tomar sentido.
Tras un periodo excesivamente prolongado de dictadura iban asomando los serpollos de los antiguos políticos.
Fue en este primer contacto cuando el líder natural saca un papel de no sé dónde, comienza a leer los nombres de los noveles profesores y se detiene al pronunciar el renombre de Don Andrés Mirón, añadiendo con cierto retintín la sorprendente pregunta de “¿el poeta?
Con la humildad y categoría que siempre caracterizó al guadalcanalense, este no contestó y se limitó a un gesto de asentimiento y a una sonrisa educacional.
De esta manera tan inesperada y no del todo grata surgió el primer claustro al que siguieron otros tantos con la aquiescencia de la superioridad.
El primer problema natural y necesario fue el de la asignación de cursos pero debido a la preparación total de los maestros y al buen sentido y comprensión de los mismos, este enigma feneció antes de nacer como anticipo de la actual ESO (enseñanza secundaria obligatoria) ya coexistía en la EGB (Enseñanza General Básica), la Primera y Segunda Etapa, correspondiente respectivamente a los cursos de primero a quinto y sexto, séptimo y octavo.
Esta mezcla del profesorado trajo inconvenientes y ventajas y si se me permite opinar, pienso que fue una manera de impartir enseñanza secundaria, con precios de primaria durante varios años.
En este colegio que se llamaba antes “Virgen de los Reyes” y que actualmente está convertido en IES “Miguel de Cervantes”, comenzó una disgregación anti-todo, tanto en cuanto al espacio como en cuanto al alumnado.
El profesorado de la Segunda etapa se situó en la parte Superior del edificio y el de la Primera en el resto.
Como norma de convivencia antes de empezar la tarea diaria, el claustro de los cursos superiores se reunía en una de las aulas ad hoc, para cambiar impresiones sobre la docencia y, Don Fernando Tejedor, implantó la pauta de que comenzáramos el trabajo después de haber contado al menos un chiste. De esa manera se empezaba con una sonrisa ya que el trabajo de por sí siempre resulta gravoso.
Chiste machista
Por qué las mujeres beben tanta agua?
Porque todos los problemas los resuelven llorando .

Chiste feminista
Oye, y tu especialidad es la anestesia ¿verdad?
A lo que le responde el:
- Si ¿Cómo lo sabes?
- Porque no me he enterado de nada

La educación es un bien necesario y conveniente para una nación y como tal en el desarrollo de la misma tienen que intervenir todos los estamentos sociales y público y de una manera muy especial los progenitores, siendo los pedagogos simplemente colaboradores capacitados al servicio de los educandos.
Teniendo en cuenta esta premisa, al comienzo del curso y a imitación del Sistema preventivo, los funcionarios docentes suelen tener una reunión con los padres y tutores de los alumnos para entablar un debate en el que el único punto a tratar sea la educación que los padres y la sociedad exige.
Un recuerdo pra mi amigo Andrés y un saludo para su viuda condic e hijas Soledad y Esperanza

Manuel Gómez, Profesor

 

viernes, 27 de mayo de 2011

La primavera de los sin

Hay que cambiar la ley electoral


Ahora que el PP se alza con el poder casi absoluto en las instituciones españolas, esto debe llevarnos a una reflexión:
Votos obtenidos por el PP: 8.474.031
Votos obtenidos por otros partidos: 13.519.956
Votos nulos o en blanco: 973.518
Abstenciones: 11.710.762

Es decir, gracias a la vigente Ley Electoral, el PP gobernará en prácticamente toda España (casi siempre con mayoría absoluta) con un total de 8.474.031 votos (24%) frente a 26.204.236 personas que no les han votado (76%).
Frente a esto, creo que merece la pena reflexionar sobre las propuestas del movimiento 15-M, que difícilmente se verán en los medios y que en todo momento están siendo manipuladas. Abajo os dejo estas propuestas. Lo bueno es que las está contruyendo el pueblo, y cualquiera puede participar.Estas son algunas de las medidas que, en cuanto ciudadanos, consideramos esenciales para la regeneración de nuestro sistema político y económico. ¡Opina sobre las mismas y propón las tuyas en el foro!

http://democraciarealya.es/comunidad/

1. ELIMINACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS DE LA CLASE POLÍTICA:
o Control estricto del absentismo de los cargos electos en sus respectivos puestos. Sanciones específicas por dejación de funciones.
• Supresión de los privilegios en el pago de impuestos, los años de cotización y el monto de las pensiones. Equiparación del salario de los representantes electos al salario medio español más las dietas necesarias indispensables para el ejercicio de sus funciones.
• o Eliminación de la inmunidad asociada al cargo. Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.
o Publicación obligatoria del patrimonio de todos los cargos públicos.
o Reducción de los cargos de libre designación.

2. CONTRA EL DESEMPLEO:
o Reparto del trabajo fomentando las reducciones de jornada y la conciliación laboral hasta acabar con el desempleo estructural (es decir, hasta que el desempleo descienda por debajo del 5%).
o Jubilación a los 65 y ningún aumento de la edad de jubilación hasta acabar con el desempleo juvenil.

o Bonificaciones para aquellas empresas con menos de un 10% de contratación temporal.
o Seguridad en el empleo: imposibilidad de despidos colectivos o por causas objetivas en las grandes empresas mientras haya beneficios, fiscalización a las grandes empresas para asegurar que no cubren con trabajadores temporales empleos que podrían ser fijos.
o Restablecimiento del subsidio de 426€ para todos los parados de larga duración.

3. DERECHO A LA VIVIENDA:
o Expropiación por el Estado de las viviendas construidas en stock que no se han vendido para colocarlas en el mercado en régimen de alquiler protegido.
o Ayudas al alquiler para jóvenes y todas aquellas personas de bajos recursos.
o Que se permita la dación en pago de las viviendas para cancelar las hipotecas.

4. SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD:
o Supresión de gastos inútiles en las Administraciones Públicas y establecimiento de un control independiente de presupuestos y gastos.
o Contratación de personal sanitario hasta acabar con las listas de espera.
o Residencias de mayores con el número de personal adecuado y recursos para atenderles con dignidad. Control exhaustivo de lo que en ellas ocurre.
o Contratación de profesorado para garantizar la ratio de alumnos por aula, los grupos de desdoble y los grupos de apoyo.
o Reducción del coste de matrícula en toda la educación universitaria, equiparando el precio de los posgrados al de los grados.
o Financiación pública de la investigación para garantizar su independencia.
o Transporte público barato, de calidad y ecológicamente sostenible: restablecimiento de los trenes que se están sustituyendo por el AVE con los precios originarios, abaratamiento de los abonos de transporte, restricción del tráfico rodado privado en el centro de las ciudades, construcción de carriles bici.
o Recursos sociales locales: aplicación efectiva de la Ley de Dependencia, redes de cuidadores locales municipales, servicios locales de mediación y tutelaje.

5. CONTROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS:
o Prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de capital a entidades bancarias: aquellas entidades en dificultades deben quebrar o ser nacionalizadas para constituir una banca pública bajo control social.
o Elevación de los impuestos a la banca de manera directamente proporcional al gasto social ocasionado por la crisis generada por su mala gestión.
o Devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de todo capital público aportado.
o Prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos fiscales.
o Regulación de sanciones a los movimientos especulativos y a la mala praxis bancaria.

6. FISCALIDAD:
o Aumento del tipo impositivo a las grandes fortunas y entidades bancarias.
o Eliminación de las SICAV.
o Recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio.
o Control real y efectivo del fraude fiscal y de la fuga de capitales a paraísos fiscales.
o Promoción a nivel internacional de la adopción de una tasa a las transacciones internacionales (tasa Tobin).


7. LIBERTADES CIUDADANAS Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA:
o No al control de internet. Abolición de la Ley Sinde.
o Protección de la libertad de información y del periodismo de investigación.
o Referéndums obligatorios y vinculantes para las cuestiones de gran calado que modifican las condiciones de vida de los ciudadanos.
o Referéndums obligatorios para toda introducción de medidas dictadas desde la Unión Europea.
o Modificación de la Ley Electoral para garantizar un sistema auténticamente representativo y proporcional que no discrimine a ninguna fuerza política ni voluntad social, donde el voto en blanco y el voto nulo también tengan su representación en el legislativo.
o Independencia del Poder Judicial: reforma de la figura del Ministerio Fiscal para garantizar su independencia, no al nombramiento de miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo.
o Establecimiento de mecanismos efectivos que garanticen la democracia interna en los partidos políticos.

8. REDUCCIÓN DEL GASTO MILITAR

M.M.B.P
MADRID

miércoles, 25 de mayo de 2011

TREPO LA SIERRA CON "LUNA"

Naturaleza en libertad

Galoparon, galoparon, sobre arenas de los mares, ágiles caballos blancos.
Unos caballos blancos,que nunca tuvieron amos, sobre arenas de los mares, los caballos galoparon.
Llevaban las crines sueltas: cabelleras de muchachas que unas túnicas vestían como los caballos, blancas.
iQué galopar tan certero, qué crines sueltas al viento en un correr tan ligero!

Mi potro salvaje...
Cabalgas sobre mi piel, salvaje e indomable,
fuerte...grande como sólo tu lo puedes ser.
Caminas por tu propio camino, no te dejas llevar; piensas siempre por ti, no hay quien cambie tu destino.
Mi potro salvaje...Potro de bosque oscuro, ¿qué ocultas?
Desapareces con la puesta del sol y verte es mi locura.
¿Por qué huyes cuando sólo quiero cabalgar contigo?, Quiero verte y ¿¿¿dónde estas???
Potro salvaje ¿en qué bosques andarás?
Te amo aunque seas de nadie, me conformo con Solo verte... Aunque no te dejes domar, aunque te escondas al quererme acercar... me conformo con sólo poderte amar.


Como una cinta de fuego, Galopando, galopando...
Crin revuelta en llamaradas, Mi alazán, te estoy nombrando.
Trepo la sierra con luna, cruzo los valles nevando, cien caminos anduvimos, mi alazán, te estoy nombrando.
Oscuro lazo de niebla, te pialo junto al barranco, ¿Cómo fue que no lo viste?, ¿Qué estrella estabas buscando?.
En el fondo del abismo, ni una voz para nombrarlo, solito se fue muriendo, mi caballo, mi caballo.
Sobre la horqueta de un tala, hay un morral solitario, hay un corral sin relinchos mi alazán, te estoy nombrando.
Si como dicen algunos, hay cielos pa'l buen caballo, por ahí andará mi flete, galopando, galopando.
Oscuro lazo de niebla, Te pialo junto al barranco, ¿Cómo fue que no lo viste?, ¿Qué estrella estabas buscando?, Solito se fue muriendo, mi caballo, mi caballo.


Por caminos y senderos, por trochas y por barrancos,
por caminos y senderos, mi jaca no me pierde el tranco,
ni me descoloca el mosquero,vaya una jaca de campo.
la doma que yo prefiero es la doma a la vaquera, con esos cambios de tranco y apoyo a derecha y izquierda,  sin olvidar el paso a atras y tampoco las medias vueltas que pisen con tranco largo, que metan mu bien las patas pa que meneen sus mosqueros y demostrarle a la gente como andan los vaqueros.
Vaya estampa mas bonita mujeres a la vaquera, con monturas de amazonas, en esas jacas camperas que van tirando el mosquero, dandose de oreja a oreja que pisen con tranco largo que metan mu bien las patas,
pa que meneen sus mosqueros y demostrarle a la gente
como andan los vaqueros.

A JOSÉ QUIRÓS Y  PANSEQUITO (Su alazán)
J.P.S. La fragua del pensamiento

domingo, 22 de mayo de 2011

MUJERES EMIGRANTES AL NUEVO MUNDO


GUADALCANAL SIGLOS XVI Y XVII

Durante el último tercio del siglo XVI y principios del XVII muchas mujeres del imperio emprendieron viaje al nuevo mundo, muchas de ellas reclamadas por sus maridos y familiares, otras como criadas o señoras de compañía de mujeres de ricos señores y otras (las menos), simplemente buscando aventura, o una mejor posición social y alivio sus miserias familiares.
Por otra parte, muchos hombres pioneros españoles, que viajaron con su familia enviudaron en el penoso camino o en los primeros años de su establecimiento en el nuevo mundo, sus mujeres fueron victimas de nuevas enfermedades desconocidas en nuestro continente, guerras o secuestros de los nativos, esto hizo que aun cuando muchos volvieron a casarse con indias o mestizas, los nuevos regentes requerían a la corona en muchas ocasiones que las naos que partían del imperio hacia las indias contase con muchas mujeres en su pasaje.
Con estos antecedentes y debido a la situación geográfica de Guadalcanal y a la considerable población nativa de esta villa que en este periodo embarcaron a Indias en busca de fortuna, aventura o hacer carrera con las armas, una de las de las localidades extremeñas y de la corona más representativas de la migración de la época, muchas mujeres siguieron el camino en una segunda oleada de una inmigración la mayoría de las veces sin acervo o retorno.
He aquí el nombre de algunas Guadalcanalenses que se citan en diferentes archivos:

Beatriz de Robles (viuda).-
Fue vecina de la ciudad de Los Ángeles, y dice que es natural de Guadalcanal, e hija legítima de Juan de Robles y de Inés González de la Cueva, y que ha cerca de nueve años que pasó a esta Nueva España, y que es viuda y pobre, y padece necesidad, y que el dicho su padre sirvió a los Reyes Católicos en las guerras de Granada, y era hijodalgo.
Amelia Alvarado.-
Natural de Guadalcanal, criada de Isabel Berzosa, esposa de Francisco Cepeda Señor de Tomelloso, casó años después con el capitán portugués Felipe da Figueira, enviudando a los dos años y muriendo en la ciudad de Quito en la más absoluta indigencia.
María González (la Carranza).-
Natural y vecina de Guadalcanal, hija de Francisco González y María Hernández, casada con Francisco Hernández, vecino igualmente de esta villa y criado del oidor (juez-magistrado) Alonso Vázquez de Cisneros con el que viajó al Nuevo Reino de Granada.
María Sánchez.-
Natural de Guadalcanal, hija de Bartolomé Díaz y María Rodríguez, que viajó con sus hijas María e Isabel al Nuevo Reino de Granada, viuda y segundas nuncias con un nativo.
Ana Hernández.-
Fue vecina de la ciudad de los Ángeles, y natural de Guadalcanal de la provincia de León de Extremadura, e hija legítima de Pero Hernández y de Isabel Méndez, y que ha los once años de su desembarco pasó a Nueva España, con su criada Lucía Jiménez y con seis hijos, los cuatro varones, y las dos hijas (Francisca y Ana)., las cuales tiene casadas en la dicha ciudad; y que es pobre y padece necesidad, viuda que fue de D. Alonso López de la Torre, natural de Llerena y familiar de la inquisición.
Marina Vélez de Ortega.-
Fue  vecina de la ciudad de los Ángeles, y. natural de Guadalcanal Reino de España, e hija legítima de Antón Ruiz de Ortega y de Catalina Martín, y mujer de Cristóbal Martín Camacho, natural de Moguer, el cual pasó a esta Nueva España con Garay, y sirvió a Su Majestad en algunas conquistas de ella, y no declara cuales, y que es una de las primeras mujeres que vinieron a esta Nueva España reclamadas por su esposo, y una de las primeras vecinas no nativas de dicha ciudad de los Ángeles, donde siempre ha tenido su casa poblada con cinco doncellas huérfanas, criándolas e industriándolas dende niñas, a su costa, entre las cuales tiene una hija legítima de Juan Gómez de Peñaparda, conquistador de esta Nueva España; y que todas son muy pobres, y ella con, ellas, y padece necesidad.
María Ramos.-
Marchó a Indias con su sobrino Francisco de Ribera, es posiblemente la Guadalcanalense más recordada de la crónica post-colombina, por su protagonismo en los acontecimientos que se desarrollaron en 1586 en Colombia, cuando decide reparar el lienzo y el viejo oratorio de la imagen de la Virgen para colocarlo en un sitio privilegiado de la capilla.
Ver articulo en este blog titulado “Nuestra Señora de Chiquinquirá” de fecha 08/07/2010.

Leonor Díaz, (viuda).-
Que fue mujer de Diego Yáñez, difunto, uno de los primeros vecinos y pobladores de la ciudad de. Los Ángeles; y el dicho su marido y ella, con su casa, ha quince años que vinieron de Guadalcanal a esta Nueva España, y siempre han residido en la dicha ciudad; y que tiene cuatro hijas y tres hijos del dicho su marido, la una de ellas casada, y que todos padecen necesidad.
Leonor de Villanueva.-
Que fue mujer de Juan de Manzanilla, difunto, vecino que fue de la ciudad de los Ángeles, el cual fue conquistador de esta Nueva España., del cual quedó una hija; y Iza quedado pobre a causa de dejar, como dejó su marido, muchos hijos de la primera mujer, y los indios que dejó ser de poco provecho; y que ha dos años que está viuda, y padece necesidad; y que es hija de Pedro Villanueva, conquistador de esta Nueva España.
Barbara García de la Parra y Vargas.-
Vecina de Santafé de Bogotá, casada con el Capitán Jorge Celi de Alvear, que fue Caballero de Santiago, con el que tuvo siete hijos, todos ellos emigraron al Reino de Nueva Granada, era sobrina del Conquistador Gonzalo García Zorro.
Beatriz Hernández, (viuda).-
Que fue vecina de, la ciudad de los Ángeles, natural de Guadalcanal, Reino de España, hija legítima de Alonso Martín Calvo, de Azuaga, y de Ana Hernández y que ha once años que pasó a la Nueva España, y es vecina de la dicha ciudad, y que fue mujer de. Ruy García Docón, el cual falleció en ella, y le quedaron un hijo y una hija, y quedó muy pobre, y padece necesidad.
Doña Francisca de la Cueva.-
Que fue la mujer de Francisco Flores, natural que fue de Guadalcanal, que es de Extremadura, e hijo de Juan Flores, el cual dice que sirvió a Su Majestad treinta y cinco años en estas partes, los ocho en las islas, y los demás en la conquista de esta Nueva España y en las provincias de Guatemala y aquella es hija de Pedro de San Martín y de Doña Argenta, su legítima mujer, naturales de Azuaga, y tiene cinco hijos, el uno varón y las demás mujeres, las dos de las cuales están para casar; y para su sustentación tiene poca posibilidad.

Sin duda otras muchas mujeres de Guadalcanal partieron durante esa época a América, sirva estos cuantos nombre a modo de homenaje de todas ellas.

Fuentes.- Colección Muñoz de la Academia de la Historia, Historia general de la emigración española a Iberoamérica. Movimientos migratorios entre Extremadura e Hispanoamérica.

Rafael Candelario Repisa

viernes, 20 de mayo de 2011

EL PUEBLO SE MUEVE


EN APOYO A MI DERECHO AL PATALEO


Esta tarde salí de trabajar y me encontré con un amigo y su hijo, me invitaron a ir a la concentración de ciudadanos que apoyaban la iniciativa ciudadana que está germinando en todo el país contra el bipartidismo y el uso fraudulento que estos políticos de pacotilla están utilizando la democracia y nuestros votos.
Debo reconocer que vivo en una ciudad pequeña, conservadora y pasiva, no esperaba encontrar en la Plaza de Domingo Gascón de Teruel más de veinte o treinta jóvenes, mi sorpresa ha sido que a las 23,55 nos encontrábamos más de quinientas personas de todas las edades y credos políticos.
Hemos recibido de forma pacifica la resolución de la Junta Electoral Central, prohibiendo para el sábado y el domingo lo que ellos llaman “la protesta ciudadana”, ya veremos el sábado y el domingo, yo pienso que cívicamente abandonaran las plazas de todas las ciudades y pueblos ocupadas por los hijos de la razón y se marcharan a casa y el domingo muchos de nosotros votaremos, pero creo que desde el 15 M algo va a cambiar en este país.
Rafa Spínola


MANIFIESTO “DEMOCRACIA REAL YA”:
Somos personas normales y corrientes. Somos como tú: gente que se levanta por las mañanas para estudiar, para trabajar o para buscar trabajo, gente que tiene familia y amigos. Gente que trabaja duro todos los días para vivir y dar un futuro mejor a los que nos rodean.
Unos nos consideramos más progresistas, otros más conservadores. Unos creyentes, otros no. Unos tenemos ideologías bien definidas, otros nos consideramos apolíticos… Pero todos estamos preocupados e indignados por el panorama político, económico y social que vemos a nuestro alrededor. Por la corrupción de los políticos, empresarios, banqueros… Por la indefensión del ciudadano de a pie.
Esta situación nos hace daño a todos diariamente. Pero si todos nos unimos, podemos cambiarla. Es hora de ponerse en movimiento, hora de construir entre todos una sociedad mejor. Por ello sostenemos firmemente lo siguiente:
Las prioridades de toda sociedad avanzada han de ser la igualdad, el progreso, la solidaridad, el libre acceso a la cultura, la sostenibilidad ecológica y el desarrollo, el bienestar y la felicidad de las personas.
Existen unos derechos básicos que deberían estar cubiertos en estas sociedades: derecho a la vivienda, al trabajo, a la cultura, a la salud, a la educación, a la participación política, al libre desarrollo personal, y derecho al consumo de los bienes necesarios para una vida sana y feliz.
El actual funcionamiento de nuestro sistema económico y gubernamental no atiende a estas prioridades y es un obstáculo para el progreso de la humanidad.
La democracia parte del pueblo (demos=pueblo; cracia=gobierno) así que el gobierno debe ser del pueblo. Sin embargo, en este país la mayor parte de la clase política ni siquiera nos escucha. Sus funciones deberían ser la de llevar nuestra voz a las instituciones, facilitando la participación política ciudadana mediante cauces directos y procurando el mayor beneficio para el grueso de la sociedad, no la de enriquecerse y medrar a nuestra costa, atendiendo tan sólo a los dictados de los grandes poderes económicos y aferrándose al poder a través de una dictadura partitocrática encabezada por las inamovibles siglas del PPSOE.
El ansia y acumulación de poder en unos pocos genera desigualdad, crispación e injusticia, lo cual conduce a la violencia, que rechazamos. El obsoleto y antinatural modelo económico vigente bloquea la maquinaria social en una espiral que se consume a sí misma enriqueciendo a unos pocos y sumiendo en la pobreza y la escasez al resto. Hasta el colapso.
La voluntad y fin del sistema es la acumulación de dinero, primándola por encima de la eficacia y el bienestar de la sociedad. Despilfarrando recursos, destruyendo el planeta, generando desempleo y consumidores infelices.
Los ciudadanos formamos parte del engranaje de una máquina destinada a enriquecer a una minoría que no sabe ni de nuestras necesidades. Somos anónimos, pero sin nosotros nada de esto existiría, pues nosotros movemos el mundo.
Si como sociedad aprendemos a no fiar nuestro futuro a una abstracta rentabilidad económica que nunca redunda en beneficio de la mayoría, podremos eliminar los abusos y carencias que todos sufrimos.
Es necesaria una Revolución Ética. Hemos puesto el dinero por encima del Ser Humano y tenemos que ponerlo a nuestro servicio. Somos personas, no productos del mercado. No soy sólo lo que compro, por qué lo compro y a quién se lo compro.

Por todo lo anterior, estoy indignado.
Creo que puedo cambiarlo.
Creo que puedo ayudar.
Sé que unidos podemos.
Sal con nosotros. Es tu derecho.

miércoles, 18 de mayo de 2011

TRAZOS, LETRAS Y ACORDES (V)

ANDRÉS MIRÓN
ESCRITOR Y POETA

Nació en Guadalcanal (Sevilla) el 8 de septiembre de 1941 en la calle de la Encomienda y que ahora lleva su nombre, falleció el 8 de octubre de 2004, cuando apenas contaba con 63 años y en plena actividad literaria,, cursó Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid al mismo tiempo que iniciaba su actividad poética publicando algunos poemas y dando recitales, residía en Sevilla donde ejerció de profesor, se casó con la pintora granadina, Conchita Díaz Cerezo “Condic” con quien tuvo dos hijas, Soledad y Esperanza.
Al año siguiente de su muerte en accidente de tráfico fue nombrado Hijo Predilecto de la Villa de Guadalcanal en el 2005.
Tiene cerca de treinta libros de poemas y narrativa publicados, y obtuvo numerosos premios de carácter nacional e internacional. Parte de la obra de Andrés Mirón ha sido traducida al inglés, portugués, francés, italiano y alemán.
Su dilatada obra truncada por un fatal accidente de automóvil de tráfico cuando se dirigía a Guadalcanal esta compuesta por las siguientes obras:
Poesía.-1965 La selva en esta orilla, 1966 Crónicas de una andadura, 1974 Las mariposas de Palas Atenea. Sevilla: Editorial Católica, 1974 Elegía de Sisip, 1976 Trenos para un verano en Navaespaña, 1977 Cantoral de un tiempo marchito, 1977 El llanto de los sauces, 1978 El polvo del peregrino,  1979 Libro de las baladas, 1980 Concierto para brisa y crepúsculo, 1981 Aicila, 1984 Libro de las estatuas de los héroes, 1987 Huerto de Betania, 1988 Galería Nacional: Sala de Retratos, 1989 Coro de alejados,1990 Rimado de topacio, 1990 Salterio, 1990 Antología poética 1995 Las niñas del hotel blanco, 1997 Carta de navegar,  1997 Andrés Mirón, 1999 Marabú, 2001 Rumbo tarumbo,  2005 Otoño en Benalixa,  2005 Teoría de las sombras,  2005 Territorio del tigre.  Y  2005 Número Homenaje al poeta Andrés Mirón, en El molino de la pólvora, 1, 2005.

EL SUR

Ya estaba el Sur muriéndose de olvido
cuando Juan puso en él su primer llanto;
tronaban los quejidos en el canto,
y él hizo de su canto este quejido.
Con su antiguo dolor recién nacido,
metido en la médula de su espanto,
se puso a proclamar este quebranto
de ser, como su tierra, incomprendido.
¿Quién iba a sospechar que aquella cuna
albergara un oscuro revoltijo
que ni siquiera hablaba y ya decía?
Las cábalas volaban, hasta que una
persona de su sangre, grave, dijo:
"A este niño le duele Andalucía".

Narrativa.- 1991 Bálago, 1977, Poesía de tema arqueológico (selección de Rafael García Serrano), 1978 A la orilla del sol. Un panorama y seis poetas postcontemporáneos, 1980 La poesía sevillana de los años setenta (aproximación y análisis) 1989 Guía de Guadalcanal, 1992 Poesía sevillana 1950-1990 (estudio y antología), 1993 Quinta antología de Adonais, 2001 La línea interior (Antología de poesía andaluza contemporánea). 2002 Poetas en Sevilla, 2006 Historia de Guadalcanal (póstumo).
La obra de Andrés Mirón fue reconocida mediante numerosos premios a lo largo de su vida. Curiosamente, los tres últimos premios los recibió justo después de haber fallecido:
Seminario de Estudios (Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Granada, 1976, 1977), Bahía (Algeciras, 1977), Archivo Hispalense (Diputación de Sevilla, 1977), José María Lacalle (Barcelona, 1977), III Premio de Poesía Fernando Villalón. Ayuntamiento de Sevilla 1998, Ignacio de Luzán (Ayuntamiento de Zaragoza, 1979), Jorge Guillén (Gobierno Civil de Burgos, 1979), Ciudad de Irún (Caja de Ahorros de Guipúzcoa, 1980), Luis Rosales (Diputación Provincial de Granada 1982), Florentino Pérez-Embid (Real Academia Sevillana de Buenas Letras, 1983), Searus (Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca, 1986), Luis de Góngora (Diputación Provincial de Córdoba, 1987), Ciudad de Guadalajara (Ayuntamiento, 1988), Ricardo Molina (Ayuntamiento de Córdoba, 1988), Esquío (Caixa de Galicia y Sociedad de Cultura Valle-Inclán de Ferrol, 1989), Luis Carrillo y Sotomayor (Ayuntamiento de Baena, 1993), Villa de Aoiz (2004),, Orippo (Ayuntamiento de Dos Hermanas, 2004) y Tomás Morales (Cabildo Insular de Gran Canaria, 2004).
Guadalcanal le recuerda con la calle de su mismo nombre y los mosaicos de Calicantos en las paredes de los monumentos y principales edificios de la villa.
En el año 2006 gracias al trabajo de Ignacio Gómez Galván, siendo Concejal Delegado del Cultura del Ayuntamiento de Guadalcanal, fue publicada la obra “HISTORIA DE GUADALCANAL”, edición patrocinada por José María Álvarez Blanco, Salvador Isern Anglada y el Excmo. Ayuntamiento de Guadalcanal.

RAFAEL CANDELARIO REPISA.- TERUEL 2011

sábado, 14 de mayo de 2011

RECUERDOS DE NIÑEZ

TANGUILLO DE LA CALLE DE SANTA ANA

En un pueblo de Sevilla
Que está a los pies de la Capitana.
Hay una plaza muy grande
Que llamamos de Santa Ana.
Es un barrio tan bonito
Como la misma Triana
Allí pasé momentos, muy estupendo.
Entre personas buenas que poco a poco
Se han ido yendo
Y aunque pasen mil años recordaré.
Ese sitio tan lindo
Que vi al nacer.
Está el pilarito con su agua tan fresca..
La iglesia y los portales
En lo alto la cuesta.
La torre y sus campanas
Son las más esbeltas.
Y repican la gracia que tiene la sierra.
Porque allí hay muy buena gente
Teniendo gracia y salero.
Yo recuerdo a gazpachito
A Morente el zapatero
Joaquina la de las pipas
Al zuro y al naranjero
Al cano y la Guarrita
La zapatota y Antonio el tuerto.
Y a tanta y a tanta gente
Que yo mantengo en mi recuerdo
Y es por eso que Santa Ana
Es lo mejor de este mundo entero

Manuel Barbancho

miércoles, 11 de mayo de 2011

LA GUERRA DE NUESTROS ABUELOS (2)

Acataban El Franquismo Por Miedo 2ª Parte

… Mi abuelo Andrés Cordero Mariscal nació 1905 en Guadalcanal (Sevilla) y falleció en 1974, de modo que he tenido que elaborar y reconstruir estas vivencias con la ayuda de su familia más cercana, mi madre y sus primos, Antoñita, de setenta y tres años, y su hermano José, de setenta y dos, hijos de una hermana de mi abuelo.
Contra Las Tapias Del Cementerio.- Hasta el pueblo llegaron noticias de la matanza realizada en El Pedroso, un pueblo de la comarca, que provoco en los ciudadanos más miedo si cabe a las fuerzas falangistas. Esta matanza no fue la única, ya que en Guadalcanal o en el mismo Alanís hubo muchas muertes, hasta diecisiete en un mismo día contra la pared del cementerio. La Guardia Civil quería evitar a toda costa que la gente escuchara cualquier clase de noticia, por lo que patrullaban las calles para impedir que se escuchase la radio en alguna casa, hecho por el cual eras encarcelado.
Los Moros Tenían Muy Mala Fama.- Entre tanto dolor y pena, también hay sitio para las anécdotas, pequeñas cosas que quedaron grabadas en la mente de estos pequeños que tanto vieron y padecieron. Cuentan que un día vieron que el color del cielo no era el de siempre, tenía un tono anaranjado. Se alarmó la gente porque pensaban que podría tratarse de gases que habían echado en el frente. Pues bien, se avisó a los vecinos para que salieran al campo, a las zonas verdes, para respirar aire puro, por lo que pudiera pasar. Pero luego uno de los maestros del pueblo anunció que no se preocuparan, que solo se trataba de una aurora boreal (aunque no sé si ese fenómeno es posible por estas zonas). Hechos semejantes muestran el miedo que tenía aquella gente.
Otro hecho, quizás ya menos alegre, fue que por la calle de la casa donde vivían mi abuelo con el resto de la familia, pasó un grupo de moros, de las tropas africanas, los cuales tenían muy mala fama y al pasar por la puerta de la casa dieron una patada. Menos mal que poco antes había llegado mi abuelo de trabajar y cerrado el portón. De no ser así, quizá habrían muerto todos los que estaban en ese momento en el interior.
En otra ocasión, en esa misma casa, una bala entró por la ventana y se incrusto en la cuna de madera de uno de los niños, con la fortuna de que en ese momento no se encontraba en ella.
Era El Único Modo De Salir Adelante.- La situación económica, como es lógico, fue a peor. La imposibilidad de ir a trabajar fuera del pueblo afecto a muchas familias. Si la situación económica ya era bastante difícil, en estos años fue a peor. Familias que no tenían que llevarse a la boca y bebés que no salían adelante.
Pero hubo casos de personas que no se resignaron a vivir así y, arriesgando su vida, se dedicaron al estraperlo. Este fue el caso de una vecina de la familia que sobrevivía gracias a esta actividad. Compraba café y azúcar, productos de primera necesidad, que luego traía al pueblo para venderlos a precios más altos. Este comercio estaba fuertemente penalizada, pero a veces era el único camino para seguir adelante. Pues bien, esta señora, sin saber leer ni escribir, sin haber recibido educación alguna, lo consiguió. Salió adelante y montó su propia taberna con la que se ganó la vida.
Los “Rojos” Tiraban Los Santos Y Las Imágenes.- Los monumentos en la guerra también fueron protagonistas de primera mano. Es más, son los más fielmente podrían relatar lo sucedido, pues fueron testigos de todo lo acontecido en aquellos años.
El primero de ellos es el castillo. Su historia se remonta mucho más atrás de esta Guerra, pues se construyó en el siglo XIV. Situado en un estratégico montículo al sur de la población, sobrevivió a los bombardeos de las tropas napoleónicas, que lo dejaron en ruinas. En los años de la guerra su función queda reducida a ser el lugar desde donde los “rojos” tiraban los santos y las imágenes como protesta y oposición a las tropas franquistas.
Otro monumento clave es la Ermita de Nuestra Señora de las Angustias, destruida por republicanos y comunistas. Según cuentan en el pueblo, fue un alto mando franquista el que prometió que, si sobrevivía a la guerra, reconstruiría esta ermita. Sucedió así, cumplió su palabra y mandó reconstruir la ermita a la Virgen de las Angustias, que se convirtió en patrona del pueblo.
La Ermita de San Juan no corrió su misma suerte, ya que tras su destrucción, sigue prácticamente en ruinas, aunque la gente devota del santo aún la visita.
La Dictadura Prohibió Las Fiestas Populares.-
Las celebraciones tradicionales del pueblo, quedaron paralizadas en estos años. Una de ellas era la Romería, que se llevaba y lleva a cabo en el mes de mayo. Pero en los años que duró la guerra la gente no tenía ánimos para ningún festejo. Sin embargo, terminada la guerra e instaurada la dictadura franquista, se prohibió de modo absoluto cualquier celebración popular, tanto de la Romería como las Cruces de Mayo, que se hacía el 2 de mayo y se adornaban las calles principales: Triana, Corredera y calle Nueva, que competían entre sí. Todas estas tradiciones volvieron a realizarse, una vez abolido el régimen franquista, con la llegada de la democracia.
El Miedo Estaba Presente Más Que Nunca.- Cuando en 1939 finalizó la guerra y se instauró la dictadura del general Franco, toda posible esperanza de una victoria republicana se vino abajo. A pesar de esto, muchos guerrilleros que no abandonaron su lucha y permanecieron en el monte hasta años más tarde. Otros, en cambio, tuvieron miedo. En el pueblo se conocen casos de hombres que regresaron a sus casas, fueron encarcelados, en el mejor de los casos, o fusilados. El miedo estaba presente más que nunca. Nadie hablaba de lo sucedido, parecía como si no hubieses pasado nada, aunque la situación lo reflejaba todo.
Con El Hambre Y La Miseria Llegaron Las Enfermedades.- Al año de 1940 se lo conoce como el Año del Hambre. La miseria se incrementó hasta límites inimaginables. No todas las personas que dejaron el trabajo por la guerra, lo recuperaron luego, pues había escasez. Mi abuelo salía adelante con pequeñas labores, lo que fuera. Los niños se incorporaron a la escuela, aunque muchos de ellos, como en el caso de mis entrevistados, también trabajaban de porqueros, pastores... Cualquier ayuda en casa era poca. Los salarios muy pocas veces superaban la peseta, en el mejor de los casos.
El estraperlo seguía funcionando. Se repartieron cartillas de racionamiento, en las que se detallaba la cantidad, precio y fecha en la que se debían adquirir los alimentos, para así controlar que nadie comprase más cantidad de la permitida. Como es lógico, esto sólo se aplicaba a las familias humildes, con pocos recursos, porque los ricos, que tenían dinero, compraban todo lo que querían.
Con el hambre y la miseria llegaron las enfermedades: tifus, poliomielitis, piojos, pulgas...
Un hermano pequeño de estos primos murió con dos años de poliomielitis. Estas enfermedades atacaban sobre todo a niños pequeños y durante estos años aumentó el número de muertes infantiles.

Les Daban Leche En Polvo Y Queso De Bola.-  Mi abuelo se casó en el 41 y tuvo a su tercera hija, mi madre, en el 48. Aunque ya habían pasado varios años desde el final de la guerra, la situación en que mi madre y sus hermanas crecieron no era mucho mejor. Vivían en la misma casa con el resto de familiares, tías y tíos, primos y primas.
Pudieron ir a la escuela, donde les daban leche en polvo y queso de bola, y tenían que llevar la lata para el brasero del maestro. Pero como en años anteriores, también tenían que ayudar a la economía familiar.
Esta situación de miseria, dureza y miedo se prolongó durante toda la dictadura de Franco y desapareció poco a poco tras su muerte en 1975, por lo que mi abuelo no pudo ver esta otra forma de vida, la democracia.


La Guerra Los Arrancó De La Infancia.- No es fácil sacar conclusiones de algo que no se ha vivido, que no se ha padecido en primera persona y menos de un suceso tan grave como la Guerra. Son muchas las impresiones que quedan tras haber realizado este trabajo y haber escuchado los relatos por boca de personas que sí lo vivieron.
La idea básica en la que coincidimos todos, tanto los que pasaron la guerra como las generaciones posteriores, es la gran suerte que tiene mi generación, suerte de la que a veces no somos conscientes. Al contrario que nosotros, que no hemos conocido guerra alguna en nuestro propio país (exceptuando el movimiento terrorista del País Vasco), aquella generación creció en medio de un conflicto bélico, que los hizo despertar a muy tierna edad y los arrancó de la infancia. Es cierto que esta generación maduró mucho antes que la anterior y, por supuesto, mucho antes que las generaciones posteriores.
A pesar de ello, estos niños de la guerra, abuelos hoy en día, prefieren que la juventud actual siga como hasta ahora, viviendo como ausentes al mundo, inmersos en nuestros propios problemas y preocupaciones, sin importarnos todo lo que nos es ajeno, a que despertemos a este mundo de la forma en que ellos lo hicieron, en medio de una guerra.
Por ello, viendo la situación actual del mundo, creo que seria una buena idea que nuestro Presidente del Gobierno escuchara todos estos relatos de las personas que sufrieron la Guerra Civil y así quizás se daría cuenta de las consecuencias que acarrearía provocar una nueva guerra.

C. D. C., Curso 2002-03
Aurelio Mena Hornero Jun 2008 – La comunidad

sábado, 7 de mayo de 2011

SAN GABRIEL DE EL COCUY

CAPITÁN GONZALO GARCÍA ZORRO

Nació en Guadalcanal (Sevilla) el año 1500 y falleció en Santafé de Bogotá en el año 1566, hijo de Diego Alonso de Zorro y Teresa González de Sancha, ambos igualmente de esta localidad Se casó con Francisca Pimentel, que fue esposa de Alonso Gutiérrez de Illescas, no tuvo hijos de este matrimonio, pero si tuvo dos descendientes ilegítimos mestizos con una princesa “chibcha” llamada Margarita, de la localidad de Tunja, el mayor llamado Gonzalo García Zorro como su progenitor, fue sacerdote, desempeño el cargo de Maestro de Capilla y sacerdote de la Catedral de Santafé y posteriormente canónigo de la misma, aun cuando era hijo reconocido de los pro-hombres de Santafé, su ascendencia mestiza le impidió avanzar en los escalafones de la jerarquía eclesiástica, el segundo de sus hijos llamado Diego ocupó varios cargos en el reino de Nueva Granada, entre ellos Regidor de Santafé, al igual que su hermano y a pesar de su estatus, sufrió injurias y condicionó su escalada política por su calidad de hijo no legitimo del conquistador.
García Zorro entró muy joven en el ejército de la Casa de los Austria, se cree que contaba con apenas 17 años cuando formó parte de las milicias de Carlos I, su primera expedición al nuevo mundo, según datos de la Casa de la Contratación de Sevilla fue en 1534, embarcando en uno de los bergantines que abordó El Magdalena, ejerciendo de Alférez Mayor con la expedición del Adelantado Jiménez de Quesada, participó con este en varias expediciones en Nueva Granada (actualmente Colombia), entre los años 1536 a 1539 y participó en la captura y ejecución del Zipa (1) Sagipa.

Otras fuentes e historiadores le sitúan en la Armada de Don Pedro Fernández de Lugo en el año de 1525, que arribó a Santa Marta y más tarde y a las ordenes de don Alonso Luis de Lugo, tomo parte en las incursiones que este hizo a tierras indias de Bonda y Chariama, llegando hasta las estribaciones de la sierra de Tairoma, a su paso arrasaron tierras, masacraron a los nativos y apresaron a sus jefes, los caciques Marubare y Arubare y en 1631 siendo comandante de uno de los bergantines que, forzando las bocas del Magdalena, salió en auxilio por tierra de la expedición de Jiménez de Quesada, entrando este por primera vez en la tierra que posteriormente se llamaría Nuevo Reino de Granada y determinando el Adelantado de Canarias “que las tropas a caballo fuesen debajo del estandarte real que llevaba garcía Zorro”. En agradecimiento anotó Quesada en sus memorias “El capitán Gonzalo García Zorro tiene, calidad, y aunque no entró conmigo por capitán, entró por alférez de a caballo, portando orgullo y estandarte…”
En otro pasaje de la historia de los conquistadores que colonizaron una vasta área en el altiplano de la región siguiendo el cauce del Río Magdalena, en el interior de los andes colombianos, Fray Pedro Simón relata en su “Noticias Historiales” sobre las andanzas del capitán Guadalcanalense: “Cuando los Españoles llegaron a la Sabana de Bogotá y se encaminaron a tierras de Zipaquirá, los súbditos del Zipa de Bogotá, llevando en sus andas las momias de sus reyes y guerreros muertos en contiendas con los invasores, atacaron por la retaguardia a la tropa, por cierto no muy numerosa, del General Quesada, el capitán García Zorro y otros capitanes acudieron con presteza a auxiliar a los suyos, y con tal fuerza y denuedo cargando contra los contrarios, que éstos, desmoralizados, abandonaron las momias regias..”
En el año 1541 Pérez de Quesada envió una numerosa expedición capitaneada por García Zorro a conquistar y poblar la zona del Cocuy, allí se libraron bastantes escaramuzas con los nativos muiscas y ese mismo año fundó el 24 de marzo la ciudad de San Gabriel de El Cocuy, permaneciendo en la zona aproximadamente un año y dirigirse que la mayor parte de sus tropa e indios nativos sometidos, dejando García Zorro a Héctor de Sequera y Antón de Santana junto con un grupo de franciscanos para organizar la provincia conquistada.
Heredó la encomienda de Funsagasugá, unos cien esclavos y varias haciendas de su sobrina Elvira Padilla, la cual renuncio a todos sus bienes para fundar el convento del Carmen en las casas del conquistador, siendo monja fundadora del citado convento, junto con tres de sus hijas y dos sobrinas.
Fue alcalde de Santafé de Bogotá en varios periodos durante los años 1545/45, 1548, 1550, 1553/54,1556 y 1564.
En consecuencia este gran capitán nacido en Guadalcanal, fue un indomable guerrero, conquistador, colonizador y fundador de ciudades, hasta que finalmente, García Zorro falleció en la ciudad de Santafé de Bogotá en 1566, en una lucha de UN  juego de cañas (2) con Hernán Alonso Venegas, joven mestizo hijo del conquistador Venegas Carrillo y una hija del asesinado Zipa Sigapa.

(1) El Zipa era el título de nobleza dado a los gobernantes de la parte sur del país de los muiscas Altiplano Cundiboyacense, lo que hoy se conoce como Sabana de Bogotá y la sede del trono se ubicaba en Bacatá.
El trono de los Zipa era hereditario pero no seguía exactamente una línea paterna, se designaba como sucesor a un sobrino quien era el hijo de la hermana mayor o de mayor edad del gobernante.
(2) El Juego de cañas, según autores como Mariana, Rodrigo Caro o fray Diego de Arce, el origen del juego de cañas es morisco, su verdadera trascendencia en la España Medieval lo llevó a América, consistía en un combate a caballo. Se disputaba entre varias cuadrillas de caballeros, ricamente ataviados y siempre montados a la jineta, que alternativamente se perseguían arrojándose venablos sin punta, “las cañas”, mientras se protegían con pequeños escudos de cuero endurecido.

Fuentes.- Historia del Nuevo Reino, Los Fundadores de Bogotá, Biblioteca Digital Nacional de Colombia y autor.

RAFAEL CANDELARIO REPISA

miércoles, 4 de mayo de 2011

LA GUERRA DE NUESTROS ABUELOS (1)


Acataban El Franquismo Por Miedo.- 1ª Parte

Mi abuelo Andrés Cordero Mariscal.- Nació 1905 en Guadalcanal (Sevilla) y falleció en 1974, de modo que he tenido que elaborar y reconstruir estas vivencias con la ayuda de su familia más cercana, mi madre y sus primos, Antoñita, de setenta y tres años, y su hermano José, de setenta y dos, hijos de una hermana de mi abuelo. El pueblo natal de mi madre es Alanís de la Sierra, en plena Sierra Morena, adonde mi abuelo había llegado a los cinco años, cuando quedó huérfano. En su entorno se encuentran Guadalcanal, San Nicolás del Puerto, Cazalla de la Sierra o Azuaga, ya en Badajoz.
La geografía de la zona es la típica de la Sierra Norte de Sevilla, llena de olivares, encinas y dehesas, también hay huertas a lo largo de la rivera de Benalíjar, donde se realiza la Romería, arroyo que limita el término por occidente con el de Guadalcanal, antes de rendir sus aguas al Viar.


La Escuela Era Sólo Para Las Familias Bien Posicionadas.- Mi abuelo Andrés era el cuarto de seis hermanos, cuatro hembras y dos varones. Su padre, mi bisabuelo, murió cuando mi abuelo era niño todavía. Se dedicó al cultivo del campo, trabajando para los terratenientes, propietarios de los numerosos cortijos de la zona.
Porque entonces prácticamente los únicos trabajos que había, los más abundantes, eran el de jornalero o el de las minas, muy numerosas también por estos pueblos de la sierra y que en estos años provocaron el desarrollo económico de la zona.
Mi abuelo no fue a la escuela, directamente se puso a trabajar a muy corta edad ya que la situación económica lo requería así. Asistir a la escuela estaba reservado sólo para las familias bien posicionadas.

El Fruto Del Trabajo Era Para El Terrateniente.- Pues bien, mi abuelo, igual que su padre, trabajó en el campo labrando las tierras, los cortijos, un trabajo muy duro, ya que además de las muchas horas, el fruto del trabajo no era para el labrador, sino para el terrateniente, aunque había familias propietarias que ellas mismas se encargaban de la labranza.
Semejante es el caso de mi tío, el marido de mi tía, cuyos padres eran propietarios entonces de un cortijo y varias tierras, que ellos mismos cultivaban y siguen cultivando sus hijos en la actualidad. Y puedo asegurar que es un trabajo muy duro, que no permite descanso, ya que los animales no dejan de comer, incluso los fines de semana. La diferencia está en que el jornalero trabajaba por un pedazo de pan y no veía el fruto de su esfuerzo.

Matarife, Talabartero, Cestero.- Como la vida en aquellos años era tan dura y había tanta necesidad, había que buscarse trabajos complementarios: Mi abuelo trabajó como matarife, es decir, se encargaba de matar los cochinos en los meses de matanza, de noviembre a febrero, o bien cogiendo aceituna, o descorchando los alcornoques. También realizaba trabajos artesanales, era talabartero o guarnicionero, que hacía monturas de cuero para las caballerías, y cestero, porque confeccionaba cestas y canastos, y echaba asientos a las sillas de enea.
Las mujeres, aunque en su mayoría se dedicaban a criar a los hijos y a las labores del hogar, no era de extrañar tampoco que ayudasen a la economía familiar, yendo a coger aceitunas o blanquear las casas. La recogida de la aceituna es algo muy común, ya que abunda mucho en estas tierras y porque hay una cooperativa en el mismo pueblo, aparte de que en aquellos años también había un molino de aceite, el “Molino de la Silla”.
La situación económica requería saber de todo, aunque fuera por un mendrugo de pan, ya que eran años de mucha escasez.


Aún Hablan Con Miedo.- Según mis entrevistados, los años previos a la guerra, fueron de relativa calma. No puedo concretar hasta qué punto esto es cierto, ya que por entonces tenían muy corta edad como para darse cuenta de la situación real.
Otra dificultad que he encontrado al realizar este trabajo es la reticencia de las personas mayores a hablar sobre estos temas. Aún en nuestros días, hablan con miedo y dejan sin contar detalles que, según ellos, es mejor no contar por lo que pueda suceder. A pesar de esto, he reunido bastantes datos como para reconstruir los hechos lo más fielmente posible.
En el momento mismo de estallar la guerra, cuenta Antoñita que estaba en la plaza con otros niños del vecindario y algunas madres que allí reunían, cuando empezó todo el alboroto, los disparos, las tropas. El pánico se reflejaba en los rostros de aquellas mujeres, que cogieron a sus hijos huyendo a las casas mas próximas a refugiares. Según cuentan, hubo gente que el estallido los pilló en otro pueblo y no pudieron regresar.
Dice que, aunque no sabía lo que ocurría, se daba cuenta de que no era bueno. Tenía miedo, todos tenían miedo, fueran niños, adultos o ancianos. Recuerda las largas horas en su casa, reunida toda la familia, en medio de un silencio sepulcral, a la espera de noticias.

La Incertidumbre De Herir A Un Paisano Era Insoportable.- El pueblo quedó bajo dominio de las tropas franquistas, al igual que otras comarcas cercanas. A partir de entonces nada volvió a ser igual. Parecía como si la gente no fuera la misma. Mi abuelo tuvo más suerte que otros y no fue llevado al frente, que por esas fechas ya tenía treinta y un años. Sin embargo un hermano y su cuñado, padre de mis entrevistados, fueron movilizados y llevados a luchar, donde fueron heridos en una pierna y un brazo respectivamente, por lo que se les permitió regresar a sus casas. En el poco tiempo que estuvieron en el frente vieron cosas temibles. La incertidumbre de poder herir a algún hombre del pueblo que estuviera en el otro bando era insoportable. Además, la vida allí era muy difícil: hambre y miseria. Cuenta que su padre y tantos otros, orinaban en los proyectiles, para enfriarlos, debido a las a las temperaturas que se alcanzaban por aquellas tierras.
Muchas eran las familias que veían partir al frente a los más jóvenes, sin poder remediarlo, muchos de los cuales no regresaron. El dolor era compartido por todos y cuentan que fue impresionante como unió a familias enteras.

Mi Abuelo Se Libró De Una Muerte Segura.- Según mi madre y mis tías, mi abuelo era totalmente apolítico. Sin embargo, se lo incluyó en las listas de personas opuestas al franquismo, que eran llevadas a fusilar. Pues bien, lo fueron a buscar y cuando ya lo llevaban al paredón, llegó uno de los jefes del pueblo, que al verlo pregunto que por qué lo habían apresado, porque él lo conocía y sabía perfectamente que no pertenecía a ningún bando. Gracias a su intervención, mi abuelo se libró de una muerte segura. Otros no corrieron su misma suerte.
Numerosos fueron los casos que me han narrado, de hombres que, sin saber a ciencia cierta si eran republicanos o comunistas y, por el simple hecho de que alguien diera un chivatazo, eran apresados y fusilados, dejando mujeres e hijos. Tal fue el caso de un vecino de la calle donde vivía mi abuelo, la calle Triana. La Guardia Civil entró su casa, mientras su mujer estaba de parto, y lo apresó. La mujer se casó de nuevo al cabo de unos años, ya que daba por muerto al primer marido. Pero no fue así. Se oyeron rumores de que había sobrevivido y que iba a regresar. La mujer, como es lógico, se preguntaba qué haría ella con dos maridos.
Otro caso especial fue el de dos mujeres acusadas de ser comunistas, a consecuencia de lo cual les raparon la cabeza y las pasearon por el pueblo para mostrar lo que les podía suceder a todas las de su militancia. Posteriormente fueron encarceladas y una de ellas, que estaba embarazada, tuvo a su hija en la cárcel.

La Gente Del Pueblo Acogía A Los Guerrilleros.- Otros tantos, profirieron huir al monte antes de ser apresados y seguramente fusilados. En esta sierra hubo varios grupos guerrilleros, contrarios a abandonar la lucha, que ofrecieron mucha resistencia al franquismo. Las gentes del pueblo, a pesar de las fuertes represalias, acogían a los guerrilleros cuando por las noches aprovechaban y bajaban por comida. Me contaron que más de una noche estuvieron en la casa con mi abuelo y el resto de la familia. En estas visitas aprovechaban y les informaban de todo lo que sucedía fuera, las novedades. Les hablaron de la reforma agraria que se realizaba en la zona republicana y de otros proyectos que tenían para cuando la guerrilla venciese, algo de lo que se mostraban totalmente seguros. Estas pequeñas veladas daban algo de esperanza a todos aquellos que por miedo acataban el franquismo.
Pero como es de suponer, el mantener contacto con los guerrilleros, estaba fuertemente penalizado, pagándose incluso con la muerte. La Guardia Civil, mandaba contrapartidas por las noches, a los cortijos, en busca de estos guerrilleros que bajaban en busca de comida.
Eran muy conocidas las brutalidades que estos grupos de las contrapartidas realizaban: desde matar a los perros de los cortijos y colgarlos de los árboles, acusando posteriormente a los guerrilleros, hasta maltratar y golpear a las familias que vivían en los cortijos, violando a las mujeres, por el simple hecho de que la zona era frecuentada por los guerrilleros.
C. D. C., Curso 2002-03
Aurelio Mena Hornero Jun 2008 – La comunidad